Emergencias sanitarias del Summa - 13

Sanidad
Paco, técnico del Summa: del 11M a la crisis del coronavirus

El personal de emergencias sanitarias del Summa realiza cada salida como si fuera a enfrentarse a un positivo por coronavirus. 96 ambulancias circulan todos los días en el pico de avisos que se produce entre las 12 y las 17h. Paco es uno de los técnicos que va tras el volante de una de ellas.

A las 9h en una nave de Getafe, el personal del Summa desinfecta y revisa los vehículo de la flota de ambulancias de uno a uno. En turnos de 12 horas, los 500 trabajadores de este servicio son parte de ese personal sanitario que trata de poner un muro entre la ciudadanía y el covid19 que este viernes, según las cifras oficiales, contaba 57.627 contagiados, 4.369 fallecidos y 7.015 recuperados. 

Paco es uno de los técnicos de emergencias sanitarias del servicio. “Antes de esto, los avisos clásicos eran dolores por caídas, fracturas, golpes en la cabeza… lo que viene siendo urgencias normales y corrientes”, explica. Desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, cuenta Paco, el 90% de los avisos son avisos por sospechas de covid19 y problemas respiratorios.

“El miedo en el 11M es corto en el tiempo, mientras el coronavirus crea mucha más incertidumbre”, dice Paco, técnico de emergencias de 52 años que vivió el aquel día desde una ambulancia

Este técnico tiene 52 años y puso el pie en la profesión en enero de 2004. Dos meses después de elegir como camino laboral el ponerse al volante de una ambulancia, los atentados del 11M pusieron a prueba su resistencia. “El 11M te marca, pero después de tantos años lo has gestionado en tu mente, la diferencia entre una cosa y otra es que el miedo en el 11 M es corto en el tiempo mientras el coronavirus crea mucha más incertidumbre, tanto en el tiempo como lo que te vas a encontrar detrás de la puerta”, reflexiona.

Cada día, la incertidumbre se traduce en dudas como la de si ha cumplido todos los pasos del protocolo de seguridad, si ha tocado algo que no debería, si ha protegido bien a sus compañeros: Son muchas dudas en la cabeza, tu profesionalidad la sabes pero la cabeza juega mucho en el antes, en el durante y en el después de la intervención”.

Paco trabaja con una ambulancia A1 no asistencial, desde donde hoy explica que, en la actual situación, el servicio del Summa acude a cada aviso como si se fuesen a encontrar un posible positivo por covid19. “Aunque se trate de una fractura, nosotros lo tratamos como sospecha de covid19 y subimos al domicilio con todos los EPIs”. Si hay que hacer traslado, se hace guardando una distancia de seguridad con el paciente. “Nosotros estamos siempre preparados como si fuese positivo”, explica. Si el covid19 está confirmado con una prueba, el aviso pasa a una UVI u otro tipo de ambulancia (B o C) preparada para hacer un traslado de este tipo de paciente.

MENOS AVISOS Y MÁS DESINFECCIÓN

Pese al creciente número de avisos de estos días, Paco señala que las medidas de seguridad fuerzan a hacer menos salidas. Si en un día normal antes del coronavirus, hacer entre 10 y 12 salidas era habitual, hoy son menos porque las ambulancias se desinfectan después de cada una de las salidas con hipoclorito, algo que también hace el personal. En Ferrovial,  empresa gestora del servicio, aseguran que, pese a la escasez de material, hasta ahora sí ha sido posible que todo el personal tenga las EPIs necesarias. En ese sentido, son tajantes y aseguran que “si no hubiera material de protección no se realizaría el servicio

Sentirse parte de un equipo es lo que mueve a este técnico que se ve, dice, cuidado por la empresa y por la gente. Cualquier palabra de ánimo se vuelve ahora esencial y los aplausos desde los balcones te suben la barra de energía al máximo, como en los videojuegos”, explica.

Ver la ciudad vacía le lleva a pensar que habrá un día que será el final de esta pesadilla.

Emergencias sanitarias del Summa - 1
Ampliar
La nave industrial en Getafe base de las ambulancias del Summa.
La nave industrial en Getafe base de las ambulancias del Summa.
Emergencias sanitarias del Summa - 2
Ampliar
Desde primera hora de la mañana comienzan las labores de desinfección de ambulancias.
Desde primera hora de la mañana comienzan las labores de desinfección de ambulancias.
Emergencias sanitarias del Summa - 3
Ampliar
Paula desinfecta una de las camillas que cada día son utilizadas en el servicio del Summa.
Paula desinfecta una de las camillas que cada día son utilizadas en el servicio del Summa.
Emergencias sanitarias del Summa - 4
Ampliar
El proceso de desinfección diario se lleva a cabo de forma estricta en cada una de la ambulancias.
El proceso de desinfección diario se lleva a cabo de forma estricta en cada una de la ambulancias.
Emergencias sanitarias del Summa - 5
Ampliar
Según comenta Paco, "el mayor miedo, llevar a casa algo que no es tuyo".
Según comenta Paco, "el mayor miedo, llevar a casa algo que no es tuyo".
Emergencias sanitarias del Summa - 6
Ampliar
La mayoría de las ambulancias llevan carteles de apoyo y ánimos.
La mayoría de las ambulancias llevan carteles de apoyo y ánimos.
Emergencias sanitarias del Summa - 7
Ampliar
La entrega de material a cada uno de los sanitarios se lleva a cabo de forma segura.
La entrega de material a cada uno de los sanitarios se lleva a cabo de forma segura.
Bárbara sonríe momentos antes de iniciar su jornada.
Emergencias sanitarias del Summa - 9
Ampliar
El personal del Summa está adornando con dibujos de sus hijos las oficinas donde se encuentran cada día, para hacer más llevaderas las jornadas.
El personal del Summa está adornando con dibujos de sus hijos las oficinas donde se encuentran cada día, para hacer más llevaderas las jornadas.
Emergencias sanitarias del Summa - 10
Ampliar
Cada ambulancia es revisada para comprobar que cuenta con todo lo necesario.
Cada ambulancia es revisada para comprobar que cuenta con todo lo necesario.
Emergencias sanitarias del Summa - 11
Ampliar
En la carretera, los mensajes de precaución y alarma son constantes en los paneles informativos.
En la carretera, los mensajes de precaución y alarma son constantes en los paneles informativos.
Emergencias sanitarias del Summa - 12
Ampliar
Mucha ambulancias llegan a diario a Ifema, donde se ha establecido un hospital de campaña.
Mucha ambulancias llegan a diario a Ifema, donde se ha establecido un hospital de campaña.
Emergencias sanitarias del Summa - 14
Ampliar
Paco comenta que esta "deseando que se acabe esto para poder visitar mi querido Parque Natural de Redes en Asturias".
Paco comenta que esta "deseando que se acabe esto para poder visitar mi querido Parque Natural de Redes en Asturias".
Emergencias sanitarias del Summa - 15
Ampliar
Alberto desinfecta su traje tras llevar a un paciente a Urgencias del Hospital Clínico.
Alberto desinfecta su traje tras llevar a un paciente a Urgencias del Hospital Clínico.
Emergencias sanitarias del Summa - 16
Ampliar
El proceso de desinfección, más necesario que nunca, alarga los tiempos de trabajo.
El proceso de desinfección, más necesario que nunca, alarga los tiempos de trabajo.
Emergencias sanitarias del Summa - 17
Ampliar
En turnos de 12 horas, los 500 trabajadores de este servicio tratan de frenar el avance del COVID.
En turnos de 12 horas, los 500 trabajadores de este servicio tratan de frenar el avance del COVID.
Emergencias sanitarias del Summa - 18
Ampliar
La ciudad nunca está lo suficientemente vacía a los ojos del personal sanitario.
La ciudad nunca está lo suficientemente vacía a los ojos del personal sanitario.
Emergencias sanitarias del Summa - 19
Ampliar
Una de las ambulancias a la llegada con un paciente al Hospital 12 de octubre.
Una de las ambulancias a la llegada con un paciente al Hospital 12 de octubre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57713
20/4/2020 8:15

Me encanta que hayan obviado que hacemos turnos de 24 horas y que los trajes tenemos que desinfectar nos los a mano y guardarmos para el proximo aviso , que no nos dan ni guantes decentes y que no tenemos ni donde comer ni tiempo establacido para ello .

3
0
#53960
29/3/2020 23:38

No, efectivamente no es summa, es lo que hace que summa siga donde está, los que sacan las castañas del fuego

2
0
#53891
29/3/2020 19:44

Eso es una contrata que trabaja para SUMMA no es el servicio como tal.

0
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.