Precariedad laboral
Cádiz, la lucha de todos

Desde Colectivo Ronda queremos manifestar nuestro apoyo y solidaridad a los trabajadores del sector del metal de la provincia de Cádiz, en huelga indefinida por un convenio justo
Ronda22112021
22 nov 2021 10:53

La huelga de las casi 30.000 personas empleadas en el sector del metal en la provincia de Cádiz no solo guarda relación con la negativa de la patronal a suscribir un un nuevo convenio que sustituya al ya decaído en el que se actualicen las tablas salariales para compensar la pérdida de poder adquisitivo derivado del incremento del IPC. Las verdaderas razones de este paro laboral que algunos medios de comunicación pretenden reducir a una repetitiva, crítica y monocorde retahíla de imágenes de neumáticos ardiendo y enfrentamientos con los cuerpos de seguridad del estado son más profundas y enraizadas en el tiempo. En Cádiz se va a la huelga porque los procesos de reconversión industrial de los gobiernos socialistas de la década de los ochenta dejaron un desempleo masivo y heridas que nunca han acabado de cicatrizar después de ver cómo se sustituía la industria naval que constituía el motor económico de la Bahía por el monocultivo del turismo, la hostelería y los servicios. Se va a la huelga porque el desempleo en la provincia se sitúa cerca del 30% y en algunas localidades como la Línea de la Concepción, alcanza el 40% a pesar de la cercanía de mastodónticas instalaciones como el puerto de Algeciras o la vecina refonería de Cepsa. Porcentajes que aún resultarían bajos si atendiéramos en exclusiva a las cifras de desempleo juvenil, incluso más sangrantes e intolerables. En Cádiz hay huelga porque los contratos indefinidos son quimeras inalcanzables y la tasa de temporalidad se eleva holgadamente por encima de la media española, donde ya se sitúa insufriblemente alejada de los estándares de la Unión Europea. Se va a la huelga porque las jornadas son largas, las horas extra no se abonan y para quien reclama, siempre está a punto aquella frase que nos recuerda que otros querrán hacer lo que nosotros no queramos. Una frase que adquiere ecos dramáticos cuando el desempleo alcanza los niveles que anteriormente mencionábamos.

En Cádiz hay huelga. Y hay empresas auxiliares y contratas. Muchas. Más de 5000 son las agrupadas en la organización patronal que estos días se niega a acordar la renovación del convenio provincial del metal. La inmensa mayoría de ellas prestando servicios para las grandes empresas tractoras de la industria gaditana, dedicadas a la industria naviera o aeronáutica y algunas de ellas con pasado como industria pública antes de ser privatizadas. Empresas que estos días no se ven afectadas en demasía por la huelga sectorial puesto que el convenio en discusión no es el suyo. Ellas cuentan con convenio propio que recoge unas condiciones laborales ostensiblemente más favorables que las contempladas en el acuerdo sectorial provincial. Y en ese escenario de subcontratación masiva es donde debemos mirar para encontrar respuestas a la pregunta de por qué en Cádiz la gente agotó la paciencia, desterró el miedo y salió a la calle para airear toda su frustración y hartazgo.

En España, subcontratación y precariedad son palabras que actúan como sinónimos perfectos. Las empresas, las grandes empresas, recurren a la subcontratación de forma entusiasta en supuestos que poco o nada tienen con ver la existencia de necesidades que, por su específicas condiciones, justificarían la necesidad de contar con empresas especializadas en la materia. Pero casi nunca sucede así. Las empresas recurren a terceras para hacerse cargo de su propia actividad principal. Y es evidente que si lo hacen es porque existe un interés económico y material en actuar de este modo. ¿Cómo puede ser más rentable contratar a una empresa para que se haga cargo de tu actividad antes que contratar directamente al personal necesario para desarrollarla? ¿Acaso la empresa subcontratada no aplica sus propios márgenes ni obtiene beneficio alguno? Por supuesto que los aplica y aún así, la operación resulta plenamente provechosa tanto para quien contrata, empresa principal, como para la contratada. Provecho y rentabilidad para todos salvo para unos: las plantillas de las subcontratas, quines cargan y padecen con el empobrecimiento de sus condiciones laborales y salariales. Una pauperización en la cual radica el atractivo de la subcontratación.

Lo vemos estos días en Cádiz y desde hace más de un año en Barcelona con el trasfondo del conflicto del cierre de Nissan. Y a diario, en uno u otro punto de la geografía estatal. Luchas obreras con el denominador común del perjuicio causado por el recurso creciente y cada vez más acentuado a una subcontratación para la que sopla el viento muy a favor, especialmente desde la imposición en 2012 de la Reforma Laboral.

En Cádiz hay huelga por su convenio provincial. Pero el humo de los neumáticos es una bandera que habla y clama por los derechos laborales en retroceso en todo el Estado. Y un dedo acusador por la promesa todavía incumplida de derogar -no de matizar ni mucho menos maquillar- una Reforma Laboral que sigue siendo el barro del que vienen tantos lodos. Harían bien muchos de quienes se indignan por la intensidad de las movilizaciones de los trabajadores del metal en Cádiz en dedicar un momento a pensar que su lucha es la de muchos. La de todos.

Archivado en: Precariedad laboral
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.