Sevilla
Sevilla avanza... pero solo para algunos

Una ciudad avanza cuando la calidad de vida de sus ciudadanos mejora. Cuando los niveles de contaminación bajan. Cuando encontrar vivienda deja de ser un problema. Cuando el paro desciende. Cuando unos servicios públicos dignos son garantizados.

Miguel Ángel Gómez
1 abr 2019 16:00

No avanza, sin embargo, cuando los planes de inversión de las grandes empresas se coordinan con los de la Administración Pública para beneficio del propio sector privado y de algunos que dicen representarnos.

Un ejemplo de ello es el enorme centro comercial construido en Palmas Altas proveerá de beneficios a Grupo Lar, el grupo empresarial que lo construye, y a los propietarios de las comercios instalados: Mercadona, 100 Montaditos, MCDonalds, Starbucks, KFC, Zara, Lefties o Primark, entre otras muchas multinacionales que poco o nada contribuyen con las arcas públicas o la sociedad. No ayudará mucho a los vecinos del barrio, que tendrán que soportar la afluencia añadida de unos 14 millones de visitantes anuales, con sus coches y sus humos, en el Puente del Centenario, punto negro de la SE-30. Resulta curioso que en la presentación pública del centro el pasado 19 de marzo, el director del proyecto hablara de un centro comercial propiedad "de los vecinos". ¿Qué vecinos?

¿Cómo competir con un gigante que además cuenta con todas las facilidades de la Administración? Es imposible.

El Mercadona del Higuerón Sur, además de ofrecer al vecindario unos cuántos puestos de trabajo, y de silencio, vendrá a enriquecer al conglomerado de Juan Roig al tiempo que debilita los pequeños negocios de la ciudad. No es nuevo, señor Espadas. Es lo que sucede en un día a día, en una calle, que parece ignorar. La implantación de una gran superficie de venta online, con un modelo de negocio tipo Amazon, es una losa más para los comerciantes de Sevilla y sus familias. ¿Cómo competir con un gigante que además cuenta con todas las facilidades de la Administración? Es imposible.

En su análisis, publicado hace unos días en el Diario de Sevilla, habla usted de cientos de nuevas viviendas en Torreblanca y Sevilla Este, construidas por un gigante privado. De un parque tecnológico de 50 millones de euros que otro gigante como Endesa construye en la Cartuja; de las obras de la Avenida El Greco (que tanto han padecido sus vecinos, aunque esto, claro, no lo menciona) y de la Fundación Cruzcampo, propiedad de Heineken, otra empresita humilde; del Puerto y de su Zona Franca, del Aeropuerto y de Ryanair; de los suelos de Santa Justa, de una residencia estudiantil de 70 millones de euros, de la Torre Sevilla.... “De Norte a Sur, de Este a Oeste (…) somos una ciudad atractiva para las inversiones”. Y de eso trata su análisis, de las inversiones de grupos privados en grandes proyectos. Ya para el final, con ligereza, el equilibrio medioambiental y social, la sostenibilidad y el desempleo, esas minucias que usted sabe que, por desgracia, también preocupan a las personas.

Turismo
Barrios de cartón piedra
Los procesos de turistización en los centros históricos de algunas ciudades andaluzas están transformando su geografía urbana y expulsando a parte de su población.

Trata de engañarnos, señor Espadas, cuando dice que para poner “fin de una vez a las desigualdades que persisten desde hace ya demasiado tiempo”, nosotros, ciudadanos, debemos compartir esa hoja de ruta diseñada por ustedes, políticos y empresarios privilegiados. Una hoja de ruta que no está pensada por los vecinos. Que ignora el paro estructural y la precariedad laboral, que obvia las carreteras a medio construir y las conexiones ferroviarias prometidas, que abandona viveros de negocio ya construidos para construir otros nuevos allende la ciudad.

Si tomamos el camino que nos muestra, en 2030 Sevilla tendrá algo tristemente parecido a lo que tiene hoy. Muchos pasos en la calle, muchos días de feria, pero demasiados turistas y camareros pobres. Tendrá también muy poca vivienda accesible, y muy pocos árboles. La desigualdad y la exclusión social harán la ciudad inhabitable para tantos que, su #Sevilla2030 será, señor Espadas, una Sevilla para privilegiados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Sevilla
Derecho a la vivienda Nacen los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz
Los Sindicatos de Inquilinas de ambas ciudades se unen a proyectos similares en Málaga, Barcelona o Madrid que, como ellos, son una respuesta a “la subida de precios desorbitados de los alquileres y a los abusos de los rentistas”.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra dos colegios públicos en Sevilla
El cierre de ambos centros se une a la clausura de 163 aulas en la provincia durante el último año, según los datos del sindicato USTEA.
#32554
2/4/2019 15:48

Sevilla siempre ha sido una ciudad clasista., y así seguirá. Negocios que enriquecen a unos pocos y esclaviza a la mayoría.

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.