Temporeros
Un nuevo incendio arrasa con el asentamiento de chabolas de Palos de la Frontera

Más de 400 personas temporeras de la campaña agrícola se han visto afectadas por el fuego y podrían haber perdido todas sus pertenencias, según fuentes municipales. Tres de las cinco hectáreas del asentamiento han quedado calcinadas. De momento, el Ayuntamiento de este municipio no ofrece una alternativa habitacional para quienes han perdido sus casas.
Incendio asentamiento Palos de la Frontera febrero 2021 01
El incendio ha calcinado tres de las cinco hectáreas del asentamiento cercano al Polígono Industrial San Jorge | Foto cedida por la Asociación Multicultural de Mazagón

El asentamiento chabolista de Palos de la Frontera, donde viven temporeras y temporeros migrantes, ha vuelto a arder. Es el segundo incendio en menos de un año; en el anterior, en abril de 2020, murió un joven de 23 años. Sobre las seis de la mañana de este viernes el fuego arrasaba gran parte de este poblado, que ha dejado calcinado “más del 80% del territorio”, según Pepa Suárez, portavoz de la Asociación Multicultural de Mazagón. Según fuentes de la Policía Local, se podrían haber visto afectadas 400 de las 800 personas que aquí viven.

“Yo estaba dormida, cuando una chica empezó a pegar fuerte, muy fuerte en mi puerta y fue cuando olía a humo. Yo salí corriendo y no miré atrás”, cuenta por teléfono Fatima, que vive en este asentamiento. De momento, el incendio ha sido controlado y no ha habido que lamentar personas heridas, pero las secuelas mentales del trauma a morir en un incendio que arrastran muchas de las personas que viven en estas infraviviendas hoy lo han vivido de cerca. “Nosotros nunca vamos a dormir bien, ni vamos a estar tranquilas ningún día. Yo ahora tengo mucho miedo. No puedo andar, no puedo comer ni nada. Yo entro en la chabola y tengo que salir corriendo como loca, porque tengo miedo”, se emociona Fatima.

“Hay gente que lo ha perdido absolutamente todo, hasta los papeles y las pruebas que llevan juntado desde hace tiempo para demostrar que llevan tres años aquí y poder pedir el permiso de residencia”

“Miedo, conmoción, miradas perdidas en el horizonte". Así describe Suárez la situación que se ha encontrado al llegar a este asentamiento. “Ha sido brutal. Todas las casas, salvo las que están a pie de carretera, están calcinadas. Hay gente que lo ha perdido absolutamente todo. Todo es todo, hasta los papeles y las pruebas que llevan juntado desde hace tiempo para demostrar que llevan tres años aquí y poder pedir el permiso de residencia”. 

Racismo institucional

El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, de momento, no ha puesto a disposición de las personas que se han quedado sin nada un Plan de Emergencia, donde al menos pasar la noche y se puedan recuperar de la conmoción. Quienes sí han atendido a las personas afectadas con mantas y algo de comida ha sido Accem y Cruz Roja.

Por su parte, desde la Asociación Multicultural de Mazagón, la portavoz denuncia que existe un “racismo institucional”. “Ni siquiera se va abrir el polideportivo. La gente está en la calle con imposibilidad de que los acojan los compañeros, porque no hay chabolas suficientes para recoger a la gente. Se está violando no el derecho humano de auxilio”, añade. “¿Cómo es posible que no se dé una solución a los trabajadores de un sector esencial nuestro? Además, en plena pandemia, donde hay un peligro de contagio con la gente en la calle, aglomerada, sin posibilidad de meterse en su casa, sin poder llevar a cabo la medida higiénica que que se pide”, relata. 

Incendio asentamiento Palos de la Frontera febrero 2021 02
Las personas afectadas han tratado de salvar sus pertenencias tras el incendio | Foto cedida por la Asociación Intercultural de Mazagón


Ante la falta de administración pública, ASNUCI, Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Inteculturalidad, recuerdan a través de un tuit que el “art. 26.1. de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), al regular los servicios que deben ser prestados por los Municipios, les corresponde a los del tamaño de este término, debe encargarse de la prevención y extinción de incendios, así como de la atención inmediata a personas en situación de exclusión social”.

Alternativa habitacional a las infraviviendas

La mayoría de las personas que se han visto afectadas por este incendio son de origen magrebí y subsahariano. Son las mismas que cada año recogen toneladas de los frutos rojos que llegan a nuestra mesa. “Nosotras trabajamos sin papeles. Trabajamos muchas horas y muy poco dinero. Hemos venido para trabajar. No nos hacen contrato. ¿Qué vamos hacer? Y sin papeles no puedo otra cosa que vivir aquí o en la calle. Solo quiero mis papeles para dormir tranquila”, asegura Fatima.

Como Fatima son miles las personas que están pendientes de una alternativa habitacional a las infraviviendas de plástico, cartones y madera. Una solución que no llega por parte de las administraciones locales, ni por la Junta de Andalucía a través del Plan Integral para la Erradicación del Chabolismo, aprobado en 1997, y a lo que Romero ha llegado a asegurar este mediodía en RNE que "ahora vamos a ver con ellos y con otros compañeros, que no han tenido ningún percance en sus vivienda, para el realojo de estos que han quedado sin vivienda. En eso funciona muy bien la solidaridad entre ellos”.

Temporeros
Tres incendios en poblados de Huelva dejan a más de 400 personas temporeras sin techo

En solo cinco días, el incendio de tres poblados chabolistas habitados por trabajadoras migrantes del campo, ha dejado a más de 400 personas si techo. El fuego no solo ha destruido sus casas, sino también documentación vital para sus aspiraciones de regularización. Algunas fuentes sospechan que los incendios podrían ser intencionados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
#83261
22/2/2021 11:15

Hay en este asunto una cosa un poco rara, es que no se hablan y no trascienden posibles causas, más aún cuando en estos tipos de "sucesos" es la policía la que filtra toda la información y la posible línea de investigación

0
0
#83111
20/2/2021 15:19

Ésto no es solo racismo institucional, es violencia institucional y también racismo y violencia social y empresarial.
Los dueños de esas personas explotadas hasta llevarlas a la miseria absoluta, se enriquecen a su costa y a la de los consumidores a los que hacen pagar a precio de oro lo que ellos pagan a precio de mierda.
De vez en cuando sacan sus tractores prenden carreteras, amenazan con todos los males porque sus Ferrari ya están demodes.
Los trabajadores esenciales son los que doblan el espinazo en todos los sectores.
Ellos son a los que debemos cuidar.

3
0
#83101
20/2/2021 12:56

La “normalidad democrática” y la “democracia plena” consiste en esto. No se regulariza a lxs trabajadores del campo, no se cumplen los convenios colectivos, no tienen servicios básicos, etc., etc.

Para los medios de comunicación, salvo honrosas excepciones, estas personas no existen. Y para las patronales agrarias, sólo son mano de obra esclava. Para una parte del Gobierno, sólo son un problema migratorio.

3
0
#83039
19/2/2021 20:30

En la 'Democracia plena' del R78 solo preocupan los contenedores.
Esclavizados. Malviviendo y sobreviviendo en condiciones indignas e insalubres. Incendiados varias veces y presas del odio.
Esto No es VIOLENCIA para los Medios de DesInformación de la 'plenísma' farsa del R78.

8
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.