Ferrocarril
Es urgente negociar y acordar el soterramiento en Navalmoral de la Mata

Tras la movilización de ayer en Navalmoral de la Mata, un análisis inmediato de la situación generada en torno al muro proyectado para la ciudad.
Ocupacion tren Navalmoral
Manifestantes contra el muro de Navalmoral de la Mata en el interior del tren durante la movilización de ayer, 28 de septiembre. Fotografía: Plataforma No al Muro.

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


29 sep 2023 11:50

Ayer, al aluvión de la ciudadanía de Navalmoral que sigue sosteniendo el no al muro, Adif nos declaró “invasión de personas no autorizadas”.

Ocupamos el tren hasta la estación de Casatejada en homenaje a un pueblo que luchó para que su estación no se cerrará. En 1986, unas mujeres de Casatejada se sentaron en las vías hasta que Renfe no les asegurara el mantenimiento de la estación. Y lo consiguieron. Igualmente el jueves 14 de septiembre 2023, seguimos sus huellas para reclamar de Adif sensatez y del Ministerio de Agenda Urbana buen Gobierno.

Tren de alta velocidad
No al muro Ahora o nunca: el Tren de Alta Velocidad pone en peligro a Navalmoral de la Mata
Navalmoral sigue movilizada contra el muro que, al paso del AVE, romperá el trazado urbano de la ciudad. La próxima convocatoria, el 14 de septiembre.

En pleno siglo XXI es un despilfarro y una insensatez utilizar 100 millones de euros para destruir una ciudad para todo el siglo. Y que nadie se atreva a decir que no hay más dinero para hacerlo mejor. El propio Ayuntamiento se tendría que “gastar” más de 20 millones de euros en terminar la integración de lo que Adif destruirá con el muro. La Unión Europea ha contestado a la demanda de la Plataforma cívica de Navalmoral que la propia Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) ya lo está investigando.

Vamos a seguir con todas las acciones pacíficas habidas y por haber con el apoyo decidido de todos los organismos, instituciones, colegios profesionales, centros de enseñanzas y deportivos, sindicatos, colectivos sociales, vecinales y culturales que no se dejan engañar

Nos congratulamos, también, de que el Gobierno de Extremadura haya declarado prioridad el soterramiento en Navalmoral ante la pregunta que la diputada de Unidas por Extremadura formulaba en la Comisión de Transportes. Es un paso decisivo que pedimos se pueda concretar en algo más tangible dada la premura de tiempo ante una obra que ya amenaza al casco urbano de la población.

El Consejero nos ha prometido visitar la ciudad lo más urgentemente posible y le vamos a proponer que pida una mesa de diálogo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la cual pueda ofrecer garantías, incluso económicas, para conseguir lo que todas las normativas declaran: una ciudad accesible de manera universal, atendiendo los aspectos de la perspectiva de género, sin discriminación y sostenible.

Vamos a seguir con todas las acciones pacíficas habidas y por haber con el apoyo decidido de todos los organismos, instituciones, colegios profesionales, centros de enseñanzas y deportivos, sindicatos, colectivos sociales, vecinales y culturales que no se dejan engañar por un supuesto retraso en que la línea Toledo- Badajoz ( Lisboa) a sabiendas que el tramo hasta Madrid sigue sin resolverse. Nadie pretende parar la obra, sí que se modifique. Es de Justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
jcpintoes
29/9/2023 15:37

Queremos tren y soterramiento para Navalmoral de la Mata, una ciudad que sería con ello más habitable. Apoyo la propuesta de la Plataforma que es lo mejor para toda la ciudad.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.