Sanidad
En 2024 se reclamaron 38 casos de negligencias médicas al día, con unas listas de espera de récord

El Defensor del Paciente informa de que 798 personas fallecieron en 2024 debido a negligencias sanitarias, casi 200 personas más que en 2023. Desde esta asociación lo relacionan con la subida en las listas de espera, que se encuentran en máximos históricos.
Parto en hospital 2
Imagen de un parto en un hospital. Álvaro Minguito
20 ene 2025 13:46

Según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad, 848.340 pacientes esperan para una operación con una media de tiempo de 121 días. Los datos, de junio de 2024, prosiguen en la tendencia de máximos históricos a la espera de intervenciones quirúrgicas. Desde la Asociación Defensor del paciente relacionan estas cifras con el incremento en el número de malas práxis que ha recopilado esta asociación durante el año 2024 y que ha presentado este lunes 20 de enero en su informe anual. Un total de 14.088 casos, 2.017 más que en 2023, de los cuales 798 han sido con resultado de muerte, 196 más que en 2023. Esto supone que se han reclamado 38 casos al día. “Somos conscientes de que son datos incómodos para la administración sanitaria, pero el entorno es así”, valoran desde el Defensor del Paciente quienes hablan de “descalabro” que lleva a “cifras prepandemia”.

“La principal razón se debe al error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica”, subraya la Memoria. Entre las reclamaciones, el informe recoge como casos más habituales de mala praxis las intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias y retrasos en ambulancias.

El Defensor del paciente ha registrado 108 bebés que nacieron con alguna discapacidad, relacionados con partos llevados de forma inadecuada o con fórceps

Durante 2024 esta asociación ha atendido 351 casos de personas que se sometieron a una intervención de cirugía plástica, reparadora y estética, con resultado insatisfactorio, 65 casos más que en 2023. Además ha registrado 108 bebés que nacieron con alguna discapacidad, relacionados con partos llevados de forma inadecuada o con fórceps, causando secuelas como sufrimiento fetal, parálisis cerebral o braquial. “Lo peor de este apartado es que, en gran parte de estos casos, los ginecólogos no informan durante el embarazo de las malformaciones del feto y luego muchos bebés fallecen a las pocas horas de nacer por ser incompatibles con la vida”, aseguran.

Madrid, la comunidad con más casos

Por Comunidades Autónomas, las regiones donde más casos se han reclamado son Madrid, con 3.811 casos; Andalucía, con 2.509 y Cataluña, con 1.783. En cuanto a los servicios más demandados, el primero son las listas de espera, seguido de la cirugía general, Urgencias, Traumatología y  Ginecología y Obstetricia.

“El Gobierno Central tiene la potestad de poder afrontar estos problemas mediante una serie de medidas estratégicas y bien reguladas. Sin embargo, parece que la Administración infravalora la gravedad de la situación actual”

Si bien es cierto que la mayoría de competencias en materia sanitaria recaen sobre las comunidades autónomas, desde el Defensor del Paciente llaman a la responsabilidad que tiene el Gobierno Central y se muestran decepcionados con la actual gestión del Ministerio de Sanidad que se prometía renovadora con la llegada al cargo de Mónica García. “El Gobierno Central tiene la potestad de poder afrontar estos problemas mediante una serie de medidas estratégicas y bien reguladas. Sin embargo, parece que la Administración infravalora la gravedad de la situación actual”, expresan.

Destacan que España sigue destinando un porcentaje menor de su PIB a la sanidad pública en comparación con otros países de la UE como Alemania, Italia, Francia e incluso Portugal. “Traducido, el gasto sanitario íntegro supone el 9,2%, mientras que el de la UE es un 11%. En esa línea el gasto público por habitante en España es de 2.771 euros, cuando, por el contrario, el de la UE es superior destinando 4.028 euros”, explican.

Y lanzan una serie de propuestas para el Gobierno Central: aumentar las partidas presupuestarias dedicadas a Sanidad en los Presupuestos Generales del Estado, diseñar un Plan Nacional de Sanidad que reduzca las desigualdades entre regiones, mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, optimizar las tareas administrativas o garantizar una distribución ecuánime de los recursos.

Archivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.