Toledo
Once días sin agua por el temporal Filomena: “Me he sentido bastante desamparada”

Los vecinos del pueblo toledano de Pantoja han estado más de una semana sin suministro de agua. Denuncian que ni el Ayuntamiento ni Aqualia les han dado una solución de abastecimiento hasta que consiguiesen arreglar el problema.
Nieve cocina
Vecinas de Pantoja (Toledo) tuvieron que usar el agua de la nieve por falta de suministro.
25 ene 2021 12:57

El paso de Filomena por la península ibérica ha ocasionado verdaderos destrozos en muchas provincias. La nieve acumulada sumada a las bajas temperaturas, ha hecho que esa agua se convierta en hielo provocando averías en diversos circuitos eléctricos y acuíferos. Este es el caso de Pantoja, un pueblo de poco más de 3.000 habitantes situado al norte de Toledo. Desde el pasado 12 de enero, algunos de sus vecinos se quedaron sin agua a causa, denuncian, de la congelación de las tuberías. “Nos quedamos sin agua el día 12 de enero la recuperaron el jueves 21─ y no se nos sirve agua por ningún lado, no hay forma”, se queja Belén, una de las vecinas afectadas. Esta es la principal reclamación que realizan los vecinos. Nadie ha sido capaz de darles una solución para poderse abastecer durante todos estos días.

Todos los vecinos afectados, especialmente los que residen en la calle La Marina, afirman que la única agua a la que han podido tener acceso es a la que le han proporcionado los vecinos. “Nos ayudan los que pueden, pero son pocos y nos da vergüenza ya pedirles ayuda porque, por muy solidarios que sean, también tienen su vida. Además, mi familia es de cuatro miembros e ir y lavar, lavarte tú, lavar platos. No podemos poner lavadoras, ya no tenemos ni ropa limpia y con las restricciones no podemos salir del pueblo para ir a lavanderías y aquí no hay”, se queja otra de las vecinas que prefieren mantener su nombre en el anonimato por miedo a las represalias. Esto es apoyado por Belén, que se ha visto forzada a derretir la nieve para usar esa agua para limpiar. “Me he sentido bastante desamparada. A día de hoy estamos comiendo y bebiendo en vajilla de cartón porque la poca agua que tenemos es de recoger nieve. Si la vas a usar para fregar la tienes que filtrar pero es algo insalubre porque está sucia. Y eso no sirve ni para beber, ni para el aseo personal”.

A pesar de que las vecinas reconocen que han llamado en múltiples ocasiones al Ayuntamiento, y han puesto quejas formales, nadie les ha ofrecido una solución. Por su parte, el alcalde del pueblo, Julián Torrejón, niega que no se haya ofrecido ayuda. “No es cierto. Quien ha llamado pidiendo ayuda al Ayuntamiento la ha tenido. Desde el minuto 0, a través de Protección Civil o el propio alcalde, se ha llevado agua a quienes nos la han pedido. A mí que no me lo cuenten que no me lo creo. Hemos facilitado en varias calles, incluso en la puerta de mi casa, un grifo para que puedan ir a cargar. A la gente mayor le hemos llevado agua. Me han felicitado por nuestra labor. Si hay gente con diez días sin agua o no nos hemos enterado o eso no es cierto”.

No hay acuerdo entre Ayuntamiento, Aqualia y vecinos sobre la responsabilidad del problema

Sea como fuere, la realidad es que han estado más de diez días sin agua ni para consumo ni para aseo. Pero, ¿de quién es responsabilidad? Ante esta pregunta, tampoco hay consenso entre las partes. En Castilla-La Mancha, Aqualia es la responsable del servicio de abastecimiento de agua potable y saneamiento de gran parte de la red de la comunidad. Sin embargo, ellos niegan ser los encargados de solucionar este problema y afirman que los problemas vienen de acometidas particulares. “La red de distribución municipal que gestiona Aqualia no tiene incidencias por congelación. Nosotros no podemos entrar en las acometidas particulares de ningún vecino. Nosotros actuamos sobre las redes de distribución del municipio. A mí me confirman que las redes municipales no tienen incidencias, sino en redes y acometidas particulares”, destacan fuentes de Aqualia.

Remunicipalización
Casi cien servicios remunicipalizados en 66 municipios en diez años

La recuperación de la gestión pública del servicio de abastecimiento de agua ha sido una de las principales apuestas para hasta 24 municipios españoles entre 2011 y 2019. 


Por su parte, el Ayuntamiento da diversas versiones. Al ser preguntado de forma oficial, cuentan que Aqualia no es la responsable, sino ellos. “Hay un contrato firmado con Aqualia pero no sé hasta qué punto sería responsabilidad de la empresa la sustitución de la red general de tuberías. Yo creo que sería impensable. Aqualia suministra el agua y es el responsable de la red, pero no de cómo este hecha la red desde hace 25 años”. Aunque afirman que la compañía no es la responsable de este problema, sí reconocen que los trabajadores de la empresa están trabajando en ello. “Cuando se congelan las tuberías general que me diga alguien cómo resolvemos. Los técnicos de Aqualia están trabajando incluso sábados y domingos, por las tardes, sin parar. Estamos aportando todas las soluciones que se puedan”.

Nadie ha garantizado a los vecinos que el coste del mantenimiento de estos días no vayan a cobrarlo en la próxima factura del agua

Sin embargo, cuando la llamada la hacen los vecinos, lo que les cuentan es diferente. “He puesto reclamaciones en el Ayuntamiento y ellos me dijeron que no pueden hacer más. Además, me dijo que el responsable es Aqualia y el problema es que solo tienen un fontanero por pueblo, por lo que no da abasto. Yo no creo que la culpa sea del Ayuntamiento, pero Aqualia tiene un despacho allí al menos una vez a la semana y creo que debe transmitirle las quejas”, cuenta Belén. Además, otra vecina que sí ha conseguido hablar con Aqualia explica que “Aqualia nos ha dicho a nosotros que como las tuberías de la calle se ha congelado hasta que no se descongele nadie puede hacer nada. Yo vacié el circuito de mi casa para que no se me reventase ninguna tubería dentro, ni el contador. La parte de la calle es la que está congelada”.

La realidad es que nadie se ha hecho cargo realmente de la avería y no ayudan con ninguna alternativa a que los vecinos y vecinas perjudicados por esta situación puedan, en la medida de lo posible, hacer una vida normal. “Sé que milagros no pueden hacer pero sí deberían de abastecernos de alguna forma con camiones o con palés de agua”, pide Belén. A lo que otra vecina aporta otra solución que podrían haber tomado para facilitarles las cosas. “Hay muchos sitios públicos en el pueblo donde sí hay agua, y sí funcionan, podrían habilitarlo. Incluso el Ayuntamiento tiene un garaje de dónde sacan agua, así que podrían habilitarlo por turnos para que los vecinos con este problema pudiésemos ir”. El Ayuntamiento les habilitó un grifo en su calle el día 21, cuando ya habían recuperado el agua.

Estos días sin suministro les ha ocasionado un doble gasto a las familias. Por un lado, el coste que ha supuesto la compra de agua embotellada para poder beber e, incluso, cocinar y fregar. Y por otro, nadie les ha garantizado que el coste del mantenimiento de estos días no vayan a cobrarlo en la próxima factura del agua. “A mí me van a cobrar un mantenimiento de algo que no estoy recibiendo”, lamentan los vecinos. Ahora que han recuperado el agua, esperan poder poner fin a esta otra incertidumbre y recuperar su día a día sin más interrupciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
El Salto TV Retamoso de la Jara, un pueblo contra dos macrogranjas
Un grupo de vecinos de esta localidad toledana lleva desde 2018 peleando para frenar la instalación de dos explotaciones porcinas industriales en su término municipal. Un reportaje de El Salto para Sphera Network.
Ferrocarril
Desmantelamiento del tren Entre Valencia y Madrid también vive gente: los pueblos se rebelan contra el cierre del tren
El plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Los pueblos afectados se han plantado contra la pérdida del servicio.
Historia
De mazapanes, átomos y exilios
No hace tanto, miles de españoles y españolas tuvieron que abandonar España huyendo de una cruenta guerra y de las brutales represalias que el bando vencedor impuso a los vencidos. También huían del hambre, de la miseria y la desesperación.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.