Transexualidad
El último cine X de Andalucía, refugio laboral para transexuales

La Sala X de Granada, la última sala que proyectaba películas porno en Andalucía y aún resistía al envite inclemente del tiempo y de internet, ha apagado sus proyectores.

Cine X Granada 01
La Sala X de Granada tras el cierre Jaime Cinca
21 feb 2019 06:00

Su cierre en enero fue una consecuencia casi natural, podía anticiparse. Pero la esencia del proyecto, que allá a mediados de los años noventa fue impulsado por una mujer transexual y empresaria de fino olfato para el dinero, María José "La Parchís", pretende seguir vivo.

Todo surge tras la Expo del 92 de Sevilla, un evento que pretendía lavar la cara de un país que había vivido aislado durante décadas y que recién estrenaba su adhesión al ente supraestatal europeo. El acontecimiento atrajo visitantes y turistas de todas las partes del mundo a la ciudad, coyuntura que María José aprovechó para poner en marcha una serie de negocios, cuya venta, una vez finalizada la vorágine de visitantes y las excursiones de estudiantes organizadas por colegios, le aportaron un montante de dinero lo suficientemente cuantioso para invertirlo en lo que se convirtió en el primer cine X que proyectaba porno de manera ininterrumpida en Granada.

“El cine tenía una misión, que era acercar el porno a la gente que no lo podía ver. Hoy se puede ver todo tipo de porno en el móvil; además que los clientes, que eran personas mayores, se han ido muriendo”, señala Ángeles, persona de confianza de María José, y responsable de la Asociación de Transexuales de Andalucía Medina Elvira (ATAME), institución que aboga y trabaja por la inclusión laboral de las personas transexuales.

En ese mismo sentido se pronunciaba el anterior dueño del negocio, que asumió las riendas de éste después de la muerte de María José. Estableció una analogía entre la prensa de papel en la actualidad y la Sala X de Granada en la que sostenía que en la actualidad apenas se compran periódicos de forma diaria, en todo caso los domingos, debido a que la gente prefiere acceder a esos contenidos de forma gratuita a través de internet. Con el cine X pasa algo similar: “cualquiera tiene acceso a horas y horas de pornografía a través de un aparato que lleva en el bolsillo, es difícil que alguien pague una entrada para ver cine X”.

Tras las puertas de la sala X, las mujeres transexuales de Granada encontraron un refugio en todos los sentidos, sobre todo en el laboral

A pesar del previsible final, el que fue el último responsable del negocio señala que lo mantuvo abierto hasta el final por “amor al arte”. Pero la Sala X de Granada era más que un cine con un pequeño bar en su interior donde se proyectaba porno 24 horas al día durante toda la semana, tras sus puertas, las mujeres transexuales de Granada encontraron un refugio en todos los sentidos, sobre todo en el laboral.

Según se desprende del informe de 2017, Las personas LGTB en el ámbito de empleo en España: Hacia espacios de trabajo inclusivos con la orientación sexual e identidad y expresión de género, del Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las personas trans –y de forma muy especial las mujeres trans– se encuentran con graves problemas para su inser­ción laboral, no les resulta fácil superar los obs­táculos y prejuicios que se siguen encontrando.

“En el caso de mujeres tran­sexuales jóvenes aparecen situaciones de baja autoestima, inseguridad por su as­pecto que de alguna forma las paraliza, no atreviéndose a buscar traba jo si no se trata de espacios protegidos o de confort. Por su parte, en el caso de entrevistadas de más edad, la prostitución fue la salida laboral que encontraron ante la transfobia social que se encontraban.”, añade el estudio.

Cine X Granada 02
Interior del local abandonado Jaime Cinca

En la misma línea se pronuncia Ángeles, quien afirma que en los últimos años el nivel de discriminación hacia las personas transexuales ha bajado, por las leyes en torno al asunto que se han aprobado, como la Ley integral de Transexualidad de Andalucía, que fue pionera en el momento de su aprobación o la Ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía.

“Se han dado pasos importantes en torno a integración social de la mujer transexual y también en torno la atención sanitaria la disfrutamos, gracias a activistas como Kim Pérez, cada vez hay mujeres y hombres trans más orgullosos de su condición, pero la integración laboral, todavía no se ha llevado efecto”, manifiesta.

“El 85 por ciento de las mujeres trans están desempleadas”, señala Ángeles

Granada es una ciudad históricamente ligada al sector servicios, y el paro en la provincia supera los ochenta mil desempleados según los datos de febrero. Si en este escenario es ya de por sí una tarea ardua y compleja acceder a un puesto de trabajo, la coyuntura se agrava si se trata de una persona transexual. “El 85 por ciento de las mujeres trans están desempleadas”, señala Ángeles.

María José era consciente de ello, como mujer transexual sabía de lo difícil que para una persona trans era acceder al mercado laboral, y en muchas ocasiones, la alternativa al no poder obtener un trabajo, era la prostitución. “Ella ponía sus medios para poder ayudar a las personas transexuales, daba trabajo a las mujeres transexuales, las ayudaba económicamente y las quería, le gustaba estar rodeada de personas trans”.

De todo el imperio empresarial que en vida construyó María José solo quedaba de su legado la Sala X. “El cine X era un refugio laboral para mujeres trans de Granada. María José daba trabajo de taquillera, limpiadora, camarera, showgirls, trabajos de todo tipo, ella veía para lo que valía cada una y le asignaba un trabajo en función de sus aptitudes, y a quien no le podría dar trabajo le daba dinero, e incluso a algunas mujeres trans drogodependientes les abría el cine para que tuvieran algún sitio al que ir de noche, porque dormían en la calle, era muy solidaria para con las suyas. En los ochenta o noventa ser transexual era similar a ser un ser marginal”, según Ángeles.

María José daba trabajo de taquillera, limpiadora, camarera, showgirls... y a quien no le podría dar trabajo le daba dinero

Pero quizá el legado de María José no haya muerto con ella, porque el objetivo es reabrir el cine X, cambiando el modelo de negocio para convertirlo en una sala de variedades y espectáculos en vivo, a través de microfinanciación colectiva (crowdfunding). Kim Pérez, activista y referente nacional en la lucha por los derechos de las personas transexuales aboga por la iniciativa privada y por que todas las mujeres trans se unan en cooperativa, aquellas que necesitan trabajar, para crear algo que dejara dinero, “para que las mujeres trans puedan comer y vivir de manera lógica y digna”.

“Sacar eso adelante sería bonito, sería la primera piedrecita de una fundación que diera trabajo a mujeres trans, a modo como empezó la ONCE”, comenta Ángeles. Por otro lado, Kim Pérez se encontraba realizando una huelga de hambre a raíz de los resultados de las pasadas elecciones autonómicas en Andalucía en las que Vox llevaba en su programa en su punto 56: “Suprimir en la sanidad pública las intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud (cambio de género, aborto…)”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó recientemente la transexualidad de su lista de trastornos mentales. Tal y como señala la ley de transexualidad andaluza “La transexualidad no es un fenómeno actual. Existe desde siempre y en todas las culturas de la humanidad. Las respuestas que las distintas sociedades han dado a esta realidad del ser humano han sido muy diversas a lo largo del tiempo y en las distintas geografías de nuestro mundo. Son conocidas, llegadas a nuestros días, las tradiciones de las muxes, en México, las fa’afafine, en Samoa, o las hijras, en la India, entre otras muchas”.

Transfobia
Comienza el procedimiento judicial por una agresión policial tránsfoba en Granada

La Calva y Jaia, dos activistas transfeministas residentes en Granada, han comenzado esta semana el proceso judicial por la agresión policial tránsfoba sufrida el año pasado en la Comisaría del Distrito Norte de la capital granadina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.