Sanidad
En 2024 se reclamaron 38 casos de negligencias médicas al día, con unas listas de espera de récord

El Defensor del Paciente informa de que 798 personas fallecieron en 2024 debido a negligencias sanitarias, casi 200 personas más que en 2023. Desde esta asociación lo relacionan con la subida en las listas de espera, que se encuentran en máximos históricos.
Parto en hospital 2
Imagen de un parto en un hospital. Álvaro Minguito
20 ene 2025 13:46

Según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad, 848.340 pacientes esperan para una operación con una media de tiempo de 121 días. Los datos, de junio de 2024, prosiguen en la tendencia de máximos históricos a la espera de intervenciones quirúrgicas. Desde la Asociación Defensor del paciente relacionan estas cifras con el incremento en el número de malas práxis que ha recopilado esta asociación durante el año 2024 y que ha presentado este lunes 20 de enero en su informe anual. Un total de 14.088 casos, 2.017 más que en 2023, de los cuales 798 han sido con resultado de muerte, 196 más que en 2023. Esto supone que se han reclamado 38 casos al día. “Somos conscientes de que son datos incómodos para la administración sanitaria, pero el entorno es así”, valoran desde el Defensor del Paciente quienes hablan de “descalabro” que lleva a “cifras prepandemia”.

“La principal razón se debe al error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica”, subraya la Memoria. Entre las reclamaciones, el informe recoge como casos más habituales de mala praxis las intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias y retrasos en ambulancias.

El Defensor del paciente ha registrado 108 bebés que nacieron con alguna discapacidad, relacionados con partos llevados de forma inadecuada o con fórceps

Durante 2024 esta asociación ha atendido 351 casos de personas que se sometieron a una intervención de cirugía plástica, reparadora y estética, con resultado insatisfactorio, 65 casos más que en 2023. Además ha registrado 108 bebés que nacieron con alguna discapacidad, relacionados con partos llevados de forma inadecuada o con fórceps, causando secuelas como sufrimiento fetal, parálisis cerebral o braquial. “Lo peor de este apartado es que, en gran parte de estos casos, los ginecólogos no informan durante el embarazo de las malformaciones del feto y luego muchos bebés fallecen a las pocas horas de nacer por ser incompatibles con la vida”, aseguran.

Madrid, la comunidad con más casos

Por Comunidades Autónomas, las regiones donde más casos se han reclamado son Madrid, con 3.811 casos; Andalucía, con 2.509 y Cataluña, con 1.783. En cuanto a los servicios más demandados, el primero son las listas de espera, seguido de la cirugía general, Urgencias, Traumatología y  Ginecología y Obstetricia.

“El Gobierno Central tiene la potestad de poder afrontar estos problemas mediante una serie de medidas estratégicas y bien reguladas. Sin embargo, parece que la Administración infravalora la gravedad de la situación actual”

Si bien es cierto que la mayoría de competencias en materia sanitaria recaen sobre las comunidades autónomas, desde el Defensor del Paciente llaman a la responsabilidad que tiene el Gobierno Central y se muestran decepcionados con la actual gestión del Ministerio de Sanidad que se prometía renovadora con la llegada al cargo de Mónica García. “El Gobierno Central tiene la potestad de poder afrontar estos problemas mediante una serie de medidas estratégicas y bien reguladas. Sin embargo, parece que la Administración infravalora la gravedad de la situación actual”, expresan.

Destacan que España sigue destinando un porcentaje menor de su PIB a la sanidad pública en comparación con otros países de la UE como Alemania, Italia, Francia e incluso Portugal. “Traducido, el gasto sanitario íntegro supone el 9,2%, mientras que el de la UE es un 11%. En esa línea el gasto público por habitante en España es de 2.771 euros, cuando, por el contrario, el de la UE es superior destinando 4.028 euros”, explican.

Y lanzan una serie de propuestas para el Gobierno Central: aumentar las partidas presupuestarias dedicadas a Sanidad en los Presupuestos Generales del Estado, diseñar un Plan Nacional de Sanidad que reduzca las desigualdades entre regiones, mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, optimizar las tareas administrativas o garantizar una distribución ecuánime de los recursos.

Archivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.