Tecnopolítica
The Matrix Resurrections. El boicot de la rasquiña

Motivado por la reciente reseña de McEnzie Wark sobre The Matrix Resurrections, fui al cine a verla con mi señora. Dejo algunas impresiones que me suscitaron sus más de dos horas de metraje, en una sala prácticamente vacía. No teman, no hay espóiler. Quizá un poquito.
The Matrix Resurrections
Logo de la película The Matrix Resurrections Wikimedia Commons

Historiador y Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo

26 ene 2022 06:00

Tras la película, ya en casa, le preguntaba mientras tomábamos una cerveza antes de la cena que por dónde empezaría ella la columna. Como la buena periodista que es, respondió: ¿Preferirías vivir en Matrix sin mascarilla o estar fuera con la mascarilla? 

Matrix no es exactamente una película. Una franquicia de sí misma. Se presenta como una especie de palimpsesto digital, un trampantojo poblado de abigarradas y profusas referencias visuales y literarias, que son las que conducen sus tramas en un bucle constante. La cinta de Möbius, quizá pueda ser vista como una sutil crítica a la megalomanía totalitaria, encarnada en la versión corporativa del metaverso en nuestros días. El parafraseo de citas de autores como Marx, Jaspers o Hegel, además de su deuda con la alegoría de la caverna del séptimo libro de la República, de Platón, los mensajes en los neones y rótulos de locales y calles, los escenarios de la acción y la indumentaria. Una infinidad de signos equívocos que desvían muchas veces la atención de la trama, por hablar de la economía característica de nuestra época y su modelo de negocio.

La cinta de Möbius, quizá pueda ser vista como una sutil crítica a la megalomanía totalitaria, encarnada en la versión corporativa del metaverso en nuestros días

Los juegos hiperbólicos ya conocidos con Alicia en el país de las maravillas y, sobre todo, con Alicia a través del espejo, se conjugan a través de un flujo constante de guiños cinematográficos evidentes a Lang, Scott –y a algunos no tanto-, Romero, Siegel…, que hacen que la película pueda verse como una simulación, con continuas salidas y entradas para entendidos, pugnando sin conseguirlo por mantener el interés y la atención en su excesivo metraje.

Pensada para atrapar en el verdadero bucle de la película a nostálgicos de la saga, la edad de protagonistas y secundarios y los rostros conocidos de estrellas de la generación X son claves aquí. Wark la define en su artículo como una cinta romántica de amor en la madurez, con guiños, más efectistas que otra cosa, a la actualidad de las reivindicaciones feministas.

Wark la define en su artículo como una cinta romántica de amor en la madurez, con guiños a la actualidad de las reivindicaciones feministas

Presumo que Matrix sea poco atractiva para los jóvenes actuales, a tenor de los rampantes intereses de la nativa generación digital pos-millennial, que saturan las historias y loops de las plataformas de streaming y las redes sociales en Internet.

La manida y, por otro lado, falaz dicotomía entre las pastillas roja y azul, apunta Wark también, para quienes se pasan más tiempo dentro de la matriz que fuera, me hizo pensar en esa idea de interfaz en estos tiempos de posverdad, de los humanos como interfaz en ese espacio híbrido y de transición que no es ni off ni on line. Un espacio fragmentado e hiperbólico, como los espacios y tiempos de la paradoja, aquí además en la radical literalidad de su sentido etimológico en griego, la contradicción como un arma frente a la casuística lineal de la lógica binaria, que caracteriza al código que alimenta la máquina y sus procesos de aprendizaje e inteligencia artificial.

Presumo que Matrix sea poco atractiva para los jóvenes actuales, a tenor de los rampantes intereses de la nativa generación digital pos-millennial

No sé si Neo y Trinity -no puedo escapar a la paramnesia de ese déjà vu en el que Carrie-Ann Moss escupe en un chupito o a Keanu Reeves con River Phoenix a lomos de una Norton, en una carretera perdida de Idaho- volverán con las secuelas que la cinta anticipa, teniendo en cuenta el bucle constante que esta propone, como crítica al bucle que el fuego digital de la caverna supone para nuestras vidas cotidianas, encadenadas a los algoritarismos de la predicción. También como la máquina hoy, podemos jugar a adivinar, el pensamiento mágico sigue siendo nuestro aún, tal vez hay gato encerrado en la historia, aunque el juego entre el gato y el ratón que Lana Wachowski nos propone, esta vez en solitario, se parezca cada vez más a la farsa protagonizada en los Simpsons por Rasca y Pica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.