Sanidad pública
Las trabajadoras sanitarias de Catalunya también están hartas

Los sindicatos CGT, CATAC, Infermeres de Catalunya, USOC, COS y PSI Lluitem han movilizado al conjunto del sector sanitario en una primera jornada de huelga para reivindicar un sistema sanitario 100% público.
sanitarios en lucha
El sector sanitario catalán pide que los aplausos se conviertan en derechos laborales y una sanidad pública 100%. Freddy Davies

Ahora que la incidencia de covid por fin ha bajado en Catalunya, las trabajadoras del sector sanitario han salido a las calles para mostrar su hartazgo, fruto de un año de pandemia y una década de recortes y privatizaciones en la Sanidad. Hoy se ha celebrado la primera jornada de una huelga que bajo el lema Estamos hartas ha puesto de acuerdo a los sindicatos CGT, CATAC, Infermeres de Catalunya, USOC, COS y PSI Lluitem —con la excepción de CC OO y UGT— y ha movilizado al sector sanitario en su conjunto: hospitales, ambulancias, atención primaria, el servicio telefónico de emergencias, atención al domicilio y residencias. 

La huelga ha tenido poca repercusión numérica, ya que los servicios mínimos exigidos eran del 85%. “Hemos salido a la calle más de 300 técnicos de ambulancia, de una plantilla de 5.000 trabajadores”, explica un delegado sindical de CGT que prefiere hablar desde el anonimato. Denuncia que sus jornadas laborales son de 72 horas a la semana, debido a que trabajan con turnos de 12 horas cuatro días seguidos, descansan uno, vuelven a trabajar cuatro días y por fin tienen entre dos y tres días libres. El servicio de ambulancias está privatizado y controlado por cinco grandes empresas. La mayoría de ellas no ha pasado a la plantilla la información requerida de la huelga para organizar los turnos, en un “intento de boicot a las movilizaciones”, añade.

Pero aunque los números no les puedan acompañar, saben que esta huelga preocupa a los departamentos de Salud y Trabajo. Trabajo les ha llamado en medio de las movilizaciones de la mañana, cuando la manifestación llegaba a la plaza del Ayuntamiento de Barcelona tras cortar Via Laietana. Querían convocarles inmediatamente a una reunión a las 13h. El comité de la mesa sindical ha dicho que no a Trabajo, que si de verdad querían hablar, mejor a las 15h, cuando hayan terminado de manifestarse. “Esta huelga no les gusta, saben que es inclusiva y les incomoda”, valora Maribel Ramírez, técnica auxiliar de hospital y delegada sindical de CGT.

La lista de reclamaciones del manifiesto Salut en vaga ocupa un folio entero, 17 puntos que se pueden resumir en uno muy sencillo: una sanidad 100% pública, donde todas las trabajadoras estén bajo la administración de la Generalitat en condiciones dignas

La lista de reclamaciones del manifiesto Salut en vaga (Salud en huelga) ocupa un folio entero, 17 puntos que se pueden resumir en uno muy sencillo: una sanidad 100% pública, donde todas las trabajadoras estén bajo la administración de la Generalitat en condiciones dignas. Ni temporalidad, ni externalizaciones, ni privatizaciones. Recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2010 y algo también muy básico: materiales suficientes para trabajar de forma segura (EPI, desinfectantes, etc.).

La técnica auxiliar de hospital Maribel Ramírez explica que llevan una década de precariedad derivada de los recortes de la anterior crisis económica. Han sacado las cuentas en algo que les preocupa: “Somos tan pocas que al final de nuestro turno invertimos nuestro tiempo para explicarle al relevo el estado de los pacientes. En total, invertimos siete días de nuestro tiempo libre en la seguridad de los pacientes”. 

Catalunya
La huelga de los MIR aprieta a Catalunya
Piden mejores condiciones de descanso, formación y salario. Las negociaciones con dos patronales y el servicio público de salud se encuentran estancadas, a pesar de la mediación del Departament de Treball.

Desde el servicio de atención telefónica —90% de la plantilla subcontratada— recuerdan que trabajan bajo un convenio de telemarketing, en vez de uno de gestión y coordinación de emergencias, con una equivalencia a técnico superior. La subcontrata del teléfono 061 está en manos de Ferrovial y hace solo dos semanas la Generalitat sacó de nuevo una licitación exprés para dotar con más fondos a esta empresa antes de que venza el Gobierno en funciones catalán. El pasado junio, la Generalitat hizo exactamente lo mismo —sin concurso y por la vía de urgencia—la adjudicación a Ferrovial de los rastreadores digitales para los nuevos contagios por covid-19. A pesar de la polémica de entonces, el Gobierno en funciones de Pere Aragonés ha repetido la jugada. 

Coronavirus
Mujeres contra el covid-19: los aplausos eran para ellas
Limpiar y cuidar, pero también atender y curar. Los sectores que han puesto el cuerpo en la primera línea de contención contra el covid-19 están altamente feminizados.

N’estem fartes (Estamos hartas) ha sido el lema escogido para esta jornada de huelga general que continuará con paros discontinuos a partir del 15 de marzo. Desde Marea Blanca per la Sanitat Pública han mostrado su respaldo a las movilizaciones: “Solo con la participación fraternal de todos los trabajadores y trabajadoras con la ciudadanía podremos aspirar a un sistema sanitario del que sean excluidos la precariedad laboral y la obtención de beneficios privados a cargo de escasos recursos públicos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#84826
13/3/2021 16:43

Las trabajadoras sanitarias en cataluña estàn hartas ¿y ni un comentario?¿que se jo·"...?

1
0
#84647
10/3/2021 19:05

Dentro del desastre para el personal de la Sanidad Catalana en el que se ha ido cayendo desde 2018:
Ojo al dato! CGT, CATAC, Infermeres de Catalunya, USOC, COS y PSI Lluitem —con la excepción de CC OO y UGT-

La gestión del covid se cebtralizó CCOO Y UGT son los dos únicos sindicatos centalizados. Saludos

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.