Sanidad
La defensa de la sanidad pública recupera la calle

La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid, desde el inicio de la pandemia. La defensa de una Sanidad Pública y Universal ganó la calle en una manifestación donde no faltaron los gritos de “Ayuso dimisión”.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020
Concentración por la sanidad pública este 29 noviembre en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

Miles de personas han acudido al llamado de más de una docena de entidades vinculadas a la sanidad y unidas en la Marea Blanca. Toda una demostración de fuerzas en un momento de especial tensión entre la disputa de la defensa del sistema público de salud y la atención primaria y el modelo hospitalario que enarbola la Comunidad de Madrid con la inauguración, esta misma semana, de un pabellón —o parte de él— del macro hospital Isabel Zendal.

La manifestación que transcurrió entre Neptuno y Colón fue, sin duda, una de las más multitudinarias desde que comenzó la pandemia. Personas de diferentes generaciones, personal médico y de enfermería con sus batas, jubiladas, jóvenes. Niñas y niños con sus carteles recorrieron las calles de la ciudad respetando el distanciamiento social y al grito de “La Sanidad no se vende, se defiende”. Especial colorido dieron los cientos de paraguas que aventuraban un día de lluvias que finalmente no se produjo.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 2
Un corazón verde en la manifestación de esta mañana. Pablo 'Pampa' Sainz
Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 3
La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

Desde los colectivos, demandan “una política democrática, leal y eficaz para la recuperación de la sanidad 100% pública que garantice la universalidad y la calidad” y “luchar por la derogación de las normas y leyes” que permiten su privatización, aseguraron las entidades convocantes en el manifiesto leído al final del recorrido.

Una de las demandas más repetidas fue la necesidad de la “reapertura inmediata de todos los centros sanitarios cerrados como los SUAPS, servicios de urgencias de Atención Primaria y centros de salud; y las 16 camas de UCI del Hospital Infanta Sofía, así como de todas las camas cerradas de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid”. También “la contratación de los profesionales necesarios para garantizar una asistencia regular a pacientes covid y no covid”.

Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 4
Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 5
La manifestación ha transcurrido entre Neptuno y Colón. Pablo 'Pampa' Sainz

“La situación que estamos pasando no se puede aguantar más, en toda España y especialmente en Madrid con (Isabel Díaz) Ayuso, que es un desastre la sanidad. Ya no es que te de miedo contagiarte del covid, es que te da miedo contagiarte, que vayas al hospital y que no tengas cama, o no tengas médicos para que te atiendan. Así está la cosa”, explicó Concha Colomo, médica jubilada.

Al respecto denunció “el agotamiento y el maltrato institucional” que están sufriendo sus excompañeras. “Me dicen que la situación es tremenda, que están agotadas, las personas del campo de la medicina, enfermería, auxiliares, todo el mundo está agotado, ya es mucho y es mucho el maltrato que están teniendo”, destacó.

“Y lo del hospital nuevo es una barbaridad. En vez de malgastar el dinero en eso, debería haberlo invertido en personal, que es lo que falta. Hay plantas cerradas, la atención primaria que es la puerta de entrada de todo y donde se podían solucionar muchas cosas está sin profesionales, el dinero había que ponerlo ahí y no en ese hospital que no sabemos si alguna vez va a servir para algo o no. ¿Pandemia? ¿Cuándo va a ser la próxima? ¿Dentro de 80 años? ¿Y cómo estará ese hospital si no se ha estado usando durante ese tiempo? Es ilógico por completo”, concluyó.

Coronavirus
Países ricos frente al covid: blindaje de las farmacéuticas y acaparación de vacunas
Los países ricos de la OMC se niegan a liberar los derechos de propiedad intelectual de la vacuna contra el coronavirus mientras adquieren más de la mitad de las dosis que se preparan.

“Gobierne quien gobierne, la primaria se defiende” fue uno de los gritos más escuchados durante todo el recorrido. También el de “Sanidad Universal”. El canto de “menos banderas y más enfermeras” se acentuó a la llegada a Cibeles y muy especialmente al arribar a la Plaza Colón, donde una estructura de luces con los colores rojigualdas cubre la entrada a los bajos de la Plaza, donde funciona el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
#75602
30/11/2020 16:29

y todos con bozal como mamarrachos, el símbolo de sumisión a la dictadura covidiana. ¿Como vais a cambiar el sistema si os creéis su propaganda?

2
3
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Vía Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.