Tauromaquia
Animalistas denuncian la inversión destinada a la tauromaquia en Alfafar y la falta de defensa de la infancia

La plataforma antitaurina de Alfafar (València) ha organizado una concentración el sábado 21 de agosto. Critican la inversión que el Ayuntamiento de Alfafar destina a los festejos taurinos y la falta de protección del menor por parte de las instituciones.

La plataforma antitaurina de Alfafar ha organizado una concentración por la protección de los animales y la defensa de la infancia el próximo sábado 21 de agosto. La concentración, que se realizará en la puerta del ayuntamiento de Alfafar a las 18:00h, ha sido apoyada por unos 100 colectivos. Los miembros de la plataforma denuncian que el ayuntamiento de Alfafar se gasta cada año unos 10.000 euros en la celebración de festejos que atentan contra la integridad de los animales, como el toro embolado, el toro en cuerda y la cagada del manso. Además, denuncian la falta de protección de los menores que acuden a estos actos. 

Diego Nevado, portavoz de la plataforma, asegura que, a pesar de que es el cuarto año que la entidad convoca una concentración, cada año han sufrido trabas por parte de las instituciones con tal de dificultar la reivindicación. “Son casi 10.000 euros los que el Ayuntamiento gasta en una frivolidad como es hacer sufrir a un animal —denuncia el activista—. Además, desde el año pasado enfocamos las concentraciones a la defensa de una infancia sin violencia, ya que los menores presencian un espectáculo violento de sufrimiento animal e incluso cómo personas resultan heridas o muertas”, asegura Nevado. 

Según el artículo 70 de la ley de protección del menor de la Generalitat Valenciana, “las personas menores de edad no podrán participar ni asistir a competiciones deportivas o espectáculos cuyo reglamento contemple la producción de daños físicos o psíquicos sobre personas o animales o puedan implicar riesgos para la salud o seguridad del menor”. Por otra parte, el Comité de derechos del niño de la ONU instó a España en 2018 a alejar a los menores de la violencia de la tauromaquia. Alegaban que podía tener efectos negativos en su estabilidad emocional y se considera un ejercicio violento e inadecuado para la infancia. Desde la plataforma denuncian que estas recomendaciones no se cumplen en Alfafar, donde los menores participan en las celebraciones taurinas, por lo que considera que no se está cumpliendo la ley valenciana de protección de la infancia ni las recomendaciones de la ONU.

Desde la plataforma señalan al alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara (PP) como máximo responsable de que el maltrato animal y la vulneración de derechos de la infancia siga existiendo en Alfafar. “El alcalde no ha tenido problema en mostrar su apoyo al lobby taurino incluso en los plenos”, asegura el portavoz. Los animalistas indican que el Ayuntamiento no ha dejado claro si este año habrá festejos, pero la concentración la realizarán igualmente para asegurarse de que “la tortura y la vulneración de derechos de la infancia no vuelvan al pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.