Sistémico Madrid
Ignacio Garralda, puro capital

El presidente de la Mutua Madrileña respira el impuro aire de la capital bruñido por cuadros del Museo del Prado y las glorias literarias de la RAE. Garralda, pionero de la banca de inversión, representa como nadie la hornada de superejecutivos de primera hora que hoy controla las corporaciones españolas.

Ignacio Garralda
23 nov 2018 07:10

Para gustos, los colores, pero creo que la calle Moreto tiene unos de los mejores balcones de Madrid. Se ve atardecer que es un primor, pueden leerse a simple vista los nombres de Berceo, Fernando de Rojas, el Marqués de Santillana y otros padres de la lengua tallados en el lateral de la Academia de la Lengua y, al trasluz, hasta se le intuyen las costillas a las mismísimas Meninas.

Venía melancólica subiendo por la ladera del Museo del Prado. Lo que voy a contar no es la historia más agradable de una serie que de habitual no lo es y, sin embargo, la panorámica ha distraído mi mente.

Moreto, 3 tiene una facha de ladrillo elegante, portero las 24 horas, aire acondicionado centralizado, dos plazas de garaje para cada vecino, sin que falten enchufes para cargar el coche eléctrico, y unos gastos de comunidad de 800 euros. Ahora, con la derrama, más aún: 2.200 euros al mes.

En el quinto se asienta Ignacio Garralda Ruiz de Velasco (Madrid, 1951), notario en excedencia y presidente y consejero delegado de la Mutua Madrileña, consejero de Endesa, La Caixa, BME y Faes Farma. Cobra 1,7 millones de euros al año de todos ellos, su patrimonio conocido asciende a unos 60 millones de euros, por lo que no asoma entre los megarricos españoles. Es, sin embargo, uno de los directivos más respetados (por el resto de directivos, se entiende) y poderosos del país.

Garralda también tiene el honor de ser uno de los introductores del capitalismo financiero en España. A mediados de los años 80, él y otros siete, sin duda adelantados, crearon la agencia Asesores Bursátiles, luego AB Asesores. Fue tan viento en popa que en 1999 Morgan Stanley, que por entonces eran los amos de la banca de inversión de Manhattan, les compraron el negocio por entre 300 y 420 millones de euros, nunca se supo la cifra exacta ni la forma de pago.

De la noche a la mañana se habían cubierto de oro y, conociendo el filón, cada uno hizo camino y carrera en la banca de inversión y alrededores. Uno de ellos, Pedro Guerrero (otro notario), es presidente de Bankinter; otro, Santiago Eguidazu, socio principal de Alantra. Pero el más conocido de los ocho es Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ministro con Rajoy, secretario de Economía con Aznar y expresidente de Goldman Sachs España.

Al capitalismo financiero ya no le hace justicia la definición clásica que lo presenta como “aquel que persigue el beneficio mediante la especulación, moviendo el capital o dinero atendiendo a las tasas de interés, tipos de cambio, variaciones de precios, adquisición y venta de numerosos productos financieros y derivados”. La más actual y precisa lo acota como “aquel que para sobrevivir persigue el control de gobiernos y personas y obtiene beneficio mediante sofisticados modos de presión política y crediticia a costa del bienestar de la población, a la que arrebata su patrimonio para ponerlo en manos de las grandes corporaciones y sus gestores”.

Garralda eligió el camino de las corporaciones. Quienes vivimos en Madrid tenemos una idea de la dimensión de la Mutua Madrileña, dueña de 20 grandes edificios de la capital —siete de ellos en La Castellana—, entre ellos el más alto, la Torre de Cristal. Es raro pasear sin toparse con su emblema azul en coches, grúas, lonas publicitarias, coronando sus edificios. Y en Catalunya también deberían ponerle rostro, pues además de decenas de inmuebles, controla el 2,11% de CaixaBank y el 50% de SegurCaixa Adeslas.

Las mutuas son al capital lo que los orcos evolucionados al ejército de Mordor. No tienen accionistas, pertenecen a los mutualistas (unos dos millones en este caso), que no perciben dividendos sino descuentos y ventajas en sus primas. Están, de facto, en manos de sus directivos y consejeros. La Mutua no es Blackstone, pero si alguien reúne aspiraciones, esa es la entidad en la que Garralda aterrizó hace 16 años. Desde que la preside, en una década ha duplicado su tamaño (11.500 millones en activos) y ya es una de las mayores corporaciones del Estado.

En 2015, los directivos consiguieron que la junta de la Mutua Madrileña cambiara sus estatutos para otorgarles más poder y llevar a cabo sin la aprobación de los socios grandes operaciones corporativas. Garralda es una especie de Sauron.

Cómo llegar
Calle Moreto 3, Los Jerónimos. Madrid 1,8 km desde la Plaza Luca de Tena, número 13 (sede de la redacción de El Salto).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.