Sanidad
La defensa de la sanidad pública recupera la calle

La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid, desde el inicio de la pandemia. La defensa de una Sanidad Pública y Universal ganó la calle en una manifestación donde no faltaron los gritos de “Ayuso dimisión”.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020
Concentración por la sanidad pública este 29 noviembre en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

Miles de personas han acudido al llamado de más de una docena de entidades vinculadas a la sanidad y unidas en la Marea Blanca. Toda una demostración de fuerzas en un momento de especial tensión entre la disputa de la defensa del sistema público de salud y la atención primaria y el modelo hospitalario que enarbola la Comunidad de Madrid con la inauguración, esta misma semana, de un pabellón —o parte de él— del macro hospital Isabel Zendal.

La manifestación que transcurrió entre Neptuno y Colón fue, sin duda, una de las más multitudinarias desde que comenzó la pandemia. Personas de diferentes generaciones, personal médico y de enfermería con sus batas, jubiladas, jóvenes. Niñas y niños con sus carteles recorrieron las calles de la ciudad respetando el distanciamiento social y al grito de “La Sanidad no se vende, se defiende”. Especial colorido dieron los cientos de paraguas que aventuraban un día de lluvias que finalmente no se produjo.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 2
Un corazón verde en la manifestación de esta mañana. Pablo 'Pampa' Sainz
Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 3
La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

Desde los colectivos, demandan “una política democrática, leal y eficaz para la recuperación de la sanidad 100% pública que garantice la universalidad y la calidad” y “luchar por la derogación de las normas y leyes” que permiten su privatización, aseguraron las entidades convocantes en el manifiesto leído al final del recorrido.

Una de las demandas más repetidas fue la necesidad de la “reapertura inmediata de todos los centros sanitarios cerrados como los SUAPS, servicios de urgencias de Atención Primaria y centros de salud; y las 16 camas de UCI del Hospital Infanta Sofía, así como de todas las camas cerradas de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid”. También “la contratación de los profesionales necesarios para garantizar una asistencia regular a pacientes covid y no covid”.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 4
Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 5
La manifestación ha transcurrido entre Neptuno y Colón. Pablo 'Pampa' Sainz

“La situación que estamos pasando no se puede aguantar más, en toda España y especialmente en Madrid con (Isabel Díaz) Ayuso, que es un desastre la sanidad. Ya no es que te de miedo contagiarte del covid, es que te da miedo contagiarte, que vayas al hospital y que no tengas cama, o no tengas médicos para que te atiendan. Así está la cosa”, explicó Concha Colomo, médica jubilada.

Al respecto denunció “el agotamiento y el maltrato institucional” que están sufriendo sus excompañeras. “Me dicen que la situación es tremenda, que están agotadas, las personas del campo de la medicina, enfermería, auxiliares, todo el mundo está agotado, ya es mucho y es mucho el maltrato que están teniendo”, destacó.

“Y lo del hospital nuevo es una barbaridad. En vez de malgastar el dinero en eso, debería haberlo invertido en personal, que es lo que falta. Hay plantas cerradas, la atención primaria que es la puerta de entrada de todo y donde se podían solucionar muchas cosas está sin profesionales, el dinero había que ponerlo ahí y no en ese hospital que no sabemos si alguna vez va a servir para algo o no. ¿Pandemia? ¿Cuándo va a ser la próxima? ¿Dentro de 80 años? ¿Y cómo estará ese hospital si no se ha estado usando durante ese tiempo? Es ilógico por completo”, concluyó.

Coronavirus
Países ricos frente al covid: blindaje de las farmacéuticas y acaparación de vacunas
Los países ricos de la OMC se niegan a liberar los derechos de propiedad intelectual de la vacuna contra el coronavirus mientras adquieren más de la mitad de las dosis que se preparan.

“Gobierne quien gobierne, la primaria se defiende” fue uno de los gritos más escuchados durante todo el recorrido. También el de “Sanidad Universal”. El canto de “menos banderas y más enfermeras” se acentuó a la llegada a Cibeles y muy especialmente al arribar a la Plaza Colón, donde una estructura de luces con los colores rojigualdas cubre la entrada a los bajos de la Plaza, donde funciona el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
#75602
30/11/2020 16:29

y todos con bozal como mamarrachos, el símbolo de sumisión a la dictadura covidiana. ¿Como vais a cambiar el sistema si os creéis su propaganda?

2
3
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?