Trabajo doméstico
El TSJ del País Vasco reconoce el derecho a cobrar el paro a una trabajadora del hogar

ATH-ELE se hace eco de la sentencia recordando que “el SEPE, el Ministerio de Trabajo y Yolanda Díaz saben perfectamente que están recortando derechos ya reconocidos”.

Con una sentencia fechada el 11 de junio, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha vuelto a reconocer el derecho de una empleada del hogar a cobrar una prestación de desempleo en condiciones de igualdad con el resto de trabajadores y trabajadoras. En este caso, tenía cotizados casi 10 años antes de su despido y el SEPE le había denegado la prestación por no llevar un año cotizando para desempleo. La Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATH-ELE) se ha hecho eco de la sentencia recordando que “el SEPE, el Ministerio de Trabajo, y su Ministra, Yolanda Díaz, saben perfectamente que están recortando derechos ya reconocidos; están retrasando su aplicación todo lo que pueden”. Lorea Ureta, de ATH-ELE, se pregunta “¿cuándo van a aplicar los derechos?”.

Sentencia Tribunal Superior... by Lu Barcenilla

Desde ATH-ELE se refieren a la jurisprudencia y los derechos ya conquistados en anteriores territorios e instancias judiciales. Por un lado, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea de 24/2/2022, declaró discriminatoria y contraria al derecho comunitario la exclusión de las trabajadoras de hogar de la prestación de desempleo, lo que obligó al Gobierno de España a cambiar la ley, incluyendo la cotización para esta contingencia desde el 1 de octubre de 2022, según puntualizan desde la asociación. Por otro lado, la sentencia no es novedad pues otros tribunales superiores (Aragón, Catalunya, Galicia o Madrid) ya ha acogido demanda de trabajadoras que reclamaban que se tuviesen en cuenta los periodos cotizados anteriores a su situación de desempleo, incluyendo el tiempo en el que se les discriminaba sin permitirles cotizar. Sintetiza Ureta: “¿Hasta cuándo el SEPE? El ministerio de Trabajo con Yolanda Díaz al frente está retrasando la aplicación de derechos reconocidos”.

Desde ATH-ELE lamentan que, a pesar de todo, a fecha de hoy el SEPE solo reconozca como máximo 180 días de prestación a mujeres que han cotizado durante años y que tendrían derecho a 720 días de recibir un trato no discriminatorio.  “El SEPE les está denegando el subsidio de mayores de 52 años al no tener cotizados seis años para desempleo”, denuncian para concluir. La victoria es agridulce.

Reproducción social
Leopoldina Fortunati “Luchar por el trabajo doméstico amplía el frente de clase y la fuerza de las mujeres”
Una de las grandes referencias a nivel internacional del feminismo autónomo desentraña la manera en que el trabajo no remunerado en el hogar, a menudo realizado por mujeres, es esencial para el mantenimiento y reproducción del capitalismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.