Sexualidad
Apuesta por el amor

El amor puede transformarse más allá de lo que cuentan las canciones. Porque, en realidad, más que ir nosotras detrás de ellas, ellas van detrás de nuestras nuevas formas de querernos.

18 ago 2019 06:56

Porque la vida, sin amor, no es nada”. Cantan Lolita y Lola, madre e hija, en una gala en Canal Sur, 1994. Imágenes de archivo con la mosca de YouTube para una siesta de verano, antes de que Lolita fuera la Lolita de hoy y mientras Lola era ya la Lola inmortal de siempre, pero se moría. Corte a: declaraciones de Lola, un fragmento de El coraje de vivir, memorias habladas, cantadas y documentadas con mucho material de archivo y producida por Antena3 también a mediados de los 90. Lola nos habla de cómo decidió “entregarse sexualmente” a una empresario, a cambio de dinero, en un hotel de Triana. “A pagar con mi cuerpo la deuda contraída”. Y cómo eso no era amor, por supuesto, nos puntualiza mirando a cámara, eye liner bien arriba.

El programa lo veo con mi tía en su casa, en la casa que fuera de mis abuelos. Las huellas familiares están cosidas aquí, los pasos perdidos. Mi tía mueve exactamente el abanico como lo hacía mi abuela: “Hay que ver qué inteligencia, pero encarnada, tenía esta señora”. Mi tía nombra, con sus propias palabras y sin saberlo, el saber situado de Donna Haraway. Desde la otra habitación suena el rumor del Tour, mi tío lo mira, mudo. O dormido. Termina la visita, trabajos de amor ganados. Me dieron de comer a cambio de intercambiar historias, de abrir la ventana, colocar unos potos, “que no llegamos ya, ni tu tío ni yo”, “mírame también la configuración de la tele antes de irte, hazme el favor, que no sé por qué ahora me salen los subtítulos de repente”.

Me viene a la memoria una de las frases más controvertidas de Haraway respecto al amor: “Haz vínculos y no bebés”. Haz tías y abuelas en vez de novios imbéciles podría ser otra versión de la cita

En la puerta, mi tía me regaña porque no he traído al niño. Que otro día no me venga directa desde el trabajo, que lo recoja y “se lo traiga” y “se lo deje” un rato. Mientras paso la mano por el pasamanos de la escalera, el mismo en el que se apoyaba mi abuela antes de la muerte de Lola, antes de la existencia de YouTube, me viene a la memoria una de las frases más controvertidas de Haraway respecto al amor: “Haz vínculos y no bebés”. Haz tías y abuelas en vez de novios imbéciles, podría ser otra versión de la cita, adaptada a esta zona de Usera-Villaverde (Madrid).

Vuelvo a casa caminando, cruzando la Glorieta de Cádiz, lejos, muy lejos, del Jerez natal de Lola. Desde mis auriculares, Triana, el grupo, canta desde una aplicación que selecciona intuitivamente música online: “Cada noche mi vida es para ti / Como un juego cualquiera / Y nada más / Y a mí me atormenta/ En el alma/ Tu frialdad”. Después, un anuncio muy refrescante nos recuerda que a nadie le gusta quedarse a medias. En nada.

Me pregunto si Google ha escuchado la conversación con mi tía y por eso me propone escuchar Triana. Y sigo pensando, no hay nada mejor para el pensar que el caminar, cómo nuestro amor también está monitorizado por las canciones, los libros, las películas, los memes… Todos nuestros recuerdos y vivencias de amor podrían entrelazarse para encontrar su lugar, su tonalidad, en la peor o la mejor letra o melodía de cualquier canción de amor, por ejemplo. En esas notas estamos cosidas con mandatos que nos indican cómo comportarnos en esa arena. Y lo mejor es que muchos de ellos tienen más que ver con la métrica, con el espacio dentro de una estrofa, que con la ideología. Recetas, mapas y consejos de amor encajados en las lyrics. Y no hablo del reguetón, tan demonizado. El pop, la copla, el rock progresivo y el metal, todas, fans y letristas, nos rendimos ante las instrucciones del misterio del amor. Ante el relato del patrón cultural, solo tenemos que ceñirnos a él. O buscar nuevos referentes. No pagar las deudas con el cuerpo, ni siquiera con lo simbólico.

Esa misma noche: “Into my arms, Oh, Lord”… Le canto a mi hijo imitando la voz grave de Nick Cave, “into my arms”… Se lo canto convirtiéndome en una deidad que emite gorgoteos ancestrales, conectada al canal de las nanas, que son milenarias porque responden a un requerimiento social muy básico, el de las personas vulnerables. También hay instrucciones a este respecto en las canciones populares. Así, nuestro amor tiene hoy en esta casa, junto a esta cuna, formas indescriptibles pero, a la vez, idénticas a cualquier amor entre madre e hijo.

Mientras tanto, se desata una tormenta, escucho gritos de la gente que estaba plácidamente achicharrada en la terraza de abajo. Y entra un SMS de mi madre. Su amor, a veces áspero, curtido en otros códigos, otra época y nanas diferentes a las que le despliego a mi hijo hoy. “Naciste en uno de los últimos años en que la lluvia no era noticia ni algo extraordinario”. Tendré que inventar nanas para la emergencia climática. El amor puede transformarse más allá de lo que cuentan las canciones. Porque, en realidad, más que ir nosotras detrás de ellas, ellas van detrás de nuestras nuevas formas de querernos, todas por inventar.

Archivado en: Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
#38565
21/8/2019 22:23

También serviría: " Haz tíos y abuelos y no novias imbéciles "

0
0
Álvaro
19/8/2019 10:27

Krudas Cubensi

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.