Sanidad
Una sola urna para más de 50.000 enfermeras: acusaciones de pucherazo en las elecciones al CODEM

Desde las 10 de la mañana hasta las 18 de esta tarde, enfermeras y enfermeros de la Comunidad de Madrid han sido convocados a votar en una única urna, en unas elecciones teñidas de sospechas, en las que se enfrenta la candidatura continuista frente a una nueva propuesta.
Elecciones Colegio de enfermeras
Más de 500 personas hacen cola para las elecciones del colegio de enfermeras.

“Una mesa es poco” o “Queremos votar”. Unas 500 enfermeras y enfermeros se agolpan esta mañana a las puertas del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) para elegir a sus representantes de la junta de gobierno. Más de 50.000 profesionales, obligados a colegiarse y a pagar las tasas del CODEM para poder trabajar, están llamados a una única urna. Los ánimos están caldeados, en unas elecciones que muchos consideran las primeras desde 1999. Una convocatoria no exenta de polémica a la que concurren dos candidaturas: la continuista, denominada Más Profesión, encabezada por el actual presidente, Jorge Andrada, quien es ex secretario de organización del Sindicato SATSE, e Iniciativa Enfermera, que lidera la enfermera Alda Recas .

“El CODEM ha convocado elecciones a su junta de gobierno habilitando una sola urna en un horario muy restrictivo, de 10 a 18 horas, mientras que en las elecciones del colegio de médicos, que fueron recientemente, que tiene 45.000 colegiados, habilitaron 14 puntos de votación abiertos durante once horas”, explica el enfermero e integrante del sindicato MATS, Guillen del Barrio. “El resultado de este intento de restringir la participación es que hay ahora mismo una cola de 500 personas para votar que da la vuelta a tres calles entorno al Colegio de Enfermería”, describe Del Barrio. Muchas de estas personas, prosigue Del Barrio, vienen de trabajar de noche o tienen que entrar a trabajar ahora y algunas, directamente según ven la cola se están dando la vuelta sin votar. 

Comicios fantasma

Las elecciones en este organismo, que maneja un presupuesto anual de nueve millones de euros según la Cadena Ser, arrastran un halo de sospecha. En 2016 hubo unos comicios, pero una gran parte del electorado denuncia que se celebraron sin publicidad y de manera “fantasma”. Por aquel entonces se eligieron 59 compromisarios, la mayoría ligados al sindicato SATSE.

Situación que acabó en los tribunales a través de una querella impuesta por la candidatura opuesta que se presentó en aquella ocasión “Hagamos Enfermería” y que el juzgado admitió a trámite. Denunciaban que los comicios no habían tenido convocatoria pública y acusaban a la junta de gobierno de CODEM de prevaricación, nombramiento ilegal y falsificación de documento público, entre otros presuntos delitos. Desde el CODEM hablaban de una campaña de desprestigio hacia su organización.

De nuevo en esta convocatoria se repiten las acusaciones de fraude. “Nuestra candidatura está muy preocupada por muchos aspectos del proceso”, denunciaban desde Iniciativa Enfermera, quienes afirman que han acudido a la Junta Electoral para que intervenga en la situación. “Hemos tenido conocimiento de que en muchos centros sanitarios se están dando unas prácticas muy preocupantes: se están repartiendo modelos de solicitud de voto por correo modificados pidiendo que la documentación del colegiado llegue a un apartado de correos concreto cuya propiedad desconocemos. La citada documentación está acompañada de la propaganda electoral de la candidatura Más Profesión que concurre a las elecciones. En ningún caso esta práctica asegura que ese voto por correo le llegue al colegiado que lo ha solicitado, pudiendo incurrir en irregularidades durante la emisión de los votos así solicitados”, denunciaban en un comunicado de marzo.

“Teniendo en cuenta que hay una sola urna abierta durante ocho horas, si cada persona tarda un minuto en votar solamente pueden votar menos de 500 personas, un 1% de las colegiadas. Así que esto es claramente un pucherazo para imposibilitar el cambio en el colegio de enfermería”

El CODEM, por su parte, se ha defendido haciendo un llamamiento a la “serenidad y a la madurez profesional dado que el grado de intoxicación que algunos grupos están haciendo, generando y difundiendo informaciones erróneas, por no decir falsas, que no se ajustan a la realidad, repercute negativamente en el proceso electoral que ya está en curso”. 

"En los últimos años —continúan desde el CODEM— estos grupos, ante la falta de propuestas sólidas y realistas que pudieran beneficiar a nuestras compañeras y compañeros, han tratado de interferir en la dinámica y buen funcionamiento de nuestra Institución, interponiendo demandas, querellas y otras acciones judiciales que siempre han perdido ante los tribunales por falta de razones legales", concluyen.

Mientras, una cola de enfermeros y enfermeras esperan para poder acceder a una única urna a la que, por el momento, se hace complicado llegar. Coches de la policía municipal se personan en la zona mientras los profesionales elevan el grito de “este colegio es una vergüenza”. “Teniendo en cuenta que hay una sola urna abierta durante ocho horas, si cada persona tarda un minuto en votar solamente pueden votar menos de 500 personas, un 1% de las colegiadas. Así que esto es claramente un pucherazo para imposibilitar el cambio en el colegio de enfermería”, se queja este delegado del MATS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?