Transporte público
Semana de lucha por un ferrocarril público, social y sostenible que vertebre el territorio

La 'Plataforma por un ferrocarril público, social y sostenible que vertebre el territorio y enfríe el planeta' convoca este martes una concentración frente a la Estación del Norte de València
Concentracion cercanias
Concentración por unos servicios ferroviarios de calidad en València. Mathias Rodríguez
19 oct 2021 08:05

Denuncian un “modelo injusto que potencia las grandes infraestructuras utilizadas por pequeños porcentajes de la población en detrimento de las líneas de cercanías y regionales que utiliza diariamente un gran número de personas”, son 38 las entidades integrantes entre sindicatos, organizaciones conservacionistas y partidos políticos, de la Plataforma por un ferrocarril público, social y sostenible, y para este martes han convocado una concentración a las 12 del mediodía frente a la Estación del Norte de València para reivindicar el tren convencional, que es “el transporte más sostenible y una pieza fundamental en la tarea de enfriar el planeta en el contexto actual”. 

La convocatoria se enmarca en la semana de lucha promovida en varias comunidades autónomas por diferentes organizaciones para reivindicar la “labor social” del ferrocarril y denunciar que las inversiones a la alta velocidad “han aumentado en detrimento del tren convencional, que recibe insuficientes recursos económicos, incluso nulos en algunos casos”, según señalan en el comunicado remitido por la plataforma, “hecho que profundiza todavía más en las desigualdades sociales”.

La convocatoria se enmarca en la semana de lucha promovida en varias comunidades autónomas por diferentes organizaciones para reivindicar la “labor social” del ferrocarril

Desde la plataforma por el ferrocarril explican que en los últimos cinco años, sin tener en cuenta el periodo de la pandemia, “se han suprimido 20.500 trenes”, la mayoría de ellos “por falta de personal o de vehículos”, hecho que, junto al “mal servicio” que ofrece Renfe, consideran la causa de que en la última década se haya pasado de 24 millones de viajes a 14,5 en la actualidad y que supone “un traspaso de viajeros del tren a la carretera con las consecuencias que ello supone para la situación de emergencia climática”, resaltan.

cartel concentración ferrocarril valencia
Cartel de la concentración en València por un ferrocarril público, social y sostenible El Salto País Valencià

Según los datos proporcionados por esta Plataforma, más de 7.500 trenes de la red valenciana de Cercanías fueron suspendidos o cancelados durante 2019, acumulando ya varios años de empeoramiento del servicio. “Con la llegada del Covid-19, se redujo de manera drástica el servicio, en algunos casos entendible, pero no así que todavía permanezca mermado y funcionando en algunos casos por debajo del 70%”, explican.

Ante estas circunstancias, desde la plataforma por el ferrocarril público, social y sostenible destacan que el tren convencional es “el medio de transporte más sostenible y una pieza fundamental en la tarea de enfriar el planeta en el contexto actual”, y una herramienta indispensable para combatir la despoblación de las zonas rurales y de interior, “vertebrando los territorios y contribuyendo al aumento de la población”.

Así mismo, las organizaciones integrantes de la plataforma señalan que la defensa del medioambiente es más amplia, por tanto también “se oponen a las agresiones previstas en nuestro territorio como la ampliación norte del Puerto de València,[...] la construcción de macro instalaciones fotovoltaicas, líneas MAT, la construcción y ampliación de carreteras, la instalación de actividades contaminantes en el puerto de Alicante o la destrucción de espacios protegidos”.

Por ello, desde las organizaciones y movimientos sociales firmantes reclaman “una intervención decidida” en el restablecimiento del servicio ferroviario anterior a la pandemia con plantilla suficiente, reorganizando el horario y aumentando frecuencias para ofrecer un servicio de calidad; apostar “de una manera decidida” por el tranpsorte de cercanías y de media distancia priorizando actuaciones más próximas a la ciudadanía y respetuosas con el medioambiente; fomentar actuaciones para potenciar la intermodalidad integrando redes ferroviarias en redes metropolitanas con acceso para personas con movilidad reducida; restablecimiento de líneas y planes de sustitución de vehículos y un “impulso decidido” al transporte de mercancías por ferrocarril.

     

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.