Sanidad
Sanidad rectifica y reconoce a celadores como personal de riesgo

La organización y exposición pública de la Plataforma Reconocimiento al Celador Ya consiguen la primera de las cuatro reivindicaciones laborales que vienen visibilizando desde el mes de mayo. El nuevo protocolo emitido por Sanidad les elimina de los colectivos de “bajo riesgo”.
Celadores 1
Las y los celadores realizan distintas labores de contacto directo a pacientes en todas las secciones, críticas o no críticas, de un hospital. Foto de Plataforma Reconocimiento Celador Ya

Ha sido a través de la publicación del Ministerio de Sanidad del nuevo Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al Sars-Cov-2, con fecha del 7 de octubre, que el colectivo de celadores se ve fuera de los trabajadores considerados de bajo riesgo. Varios meses de lucha a través de visibilizar su situación laboral y una amplia movilización a nivel estatal de este sector les ha valido un importante paso hacia el reconocimiento de su trabajo en primera línea del coronavirus.

Fue en abril cuando el Ministerio señaló en la tabla de actuación de los protocolos dentro del entorno laboral frente al covid-19 la los celadores y celadoras como ejemplo de personal de bajo riesgo. Ante tal incomprensión decidieron organizarse y exponer a la administración su queja enviando al Ministerio de Sanidad una carta explicando el riego que corrían como personal que entra en estrecho contacto con los pacientes desde que cruzan la puerta de un hospital o centro de salud. El ministerio les remitió a Prevención de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo, que a su vez les devolvió de nuevo a Sanidad.

La organización de celadores y celadoras alrededor de este reconocimiento tuvo un amplio impacto a nivel estatal y se constituyó la Plataforma Reconocimiento CeladorYa, a la que actualmente se han adherido 4,000 trabajadores de ochenta centros sanitarios en todo el territorio español.

Así, organizaron varias concentraciones frente a los centros sanitarios visibilizando su alta exposición a cualquier contagio, y otras demandas que incluyen el reconocimiento como personal sanitario. Exigen una actualización con respecto a la orden ministerial de 1971 que todavía les considera como personal de gestión y servicio. Demandan también una formación profesional reglada y equiparación salarial para las mismas funciones en todas las Comunidades Autónomas.

Sanidad
Celadores piden reconocimiento como profesionales sanitarios
Celadores y celadoras están considerados personal de bajo riesgo. Este jueves 10 de septiembre convocan la tercera concentración para exigir que se reconozca su condición de trabajadores sanitarios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#71686
10/10/2020 9:50

¿Y lxs compañerxs de limpieza? Nunca se habla de ellxs. Vergonzoso. Ellxs también entran en las habitaciones y están incluso más tiempo que otras categorías ¿O quizás limpian por ciencia infusa? Ellxs se quedan olvidadxs como personal de bajo riesgo.

Este artículo -junto con el que se publico hace tiempo de la misma autora- fomenta la división profesional. el clasismo y la falta de solidaridad entre categorías, como la reciente huelga de enfermería en la que la mayor parte de las demandas coinciden con otras categorías, pero que deciden hacerla solxs por que tienen estudios y son más guays. Lo mismo pasa con la Plataforma de Reconocimiento Celador ya porque le es indiferente en que condiciones estén trabajando lxs trabajadorxs de limpieza. Además no se hace referencia al verdadero origen de los problemas: La privatización (Art. 90 de la LGS de 1986 y la Ley 15/97). ¿Cómo se van a poder arreglar nuestros problemas si no se atajan de raíz? Que por cierto, las peores condiciones de los celadores van unidas a la privatización, recordemos que en el caso de Madrid se quiso eliminar la categorías, creando otra: TIGAS y no convocando oposiciones en años.

Por último, La Plataforma de Reconocimiento Celador Ya, es una organización "independiente". Y reproducir todo lo que digan - como hace la autora- sin ningún tipo de criterio y de análisis hace que se extienda lo señalado más arriba: insolidaridad y clasismo. Creo que ya tenemos bastante experiencia en esto de la lucha de clases para creernos al pie de la letra lo que dicen estas organizaciones que no pretenden cambiar nada, si no sólo mejorar su situación sin pensar en los demás.

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?