Sanidad
Una sola urna para más de 50.000 enfermeras: acusaciones de pucherazo en las elecciones al CODEM

Desde las 10 de la mañana hasta las 18 de esta tarde, enfermeras y enfermeros de la Comunidad de Madrid han sido convocados a votar en una única urna, en unas elecciones teñidas de sospechas, en las que se enfrenta la candidatura continuista frente a una nueva propuesta.
Elecciones Colegio de enfermeras
Más de 500 personas hacen cola para las elecciones del colegio de enfermeras.

“Una mesa es poco” o “Queremos votar”. Unas 500 enfermeras y enfermeros se agolpan esta mañana a las puertas del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) para elegir a sus representantes de la junta de gobierno. Más de 50.000 profesionales, obligados a colegiarse y a pagar las tasas del CODEM para poder trabajar, están llamados a una única urna. Los ánimos están caldeados, en unas elecciones que muchos consideran las primeras desde 1999. Una convocatoria no exenta de polémica a la que concurren dos candidaturas: la continuista, denominada Más Profesión, encabezada por el actual presidente, Jorge Andrada, quien es ex secretario de organización del Sindicato SATSE, e Iniciativa Enfermera, que lidera la enfermera Alda Recas .

“El CODEM ha convocado elecciones a su junta de gobierno habilitando una sola urna en un horario muy restrictivo, de 10 a 18 horas, mientras que en las elecciones del colegio de médicos, que fueron recientemente, que tiene 45.000 colegiados, habilitaron 14 puntos de votación abiertos durante once horas”, explica el enfermero e integrante del sindicato MATS, Guillen del Barrio. “El resultado de este intento de restringir la participación es que hay ahora mismo una cola de 500 personas para votar que da la vuelta a tres calles entorno al Colegio de Enfermería”, describe Del Barrio. Muchas de estas personas, prosigue Del Barrio, vienen de trabajar de noche o tienen que entrar a trabajar ahora y algunas, directamente según ven la cola se están dando la vuelta sin votar. 

Comicios fantasma

Las elecciones en este organismo, que maneja un presupuesto anual de nueve millones de euros según la Cadena Ser, arrastran un halo de sospecha. En 2016 hubo unos comicios, pero una gran parte del electorado denuncia que se celebraron sin publicidad y de manera “fantasma”. Por aquel entonces se eligieron 59 compromisarios, la mayoría ligados al sindicato SATSE.

Situación que acabó en los tribunales a través de una querella impuesta por la candidatura opuesta que se presentó en aquella ocasión “Hagamos Enfermería” y que el juzgado admitió a trámite. Denunciaban que los comicios no habían tenido convocatoria pública y acusaban a la junta de gobierno de CODEM de prevaricación, nombramiento ilegal y falsificación de documento público, entre otros presuntos delitos. Desde el CODEM hablaban de una campaña de desprestigio hacia su organización.

De nuevo en esta convocatoria se repiten las acusaciones de fraude. “Nuestra candidatura está muy preocupada por muchos aspectos del proceso”, denunciaban desde Iniciativa Enfermera, quienes afirman que han acudido a la Junta Electoral para que intervenga en la situación. “Hemos tenido conocimiento de que en muchos centros sanitarios se están dando unas prácticas muy preocupantes: se están repartiendo modelos de solicitud de voto por correo modificados pidiendo que la documentación del colegiado llegue a un apartado de correos concreto cuya propiedad desconocemos. La citada documentación está acompañada de la propaganda electoral de la candidatura Más Profesión que concurre a las elecciones. En ningún caso esta práctica asegura que ese voto por correo le llegue al colegiado que lo ha solicitado, pudiendo incurrir en irregularidades durante la emisión de los votos así solicitados”, denunciaban en un comunicado de marzo.

“Teniendo en cuenta que hay una sola urna abierta durante ocho horas, si cada persona tarda un minuto en votar solamente pueden votar menos de 500 personas, un 1% de las colegiadas. Así que esto es claramente un pucherazo para imposibilitar el cambio en el colegio de enfermería”

El CODEM, por su parte, se ha defendido haciendo un llamamiento a la “serenidad y a la madurez profesional dado que el grado de intoxicación que algunos grupos están haciendo, generando y difundiendo informaciones erróneas, por no decir falsas, que no se ajustan a la realidad, repercute negativamente en el proceso electoral que ya está en curso”. 

"En los últimos años —continúan desde el CODEM— estos grupos, ante la falta de propuestas sólidas y realistas que pudieran beneficiar a nuestras compañeras y compañeros, han tratado de interferir en la dinámica y buen funcionamiento de nuestra Institución, interponiendo demandas, querellas y otras acciones judiciales que siempre han perdido ante los tribunales por falta de razones legales", concluyen.

Mientras, una cola de enfermeros y enfermeras esperan para poder acceder a una única urna a la que, por el momento, se hace complicado llegar. Coches de la policía municipal se personan en la zona mientras los profesionales elevan el grito de “este colegio es una vergüenza”. “Teniendo en cuenta que hay una sola urna abierta durante ocho horas, si cada persona tarda un minuto en votar solamente pueden votar menos de 500 personas, un 1% de las colegiadas. Así que esto es claramente un pucherazo para imposibilitar el cambio en el colegio de enfermería”, se queja este delegado del MATS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Últimas

Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Osasun publikoa defendatzeko garaia
VV.AA.
Osasun Publikoaren Aldeko plataformek pribatizazioaren aurkako mugimendua indartzen jarraitzen dute.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.