Tecnopolítica
The Matrix Resurrections. El boicot de la rasquiña

Motivado por la reciente reseña de McEnzie Wark sobre The Matrix Resurrections, fui al cine a verla con mi señora. Dejo algunas impresiones que me suscitaron sus más de dos horas de metraje, en una sala prácticamente vacía. No teman, no hay espóiler. Quizá un poquito.
The Matrix Resurrections
Logo de la película The Matrix Resurrections Wikimedia Commons

Historiador y Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo

26 ene 2022 06:00

Tras la película, ya en casa, le preguntaba mientras tomábamos una cerveza antes de la cena que por dónde empezaría ella la columna. Como la buena periodista que es, respondió: ¿Preferirías vivir en Matrix sin mascarilla o estar fuera con la mascarilla? 

Matrix no es exactamente una película. Una franquicia de sí misma. Se presenta como una especie de palimpsesto digital, un trampantojo poblado de abigarradas y profusas referencias visuales y literarias, que son las que conducen sus tramas en un bucle constante. La cinta de Möbius, quizá pueda ser vista como una sutil crítica a la megalomanía totalitaria, encarnada en la versión corporativa del metaverso en nuestros días. El parafraseo de citas de autores como Marx, Jaspers o Hegel, además de su deuda con la alegoría de la caverna del séptimo libro de la República, de Platón, los mensajes en los neones y rótulos de locales y calles, los escenarios de la acción y la indumentaria. Una infinidad de signos equívocos que desvían muchas veces la atención de la trama, por hablar de la economía característica de nuestra época y su modelo de negocio.

La cinta de Möbius, quizá pueda ser vista como una sutil crítica a la megalomanía totalitaria, encarnada en la versión corporativa del metaverso en nuestros días

Los juegos hiperbólicos ya conocidos con Alicia en el país de las maravillas y, sobre todo, con Alicia a través del espejo, se conjugan a través de un flujo constante de guiños cinematográficos evidentes a Lang, Scott –y a algunos no tanto-, Romero, Siegel…, que hacen que la película pueda verse como una simulación, con continuas salidas y entradas para entendidos, pugnando sin conseguirlo por mantener el interés y la atención en su excesivo metraje.

Pensada para atrapar en el verdadero bucle de la película a nostálgicos de la saga, la edad de protagonistas y secundarios y los rostros conocidos de estrellas de la generación X son claves aquí. Wark la define en su artículo como una cinta romántica de amor en la madurez, con guiños, más efectistas que otra cosa, a la actualidad de las reivindicaciones feministas.

Wark la define en su artículo como una cinta romántica de amor en la madurez, con guiños a la actualidad de las reivindicaciones feministas

Presumo que Matrix sea poco atractiva para los jóvenes actuales, a tenor de los rampantes intereses de la nativa generación digital pos-millennial, que saturan las historias y loops de las plataformas de streaming y las redes sociales en Internet.

La manida y, por otro lado, falaz dicotomía entre las pastillas roja y azul, apunta Wark también, para quienes se pasan más tiempo dentro de la matriz que fuera, me hizo pensar en esa idea de interfaz en estos tiempos de posverdad, de los humanos como interfaz en ese espacio híbrido y de transición que no es ni off ni on line. Un espacio fragmentado e hiperbólico, como los espacios y tiempos de la paradoja, aquí además en la radical literalidad de su sentido etimológico en griego, la contradicción como un arma frente a la casuística lineal de la lógica binaria, que caracteriza al código que alimenta la máquina y sus procesos de aprendizaje e inteligencia artificial.

Presumo que Matrix sea poco atractiva para los jóvenes actuales, a tenor de los rampantes intereses de la nativa generación digital pos-millennial

No sé si Neo y Trinity -no puedo escapar a la paramnesia de ese déjà vu en el que Carrie-Ann Moss escupe en un chupito o a Keanu Reeves con River Phoenix a lomos de una Norton, en una carretera perdida de Idaho- volverán con las secuelas que la cinta anticipa, teniendo en cuenta el bucle constante que esta propone, como crítica al bucle que el fuego digital de la caverna supone para nuestras vidas cotidianas, encadenadas a los algoritarismos de la predicción. También como la máquina hoy, podemos jugar a adivinar, el pensamiento mágico sigue siendo nuestro aún, tal vez hay gato encerrado en la historia, aunque el juego entre el gato y el ratón que Lana Wachowski nos propone, esta vez en solitario, se parezca cada vez más a la farsa protagonizada en los Simpsons por Rasca y Pica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Con el duelo migratorio te enfrentas a muchos duelos diferentes al mismo tiempo”
Carmen Gollonet Bautista lleva 14 años en Holanda. Su historia es, como todas las de migración, a la vez única y representativa. Con ella hablamos de duelo migratorio, del “torbellino de emociones” que supone alejarte para siempre de tu tierra.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?