Sindicatos
CNT estima el seguimiento de la huelga en el SEXPE en un 90%

La huelga ha sido secundada mayoritariamente entre el colectivo de técnicos de empleo del Servicio Extremeño Público de Empleo. Más de un centenar de manifestantes en la convocatoria ante la oficina de empleo de Mérida.
Concentracion_SEXPE_Merida
Concentración de la mañana frente a las oficinas del SEXPE en Mérida, en la jornada de huelga del 7 de octubre. Fotografía: Redes Sociales de CNT.

Éxito de la convocatoria de huelga de CNT en el Servicio Extremeño Público de Empleo. Según esta central sindical, el seguimiento de la huelga ha alcanzado al 90% entre el colectivo de Técnicos de Empleo: prospectores empresariales, orientadores y formadores del SEXPE. A la hora de redactar esta crónica aún se desconocen datos a nivel del conjunto de la plantilla. Acompañando la jornada de lucha, la mañana del 7 de octubre, Día Mundial del Trabajo Decente, más de 130 trabajadores del SEXPE realizaron una concentración ante la oficina de empleo de Mérida II para reivindicar su derecho a la fijeza en base a la directiva 1999/70/ del Consejo Europeo. 

Según ha declarado Nacho Sánchez, delegado de CNT ante el SEXPE, “es vergonzoso que tras más de 20 años de esta directiva europea aún no se haya transpuesto al ordenamiento jurídico del Estado español. Y más aún que el órgano autonómico con la competencia en el empleo, como es el SEXPE, tenga una temporalidad del 52%, cuando a nivel autonómico Extremadura está en un 32%”.

Laboral
Laboral CNT convoca huelga en el Servicio Extremeño Público de Empleo
Convocada el día 7 de octubre, reclama negociar la figura contractual de los empleados públicos con contratos en fraude de ley y suspender la oferta de empleo público que contenga las plazas que están en abuso de contratación.

Cabe recordar que el objetivo marcado por Gobierno es reducir la temporalidad al 8% en toda la Administración. En esta línea, la ex-presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, en un informe sobre el abuso de la temporalidad laboral, ha señalado que, dada la urgencia de una solución a este grave conflicto laboral que afecta a casi un millón de trabajadores públicos, la figura laboral del indefinido a extinguir sería la solución más adecuada para resolver la situación. Desde el Comité de Huelga quieren recordar, en este orden de cosas, que la Administración autonómica no ha querido negociar ningún punto de nuestra tabla reivindicativa mientras CNT se ha mostrado dialogante para conseguir un buen acuerdo para todas las partes, Administración y trabajadores.

Por último desde CNT han querido agradecer públicamente el apoyo solidario de asociaciones, plataformas y sindicatos que nos han mostrado su apoyo precisamente hoy: día mundial del trabajo decente. Especialmente a las extremeñas PILTEX, ABOFINEX y USO.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Sindicatos
Crónica TMS ¿Nos organizamos, o qué?
Un centenar de militantes de toda Europa y EE.UU. se reúnen en Madrid para aprender las claves del Organizing y fortalecer la lucha sindical y social a través de la autoorganización.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.