Sequía
Las reservas de agua crecen un 7% en una semana, pero la sequía persiste

Las borrascas dan un respiro a las reservas hidrológicas de la mayor parte del Estado, pero las cuencas del Júcar y el Segura siguen al 28,7% y al 20,1%, respectivamente, y los niveles generales continúan un 15% por debajo de lo habitual. 

Lluvia en la Plza Mayor de Madrid
Las continuas borrascas de las últimas semanas han paliado la situación de sequía en gran parte del territorio estatal Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 mar 2018 13:12

Si en marzo truena, cosecha buena. Habrá que esperar aún para ver si la predicción del refranero es certera este año, pero lo que está claro es que, sin cantar victoria, las lluvias de las últimas semanas han alejado un poco más el fantasma de una sequía severa en 2017 en gran parte del territorio estatal.

Los datos recopilados por las confederaciones hidrográficas en el Boletín Hidrológico Nacional muestran un aumento del 6,8% de la reservas de agua en el Estado español en la última semana, situándose actualmente en un 53,7% de su capacidad, una cifra que no se alcanzaba desde junio de 2017.

Sin embargo, a pesar de la importante mejora, estamos aún lejos de las cifras habituales para este mes —la media para estas fechas de los últimos diez años es del 67,8%— y más de un 5% por debajo del agua embalsada existente la misma semana de 2017, un año nada abundante en el que las reservas siempre estuvieron al menos un 10% por debajo de la media de los últimos diez años, con declaraciones de sequía en varias confederaciones.

Tampoco se aleja la escasez de las cuencas más afectadas. Duero, Júcar y Segura continúan con decretos de sequía emitidos y, aunque en la primera el aumento de las reservas ha sido del 7,8% en una semana, en la del Júcar solo ha sido del 1% —lo que implica unos niveles del 28,7%, lejos del 44,1% que ha tenido como media en los últimos diez años— y en la del Segura del 2,5%, dejando el área al 20,1% de su capacidad, un 30% menos que lo habitual.

En el Tajo y el Guadalquivir, donde se están tramitando sendas declaraciones de sequía, los aumentos de esta semana han sido del 10,8% y del 7,8%, respectivamente, dejando a la primera al 52,8% de su capacidad, y la segunda al 47,5%. De hecho, el Gobierno de Castilla-La Mancha abogaba este lunes por continuar con la aprobación del decreto de sequía para la cuenca del Tajo, al que el Consejo de Ministros deberá dar el visto bueno.

Borrasca tras borrasca

Las culpables de que la curva que muestra la evolución del agua embalsada del global estatal haya agudizado su camino ascendente son las borrascas de las últimas semanas. Félix ponía el pasado fin de semana a medio país en alerta y las lluvias que trajo ayudaron a conseguir que la Junta de Andalucía aplazase la declaración de sequía, prevista para este mes y que hubiese implicado la adopción de “medidas restrictivas urgentes” en las zonas más afectadas. La marcha atrás se producía dada la mejora en las dos cuencas de la región en situación complicada: la de Guadalete-Barbate y la Meditérranea Andaluza, que crecían un 8,6% y un 6,5, respectivamente, en una semana.

Pero las lluvias de Félix no son ni mucho menos las únicas responsables de la mejora de la situación hidrológica. La anterior actualización del Boletín Hidrológico Nacional, el pasado 6 de marzo, mostraba el mayor aumento semanal de agua embalsada en España registrado desde el año 2010, con un crecimiento del 3,4%, llegando al 46,9%. 

El último Resumen de la evolución de las precipitaciones en España de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), publicado el 8 de marzo, señalaba que, entre el 26 de febrero y el 6 de marzo, “las precipitaciones fueron abundantes, especialmente en la vertiente atlántica, y afectaron a todo el territorio nacional superando los 10 mm en todas las zonas salvo en una franja del levante peninsular que va desde Almería hasta Castellón y en las islas de Fuerteventura e Ibiza”.

Sin embargo, el valor medio estatal de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre —cuando comienza el año hidrológico— hasta el 6 de marzo de 2018 “es aún un 10% menor que el valor normal correspondiente a dicho periodo”, señalan desde Aemet.

más lluvia, pero cautela

Lejos de parar esta situación, parece que las lluvias continuarán este mes. Hoy miércoles 14 de marzo, una nueva borrasca, de nombre Gisele, entra desde el Atlántico y dejará, según el aviso especial por fenómenos adversos de Aemet, “precipitaciones abundantes y fuertes vientos en amplias zonas de la Península” este miércoles. En el mismo aviso el organismo indica que a lo largo e la semana “son posibles nuevos episodios de precipitación y viento asociados a nuevos frentes y borrascas”. 

A pesar de los motivos para el optimismo, sobre todo tras venir de una situación en la que a mediados de diciembre la reserva hidrológica se situaba en el 37%, desde el Gobierno abogaban por mantener “una enorme cautela”, tal como señalaba este martes a EFE la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien advertía que la sequía no había finalizado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?