Sumar
La reflexión de Yolanda: construir desde el poder y renunciar a nada

La vicepresidenta no ha optado por un impasse de cinco días sino por una dimisión simbólica para sacudir el tablero político de la izquierda confederal. El objetivo será cuidar su imagen personal, alejarse de la batalla de los partidos y crecer con medidas concretas y disputando con el PSOE. Perdura la confusión y shock en el grupo parlamentario.
Debate de investidura Pedro Sánchez Yolanda Díaz- 6
Díaz en el debate de investidura de Pedro Sánchez. David F. Sabadell

No fueron cinco días de abril, sino un solo día de junio. Pero la táctica tiene un parecido: hacer un gesto político contundente para cambiar la conversación, ganar tiempo y oxigenar. Yolanda Díaz reflexionó que era momento de golpear la mesa y apartarse de la tormenta.

Muchos en Sumar repiten casi al unísono que “toca reflexionar”, y no es por trazar un paralelismo entre las jornadas de reflexión anunciadas por carta por parte de Pedro Sánchez pero la comparación es ineludible. El líder de los socialistas quería controlar el relato y los tiempos y poner sobre la mesa un debate político. Díaz, en parte, también.

¿Cuál es el debate? El de los partidos a la izquierda del PSOE en el espectro no independentista. Cómo articular un frente común, cómo coexistir sin puñaladas por la espalda y con un discurso con coherencia interna, y un mecanismo para elegir un líder/candidato. De ese debate, lacerante y complejo, ella no se excluye, sino que se aparta. Lo suyo es personal.

Desde el poder todo es más fácil

Algunos especialistas en comunicación política y campañas electorales, especialmente los más conocedores de las nuevas tecnologías y la política líquida y del espectáculo, aseguran que en estos tiempos es más importante construir la imagen de un candidato y crear lo que llaman atributos en torno a una figura. A partir de que ese o esa dirigente crezca y adquiera valor de verdad y de posibilidad para el electorado, la suma de voluntades y la atracción de otras formaciones se da por sí misma, de forma casi axiomática, según los gurús. Por ese pasadizo comienza a transitar Díaz.

Más allá de la vicepresidencia segunda del Gobierno y del importantísimo Ministerio de Trabajo, Díaz se ha quedado con la presidencia del grupo parlamentario

De las cuatro interfaces en las que se mueve la exconcejala de Ferrol, solo ha dimitido de una: coordinadora de Sumar. No es casualidad que sea la menos relevante. La movida de pieza de ajedrez ha incluido solo al peón, pero el alfil, la torre y la reina quedan en su poder. Y quizás un dato en el que no muchos han reparado: más allá de la vicepresidencia segunda del Gobierno y del importantísimo Ministerio de Trabajo, Díaz se ha quedado con la presidencia del grupo parlamentario.

Esto último no es dato menor. La presidencia del grupo la ostenta Díaz (diputada electa por Madrid, más allá de su cargo en el Consejo de Ministros) y es el cargo más importante en lo que hace a la coordinación y articulación de las varias formaciones que lo integran. Por sus responsabilidades, Díaz no suele oficiar de presidenta del grupo y la suele suplir en ese rol el diputado Agustín Santos Maraver. El número 2 del grupo, en los hechos, es Txema Guijarro, secretario general, y la portavocía, como es sabido, está hoy en manos de Iñigo Errejón.

“Ella se centrará en eso: en construir desde el cargo, con la vicepresidencia y el ministerio de Trabajo, impulsando medidas concretas, teniendo pulsos con el PSOE y mostrando a la gente lo que tiene para dar. Ella es una guerrera y la verdadera batalla empezará ahora”, dice un miembro de la Ejecutiva de Sumar, cercano a Díaz y de sus dirigentes favoritos, según creen muchos. Esas posiciones de poder allanan el camino para recursos, dinero, contratos y foco mediático. Todos elementos claves para perfilar una candidatura en la política real, aunque sea poco simpático admitirlo en público.

El alto cargo partidario, lejos de las batallas mediáticas a hoy día pero conocedor del instinto cainita de la izquierda transformadora, admite fuera de micrófono que la ministra no ha renunciado ni a ser candidata ni a dar pelea. “Pero va a reflexionar y ahora hay que pensar todo”, señala.

Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

También, al igual que otras fuentes consultadas, comenta que la inquina con Izquierda Unida y Más Madrid sigue intacta, tras lo que ella considera una actitud “golpista” cuando a comienzos de primavera esos partidos intentaron por su cuenta llegar a un acuerdo para la lista de las europeas. El rencor y la desconfianza continúan. Con Podemos serán eternos.

“Ella sabe que Sánchez va a por todo el espacio, no solo por Sumar. Pero cuida las formas y el momento”, recalca. Muchos dirigentes de la izquierda se quejan de la actitud indulgente con el PSOE por parte de Díaz, algo que despierta especial irritabilidad en las filas moradas. Pero el convencimiento de cambiar el tono y las formas (consejos errejonistas, en particular) y no volver a la retórica de 15M es absoluto.

Desde la dirección del grupo parlamentario confirmaban la noticia publicada en las últimas horas que este jueves por la tarde se buscará a una persona (o grupo de personas) que lleven la coordinación de Sumar y de la mesa de partidos que lo componen, hasta que haya una elección formal de quien sustituya a la ministra.

Un diputado ha respondido ante la pregunta de El Salto que Díaz no ha tomado esta decisión de manera intempestiva y que lo había conversado con personas de su entorno. “Por supuesto que no se va, no entrega las armas, es un momento de reflexión y hay que respetarlo”, añade.

Otro legislador, de una de las confluencias, se permite opinar con más libertad. Describe la situación como un “shock” y que el anuncio del lunes pasado ha disparado la “confusión” en varios de sus compañeros. “Algunos no entienden, se lo ha percibido todo esto mayor de lo que es”, comenta.

El entorno ‘yolander’ más próximo ha cambiado un poco en los últimos tiempos. El jefe de gabinete, Josep Vendrell, se ha apartado de la centralidad de la galaxia Sumar y si bien mantiene un rol importante, por decisión personal está menos en el epicentro. Quien actualmente más escucha y aconseja a la vicepresidenta, y quien tiene su confianza máxima, es el diputado Manuel Lago Peñas, de A Coruña. También es muy cercana Lara Hernández, secretaria de Organización (ex IU). Algunos apuntan que ella sería la coordinadora eventual por un tiempo.

La hora de los partidos, o no

Desde las confluencias, y no tanto desde Movimiento Sumar, creen que ha llegado la hora de los partidos, que tanto IU como Más Madrid, Catalunya en Comú y Compromís tengan una presencia de igual a igual con la formación ‘yolander’, sin supremacía de nadie, según se recoge de todas las declaraciones de los dirigentes de esas formaciones en las últimas horas. En la Chunta y Ara Més seguramente estarían de acuerdo con esa tendencia.

Alguien que conoce a Díaz desde hace 20 años cree que no habrá mucho de eso, así como tampoco una gran estrategia por delante. “En ella no hay tanto una mente política calculadora al estilo Pablo Iglesias o Pedro Sánchez sino mucho olfato y valentía. Va a intentar hacer que aquí no pasó nada y seguirá adelante”, reflexiona.

Quien la conoce mucho recuerda que la ministra tiene un afán por escalar también en la esfera internacional y no descarta que pueda pactar con Sánchez ser Comisionada de Empleo y Derechos Sociales en la nueva Comisión Europea que se acordará en los próximos meses y en la que el líder del PSOE será muy influyente (los socialistas españoles serán nada menos que el 14 por ciento del grupo socialdemócrata de la Eurocámara, que contiene a 27 países).

Algo que juega a favor de Díaz es que, como admiten muchos en la izquierda confederal, no tiene a nadie que le haga frente con envergadura política suficiente en Sumar

Algo que juega a favor de Díaz es que, como admiten muchos en la izquierda confederal, no tiene a nadie que le haga frente con envergadura política suficiente en Sumar. Su mayor rival política podría ser Irene Montero. El nombre de Mónica Oltra resuena mucho entre quienes desean un nuevo liderazgo. El problema de aquellos es que Díaz no quiere un nuevo liderazgo sino alguien que lleve los papeles de la mesa de partidos.

Podemos merece un párrafo aparte. No son pocos, incluso algunos lo dicen en público, que creen que es hora de empezar a tejer un cierto camino de retorno para el mismo sendero con la formación morada, de cara especialmente al 2026, cuando haya elecciones en Andalucía. No está en los planes de Díaz, según aseveran en su entorno. La cúpula morada no ceja en su afán de dar por acabada la etapa de Yolanda y está por verse si eso no le hace un favor. Ni IU, ni Más Madrid ni los ‘comuns’ están por la labor de volver al formato Unidas Podemos.

Pero la sed de concordia quizás pueda más que los enconos personales. De hecho, hace pocos días, uno de las personas que más tuvo que ver en la fundación de Sumar compartió una cena con Pablo Iglesias. Con su dimisión simbólica, paradójicamente, Díaz ha dado bríos a quien quiere volver a tender puentes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
teodoro.hdez
14/6/2024 10:53

Sumar ha sido un chasco y está muerto. Lo mejor es olvidarse de este engendro y llegar a un frente amplio como quería nuestro añorado Julio Anguita. Y por supuesto mandar a su casa al vividor de la política y nefasto Iñigo Errejón

12
0
Jac
14/6/2024 1:25

Sumar-sumandos y por ende la jirigonza se han ganado a pulso el descalabro desde el principio alla en aquella perfomance en Valencia, continuó con Magariños......y así , querían los votos pero no a los dirigentes y hasta aquí,........para que seguir. 570.000 gracias, gracias....

8
1
nalaragua
13/6/2024 23:31

La unidad está sobrevalorada. Además hay personas en Sumar que llevan dividiendo desde Vistalegre, como Errejón, que haría muy bien en dimitir de verdad. Siembra odios en esas confluencias, contra Podemos. Tiene la ambición por encima de la ética.

13
2
Luis M
14/6/2024 12:35

La verdad que sí, a este paso lo mismo da sumar 0 + 0, que obtener 0 directamente.

5
0
Narfio
13/6/2024 22:49

Creo que fue Hemingway a quien le preguntaron "¿Cómo se arruinó?"
"Primero poco a poco .. y luego de repente"

Me parece que a Sumar le espera el desaparecer "de repente" después de estos "poco a poco".

PS: Si alguien dice "Anda, y a Podemos no?" Pues no, por una razón:
Por la misma razón que IU no desapareció ni con Llamazares: por sus militantes.
Podemos tiene unos cuantos militantes, y cuadros.
Sumar no tiene nada, solo a Yolanda Díaz.
Sumar no es Sumar. Sumar es una cosa que le ha sido útil a Más Madrid (ministerio de sanidad), Compromís, los comunes .. -no diría que le ha sido demasiado útil a IU-
Sumar no tiene militantes. Los militantes son de Más Madrid, Compromís .. etc.

11
2
Sererchio
13/6/2024 18:55

Cada vez que leo o escucho la palabra unidad, me da pereza. Ahora mismo es imposible y creo que en unos cuantos años también.

Además el cuquísimo e infantilismo de Sumar no me gusta.

Por ahí si que no paso. 😂😂

17
2
HERRIBERO
13/6/2024 18:20

Esta "dimisión" es sencillamente ¡Una bufonada! NO hizo primarias (ella sola eligió) a los "cuquis" y la avalan seis mil y pico firmas, que junto a los 304 votos en su pueblo. . . ¡Nos baila la Yenka Yo Yo Yolanda Díaz!
Vamos, que esta mujer está subvencionada para que siga eliminando, al "original". Con unos ayudantes con los puestos bendecidos por tal señora "visionaria".
Con todo el trabajo que hay por hacer. . . ¡NO merece la pena saber si se queda ahora como Errejón entre las sombras!
Lo viejo, como el agua del molino. . . ¡Una vez pasada vete a buscarla de "nuevo"!

7
1
Asanuma
13/6/2024 13:54

En definitiva, una dimisión a lo Macron./ Una acumulación de cargos./ Una falta absoluta de democracia interna./ Cada vez se parece más a la Meloni./ Le pudo la ambición./ Una izquierda desnortada...

16
0
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
13/6/2024 11:38

¿Cuándo vamos a pasar página de la tontería de trascender las barreras de los Partidos? Lo que tiene que hacer la izquierda es reagruparse en un solo partido político que pueda ejercer de vanguardia. Debatir hasta la muerte lo que haga falta de puertas para dentro y después ir todos a una con lo que se decida. El centralismo democrático de toda la vida vamos... La izquierda, por absurda vergüenza histórica, está renunciando a la única opción que tiene para cambiar la realidad. Mientras no entendamos esto no hay nada que hacer. El pluralismo de la democracia liberal, enmarcado en un sistema de mass media controlados por la burguesía, es el mayor problema al que nos enfrentamos para crear opinión y conciencia en la sociedad y, no contentos con ello, reproducimos ese mismo absurdo pluralista en nuestro ámbito político.

7
1
juabmz
13/6/2024 10:31

Dos artículos que complementan este de Galvalizi (los tres en Diario.Red): "¿Quién dimite en Izquierda Unida?" de Raúl Solís; "Déjense de unidad, no toca" de Mario Ortega. El primero ve lo evidente que no todo el mundo quiere ver; el segundo también, ya lo vio, y ahora mira y piensa más allá.

10
1
RamonA
13/6/2024 10:12

Podemos tiene proyecto y hoja de ruta. Otros, está por ver. No hagamos elucubraciones en terrenos de arenas movedizas.

Las puertas de Podemos deben estar abiertas a los movimientos sociales, a las luchas sindicales, a lxs descontentxs y frustradxs , a lxs abstencionistas y desencantadxs, a los que apuestan por una alternativa al modelo económico actual. Los medios de comunicación sicarios, cloaqueros y “progres” seguirán con los ataques para que el régimen bipartidista del 78 se perpetúe y se derechice.

17
2
burdinbeltza
14/6/2024 16:48

La pega es que Podemos no tiene ya, ninguna credibilidad. Tampoco es desgastar la piedra...

3
3
HERRIBERO
15/6/2024 13:20

Como consejo: "NO leas siempre la misma prensa. Pasado un tiempo te darás de cuenta cuanto engañan. . . ¡Si llegas ha creerte todo tal cual, es que NO tienes formación política!

0
0
Jac
15/6/2024 5:57

¿Sumar la tiene?, porque la chapuza es sideral.........A este engendro con esos pensantes que tiene, empezando por la jefa no lo voto yo ni aunque tuviera como los gatos siete vidas.

0
0
isa
15/6/2024 13:38

Podemos y Sumar, Sumar y Podemos, para mí ninguna de las dos tiene ya credibilidad: ni las marcas ni quienes las gestionan.
Si de verdad quieren lo mejor para la gente como tanto presumen, es@s dirigentes harían bien en retirarse y dejar paso a un proceso auténtico de unión basado en las ideas, los proyectos, las intenciones y el despego al cargo/poder.

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.