Sanidad pública
Rizando el rizo de las urgencias extrahospitalarias de Madrid

La Consejería de Sanidad, y la Gerencia Adjunta de Atención Primaria, han dado una vuelta de tuerca más a la situación de las urgencias extrahospitalarias.



Médico de un Servicio de Atención Rural (SAR) de Navas del Rey
6 feb 2023 11:50

La Consejería de Sanidad, y la Gerencia Adjunta de Atención Primaria, han dado una vuelta de tuerca más a la situación de las urgencias extrahospitalarias cuando ya no podía pensarse en empeorar más la situación… ¡Pum! giro inesperado y ¡Tachán! Rizan el rizo.

A continuación explico un caso que no es de nuestra zona de influencia, pero sí es en un dispositivo con equipo completo, es decir, de los que tienen médico asignado todos los días.

Una médico es contratada el 30 de enero de 2023, para cubrir un puesto de médico en un Punto de Atención Continuada (PAC) el día tres de febrero de 2023. En ese dispositivo entraría a las 3.00 horas de la tarde el día tres. El mismo día tres, apenas un rato antes de tener que entrar a su puesto de trabajo, le llaman del departamento de personal correspondiente a su zona, para comunicarle que ya no es necesario que acuda a ese PAC, ni a ningún otro, es decir no le han derivado a otro en el que fuese a ser más necesaria, simplemente no la contratan, porque han contratado en su lugar a una enfermera, y van a estar dos enfermeras y un celador en ese dispositivo. “¡Pero yo soy médico! ¿Cómo que han contratado a una enfermera en mi lugar?”, dice la facultativa, a lo que el departamento de personal responde: “¡Ya, órdenes de arriba, que se contrate una Enfermera y no un médico” (aunque esta médico está y sigue disponible).

A continuación explico otro caso que sí es de nuestra zona de influencia, también con equipo completo: Un médico de uno de los dispositivos de nuestra zona se encuentra de baja, y para sustituirla se ha contratado a una enfermera durante un mes, a la que se le ha dado la planilla completa de las guardias de este médico sin ni siquiera esforzarse por buscar un médico para suplirla, dejando, en este caso también dos enfermeras y un celador para cubrir las urgencias extrahospitalarias de varios pueblos.

¿Es este el plan de la consejería? ¿Poner dos enfermeras en lugar de un médico en cada uno de los dispositivos, independientemente de haberlos “vendido” como dispositivos con médico?

Estos sucesos, y que algunos de los contratos para los PAC que se están produciendo según nos cuentan los propios implicados son sólo hasta junio plantean varias cuestiones muy delicadas. ¿Es este el plan de la consejería? ¿Poner dos enfermeras en lugar de un médico en cada uno de los dispositivos, independientemente de haberlos “vendido” como dispositivos con médico ante la opinión pública madrileña?

Una vez ganadas las elecciones, si así se pronuncia la población madrileña: ¿Se plantean la posibilidad de dejar todas las urgencias extra hospitalarias sólo con enfermería y celadores? ¿Estamos ante el fin de las urgencias rurales y urbanas de proximidad en la Comunidad de Madrid, como la población necesita y que funcionaban a la perfección hasta marzo de 2020 (Servicios de Urgencias de Atención Primaria, SUAP) y 27 de octubre de 2022(Servicios de Atención Rural, SAR)? ¿Es esta su solución a la congestión de la Atención primaria? ¿Quitar los médicos de un sitio y pasarlos a otro? ¿Convertir a los profesionales en fichas de ajedrez que mover de un lado a otro como vienen haciendo con los de los PAC desde el 27 de octubre de 2022? ¿Es este el “pool flexible” del que hablaba el consejero Enrique Ruiz Escudero al comenzar todo este desbarajuste en septiembre de 2022? ¿Es este su tan cacareado nuevo modelo?

Tiemblo al pensar en mi propia vejez como vecina de un pequeño municipio a 40 km del hospital de referencia

Si esto es así como le han dicho a esta compañera, que Dios coja confesados a todos aquellos pobres ciudadanos que no puedan acceder a un médico bien por lejanía al más próximo (a saber dónde), por falta de transporte, por gravedad o por patologías tiempo dependientes.

Tiemblo al pensar en mi propia vejez como vecina de un pequeño municipio a 40 km del hospital de referencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.