Transporte público
Semana de lucha por un ferrocarril público, social y sostenible que vertebre el territorio

La 'Plataforma por un ferrocarril público, social y sostenible que vertebre el territorio y enfríe el planeta' convoca este martes una concentración frente a la Estación del Norte de València
Concentracion cercanias
Concentración por unos servicios ferroviarios de calidad en València. Mathias Rodríguez
19 oct 2021 08:05

Denuncian un “modelo injusto que potencia las grandes infraestructuras utilizadas por pequeños porcentajes de la población en detrimento de las líneas de cercanías y regionales que utiliza diariamente un gran número de personas”, son 38 las entidades integrantes entre sindicatos, organizaciones conservacionistas y partidos políticos, de la Plataforma por un ferrocarril público, social y sostenible, y para este martes han convocado una concentración a las 12 del mediodía frente a la Estación del Norte de València para reivindicar el tren convencional, que es “el transporte más sostenible y una pieza fundamental en la tarea de enfriar el planeta en el contexto actual”. 

La convocatoria se enmarca en la semana de lucha promovida en varias comunidades autónomas por diferentes organizaciones para reivindicar la “labor social” del ferrocarril y denunciar que las inversiones a la alta velocidad “han aumentado en detrimento del tren convencional, que recibe insuficientes recursos económicos, incluso nulos en algunos casos”, según señalan en el comunicado remitido por la plataforma, “hecho que profundiza todavía más en las desigualdades sociales”.

La convocatoria se enmarca en la semana de lucha promovida en varias comunidades autónomas por diferentes organizaciones para reivindicar la “labor social” del ferrocarril

Desde la plataforma por el ferrocarril explican que en los últimos cinco años, sin tener en cuenta el periodo de la pandemia, “se han suprimido 20.500 trenes”, la mayoría de ellos “por falta de personal o de vehículos”, hecho que, junto al “mal servicio” que ofrece Renfe, consideran la causa de que en la última década se haya pasado de 24 millones de viajes a 14,5 en la actualidad y que supone “un traspaso de viajeros del tren a la carretera con las consecuencias que ello supone para la situación de emergencia climática”, resaltan.

cartel concentración ferrocarril valencia
Cartel de la concentración en València por un ferrocarril público, social y sostenible El Salto País Valencià

Según los datos proporcionados por esta Plataforma, más de 7.500 trenes de la red valenciana de Cercanías fueron suspendidos o cancelados durante 2019, acumulando ya varios años de empeoramiento del servicio. “Con la llegada del Covid-19, se redujo de manera drástica el servicio, en algunos casos entendible, pero no así que todavía permanezca mermado y funcionando en algunos casos por debajo del 70%”, explican.

Ante estas circunstancias, desde la plataforma por el ferrocarril público, social y sostenible destacan que el tren convencional es “el medio de transporte más sostenible y una pieza fundamental en la tarea de enfriar el planeta en el contexto actual”, y una herramienta indispensable para combatir la despoblación de las zonas rurales y de interior, “vertebrando los territorios y contribuyendo al aumento de la población”.

Así mismo, las organizaciones integrantes de la plataforma señalan que la defensa del medioambiente es más amplia, por tanto también “se oponen a las agresiones previstas en nuestro territorio como la ampliación norte del Puerto de València,[...] la construcción de macro instalaciones fotovoltaicas, líneas MAT, la construcción y ampliación de carreteras, la instalación de actividades contaminantes en el puerto de Alicante o la destrucción de espacios protegidos”.

Por ello, desde las organizaciones y movimientos sociales firmantes reclaman “una intervención decidida” en el restablecimiento del servicio ferroviario anterior a la pandemia con plantilla suficiente, reorganizando el horario y aumentando frecuencias para ofrecer un servicio de calidad; apostar “de una manera decidida” por el tranpsorte de cercanías y de media distancia priorizando actuaciones más próximas a la ciudadanía y respetuosas con el medioambiente; fomentar actuaciones para potenciar la intermodalidad integrando redes ferroviarias en redes metropolitanas con acceso para personas con movilidad reducida; restablecimiento de líneas y planes de sustitución de vehículos y un “impulso decidido” al transporte de mercancías por ferrocarril.

     

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Últimas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.