Sistémico Madrid
Nicolás Osuna, el hombre que nunca estuvo allí

Terrateniente, promotor y hotelero. Como tantos constructores, Nicolás Osuna fue presentado en sociedad como discreto y hecho a sí mismo. Los bancos le prestaron todo para engordar la burbuja, pero nadie puede echarle el guante. Ni Villarejo ni Hacienda.

Inmobiliaria Osuna
Domicilio social de varias empresas de Nicolás Osuna, el hombre más rico de Andalucía. Felicia Barrio
22 dic 2020 06:00

¿Puede ser el nº 177 el edificio más feo de todo el Paseo de la Castellana? Y mira que hay competencia. En frente, sin ir más lejos, está Castellana 200, un icono acristalado del auge y caída del ladrillo, y pasto de los especuladores. Será cuestión de gustos, aunque en el mío puede que haya influido mi tortuoso viaje río arriba por este gran canal madrileño de los negocios, entre camiones, grúas, baches y vallas de obra a mi paso por el Bernabéu.

Venía yo buscando el domicilio social de Agrícolas del Genil SL, de Agrícolas Noga SL y de decenas de sociedades del constructor granadino Nicolás Osuna, de quien se escribe sin mucho pudor que es el hombre más rico de Andalucía. Quería dar respuesta física a una pregunta muy sencilla, ¿por qué la sede de sus empresas relacionadas con lo rústico, lo forestal, lo agrícola y lo cinegético están instaladas en el corazón financiero de Madrid?

La duda persiste, porque al llegar me encuentro una oficina que parece una agencia inmobiliaria pero que dedica la mitad de su escaparate a una cadena de hoteles urbanos (Hoteles Center, de su propiedad). Como buen constructor, Nicolás Osuna ha tejido uno de los entramados societarios más extraños del tapiz empresarial. Alguien debería estudiar algún día el baile de NIF de sus empresas. El de su principal sociedad, Inmobiliaria Osuna SL, por ejemplo. En 2014, Inmobiliaria Osuna SLU (NIF B28201598), creada en 1962, era la empresa que aglutinaba su patrimonio. Tenía su sede en la Carretera de la Acera del Casino, 9, Granada; cifraba sus activos en 1.026 millones de euros y cerró el año con unas pérdidas de 83,8 millones. Aquella empresa se liquidó en 2015.

Hoy, otra con el mismo logotipo y el mismo nombre, pero con otro NIF —Inmobiliaria Osuna SL (B28241495)—, creada en 1970, orquesta sus suelos, sus promociones en la Costa del Sol, en Granada, en Almería, Badajoz… Su sede no está en Granada, sino aquí delante. Me pregunto, por poner un ejemplo, a cuál de los dos NIF se refiere la memoria anual de la Sareb correspondiente al ejercicio 2016, el año que ejecutó la dación en pago de varios suelos y viviendas terminadas valoradas en 27,07 millones de la Inmobiliaria Osuna. A Nicolás Osuna le bailan los NIF de las inmobiliarias, de los hoteles y de las agropecuarias sin llamar la atención. Apenas hay fotos suyas, apenas se escribe nada de él.

A su caché como “el hombre más rico de Andalucía” siempre le acompañaron los manidos apellidos de enigmático, discreto, sigiloso… Como tantos constructores. Enigmas hay, desde luego. Aún hoy está por desentrañar cómo pudo salvar los muebles tras la burbuja inmobiliaria sin desaparecer, sin quebrar, sin ir a la cárcel, sin morir...

En 2006, Osuna estaba considerado uno de los grandes terratenientes de Andalucía, tenía y sigue teniendo miles de hectáreas de fincas de caza y de producción de aceite de oliva. Como tantos constructores aquellos días, venía de una familia humilde y había erigido su fortuna de la nada. Pero, sobre todo, era el promotor y dueño de suelos más activos de Granada y sus alrededores, una ciudad que aumentó sin fin su mancha urbana durante la burbuja.

Como tantos constructores, lo tenía todo para dar el salto a Madrid. Se lo jugó todo en la Bolsa y en 2007 le llovió el dinero para propiciar su asalto al Banco Popular, donde fue consejero y dueño del 3,7%. A Iberdrola, que también le acomodó en su mesa de control, tras declarar un 1,2% de la eléctrica. Al BBVA, donde llegó a tener un 3,9%, según publicó El Confidencial mucho después. Y al Sovereign Bank, filial del Santander en EE UU, de la que compró el 2% en 2008. Siempre de prestado, como tantos constructores. En 2019 se supo que el BBVA había contratado al excomisario Villarejo en 2014 para saber si podría recuperar alguno de los 600 millones que el banco vasco y el Santander le habían dejado para acometer todas sus aventuras. Obviamente no recuperaron nada.

Osuna conserva su inmobiliaria y sus fincas en Iznalloz y en Andújar, cuyo coto de 3.933 hectáreas llega hasta la puerta de la ermita de la patrona de los cazadores. También retiene, victorioso, su lujosa cadena, los Hoteles Center (nueve hoteles de lujo), dueña de la Casa Fuster de Barcelona, un edificio modernista construido en 1910 por el arquitecto Lluís Domènech. El hotel se convirtió en el símbolo de su pomposa ostentación y en la dedicatoria que brindó a sus enrabietados prestamistas. Le odiaron.

cómo llegar
 ▶ Paseo de la Castellana 177, bajo, Madrid. 8,1 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13, sede de la redacción de El Salto

 


Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#86880
9/4/2021 13:22

Un hombre hecho a si mismo que ha traído prosperidad para su ciudad y para Andalucía!
Esta autora tan solo trata de dejar mal a los grandes empresarios de este país. Trabajo, crecimiento y bien estar es lo que han aportado todos ellos a este nuestro país. Viva España y la libertad!

0
1
#79345
9/1/2021 19:40

No he conocido a nadie que hable bien de él, ni a sus amigos.

3
1
#78334
28/12/2020 22:05

Cacique él y los que sirven para él, que son aún peores. Una vergüenza para Andalucía

4
1
#78331
28/12/2020 21:59

Según el criterio de quienes les hemos sufrido sabemos de la mezquindad humana y del terror que sus sicarios acomplejados y sin ningún talento imponen al personal. El exponente máximo es el siervo que dirige sus hoteles y que, por cierto, pone verde a la Familia Osuna a sus espaldas de forma cobarde. Menudo elemento aunque el capataz es como el amo quiere que sea. Cuando la vida le devuelva toda la maldad que ha sembrado y explote va a poner todo perdido de mierda.

5
4
#79343
9/1/2021 19:35

Trata al personal a patadas y de sus sicarios no hay palabras para definirlos

4
1
#79769
13/1/2021 21:28

Sí, el de los hoteles es el peor

3
0
#79080
7/1/2021 3:58

Cuanta razón tienes!!lo has descrito perfectamente

2
1
#77915
23/12/2020 15:51

Esperemos que la Ley tenga la última palabra, como debe ser.

3
1
mariaf
22/12/2020 21:28

Felicia Barrio, escribes bien. Gracias.

3
1
#77815
22/12/2020 16:52

...es el mercado amigo...

1
3
#77806
22/12/2020 15:32

Un criminal

1
3
#77761
22/12/2020 12:18

Uno de los tíos más agarrados del mundo !

4
2
#77747
22/12/2020 10:59

Entre pillos anda el juego: ni el Banco Santander ni el BBVA han podido recuperar los 600 millones de euros que prestaron a este terrateniente, constructor y promotor, hotelero y dueño de empresas del IBEX.

¿Para qué quiere este capitalista tantas hectáreas de tierras improductivas habiendo jornaleros dispuestos a cultivarlas? ¿Cuánto cobra por la PAC siendo un agricultor de sillón? Y como este terrateniente, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura están llenas. Ahí puede estar uno de los orígenes de la pobreza en estas Comunidades Autónomas.

9
6
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.