Sanidad
Sin acuerdo para la vuelta de la mascarilla en hospitales y centros de salud

La reunión entre el Ministerio de Sanidad y las diferentes comunidades autónomas acaba sin acuerdo estatal en torno al uso de las mascarillas en hospitales, farmacias, centros de salud y centros sociosanitarios.
Ministerio Sanidad Mónica García
La Ministra de Sanidad Mónica García y el Secretario de Estado de Sanidad Javier Padilla.
8 ene 2024 11:34

Mientras el virus de la gripe multiplica su incidencia, pasando de 249,4 casos por 100.000 habitantes en la última semana del año a 438,3 casos por 100.000 habitantes en la primera, según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, el Ministerio de Sanidad reunía este lunes 8 de enero a las comunidades autónomas, para volver a la obligatoriedad de las mascarillas en hospitales, farmacias, centros de salud y centros sociosanitarios de manera coordinada, pero no ha podido ser ante la ausencia de un acuerdo conjunto. La ministra, Mónica García, ha informado de que ha dado 48 horas a las comunidades para que trasladen todas sus inquietudes al respecto, pero en esta ocasión los territorios tienen total potestad para volver o no a este material de protección, en ausencia de un estado de alarma y de un decreto gubernamental.

Comunidades como Madrid o Baleares, que, en contra del criterio de otros gobiernos populares como el de Murcia o Valencia, que ya habían acordado instaurar la mascarilla en estos lugares, se han negado a volver a retornar a esta medida. Otras comunidades como Asturies, Castilla y León, Castilla- La Mancha, Navarra o Euskadi se han mostrado más favorables a una recomendación que a una obligación.

Con anterioridad a esta reunión, también había aprobado una medida similar Catalunya, que tiene una incidencia de 884 casos, y que estrenaba este lunes la nueva normativa en hospitales y centros sanitarios. También Aragón ha arrancado con la obligatoriedad de la mascarilla, para profesionales y para pacientes que se encuentren en salas de espera.


García ha asegurado que proporcionará soporte jurídico a las comunidades autónomas que han introducido la mascarilla en sus sistemas sanitarios. Tras la reunión, y pese a la ausencia de acuerdo, la ministra ha relatado que seguirán trabajando “codo con codo” con las comunidades para frenar la escalada vírica. Para la ministra, el uso de mascarilla en centros sanitarios es una medida “efectiva”, “de sentido común”, “avalada por la evidencia científica” y bien recibida por la población.

Comunidades como Madrid o Baleares, en contra del criterio de otros gobiernos populares como el de Murcia o Valencia, se han negado a volver a retornar al uso de mascarilla

Una medida de protección para ponerle tope al incremento de casos, que está cristalizando en un colapso tanto en centros de salud como en las urgencias hospitalarias, servicios que, tras la pandemia no se han visto reforzados, y que no están preparados para las epidemias estacionales y, por tanto, predecibles. Según los presupuestos para 2024 de todas las comunidades autónomas, el incremento del gasto sanitario per cápita se sitúa en un 5% más de media, 90 euros por persona.

Este crecimiento “sigue siendo insuficiente para las necesidades del sistema sanitario, recuérdese que la inflación prevista para 2023 está en 3,8%”, expresaban desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) en un informe sobre los presupuestos autonómicos para 2024. Desde esta organización hablan de una “crónica insuficiencia financiera” con una “gran variabilidad entre comunidades autónomas”.

Autobaja

Al mismo tiempo, el Ministerio de Sanidad trabaja de la mano de Seguridad Social para implantar un sistema de autobajas, que permita que trabajadores y trabajadoras puedan, mediante una declaración jurada, solicitar bajas de tres días sin tener que acudir a las consultas de los médicos de familia.

Como ya ocurriera durante la pandemia, las consultas de Atención Primaria se están colapsando con trámites burocráticos que impiden a los facultativos y facultativas atajar las dolencias de los pacientes, que son las que, tal y como ellos consideran, deberían centrar su labor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.