Sanidad pública
Recursos Humanos de Osakidetza ya conocía las irregularidades en la OPE

LAB denunció el 1 de junio varias situaciones “cuanto menos irregulares” que se dieron en diferentes pruebas de oposiciones, por lo que Osakidetza ya tenía constancia antes de los sospechosos resultados.

Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza
5 jun 2018 14:04

La Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza dejó unos resultados cuando menos sospechosos: 22 plazas y 22 opositores con 100 puntos, el máximo. En este sentido, el consejero de Salud, Jon Darpón, ha pedido pruebas de las supuestas irregularidades. Según ha podido saber Hala Bedi, ya estaban en manos de Osakidetza el pasado 1 de junio: la impugnación fue realizada por LAB el 1 de junio en el registro de Txagorritxu a las 09.30 horas dirigido a Recursos Humanos del ente público de Osakidetza. Cajas de exámenes sin precintar, exámenes en euskera que no aparecen, personas con discapacidad ubicadas atropelladamente el mismo día del examen… Hechos que han sido motivo de suspensión del procedimiento en otras comunidades.

Después de las denuncias de partidos de la oposición y de sindicatos sobre la posibilidad de que se hayan producido filtraciones en los exámenes de la OPE de Osakidetza, el consejero de Sanidad, Jon Darpón, señaló que quien tenga evidencias sobre irregularidades presente una denuncia “formal” para su investigación. Sin embargo, desde Hala Bedi se ha conocido que esa denuncia ya estaba interpuesta desde el pasado viernes 1 de junio.

En un documento firmado por LAB Osakidetza, el sindicato advierte a la Dirección de Recursos Humanos de ciertas irregularidades en la OPE. El sindicato hizo llegar una serie de situaciones “cuanto menos irregulares” que se han dado en diferentes pruebas, lo que demuestra que el Departamento de Sanidad ya tenía constancia de denuncias antes del escándalo de las últimas horas. Dicho documento está firmado a las 09:30 horas del 1 de junio y registrado en Gasteiz, y se advierten a los miembros de los tribunales de que se ha publicitado “apertura pública de plicas” en varias categorías.

Además, denuncian los segundos ejercicios en diferentes pruebas que no usaron ese procedimiento. Esto se utiliza para salvaguardar el anonimato de los y las opositoras como garantía de transparencia en el proceso. En otras comunidades ha sido motivo de suspensión del procedimiento ante la sospecha de filtración y no son pocas las categorías que presentan situaciones difíciles de explicar.

OPE Osakidetza
Impugnación de LAB entregada el 1 de junio Hala Bedi

EXÁMENES EN CAJAS SIN PRECINTAR

Según denuncia LAB en un documento al que ha tenido acceso Hala Bedi., además de desestimar el procedimiento de plicas que impone el manual, “nos están llegando trabajadoras que hablan de personas con discapacidad siendo ubicados atropelladamente el mismo día del examen, pruebas en euskera que no aparecen, exámenes que llegaron a las aulas en sobres o en cajas abiertas, etc…” 

Precisamente sobre las cajas abiertas, el Manual Operativo de la Oferta Pública de Empleo 2016-17 advierte que “una vez fotocopiados los ejemplares previstos, alguno más que el número de aspirantes admitidos, aquellos se introducirán, siempre en presencia de los miembros del Tribunal que hayan asistido al fotocopiado en cajas que quedarán debidamente precintadas, firmadas e identificado su contenido, especialmente el dato sobre si contienen cuadernillos en euskera o en castellano”.

Asimismo, se comunicó a los sindicatos que el procedimiento de plicas se aplicaba a la segunda prueba cuando ésta era de “desarrollo” y no de “test”, algo que no concuerda con la realidad.

Archivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#18589
12/6/2018 8:53

Llevo 8 meses preparando el examen y he sacado la segunda mejor nota, el porcentaje de aprobados ha sido de 14%, de los más bajos, nadie me ha filtrado nada. Mis compañeras han disfrutado de navidad, carnavales, vacaciones en Canarias antes de la OPE y han suspendido, ahora quieren aprovechar la coyuntura, el lío que hay con las especialidades médicas para que se paraliza todo. No me parece justo.

2
2
#18588
12/6/2018 8:46

Que empiezan por explicar por qué estamos muchas haciendo sustituciones ha personas con un cero en la OPE anterior de Técnicos.

1
0
#18587
12/6/2018 8:42

Un examen de OPE tiene que ser difícil, ya está bien de exámenes ridículos para colocar a los que ya están trabajando y no se esfuerzan lo más mínimo en preparar exámenes. Algunos de ellas trabajando desde hace años sin estar en listas, con 0 en examen previos y seleccionados por recomendación hace 4 años.

1
1
#18586
12/6/2018 8:39

Espero que nonos salpique a otras categorías, yo me he presentado 4 veces y las cajas estaban cerradas. Esta vez más difícil el examen, si, me alegro por que hasta ahora eran ridiculamente fáciles para que cogieran plaza los que ya estaban trabajando. A las que les tocaba plaza este año les ha pillado por sorpresa un examen a probable solo para el que de verdad ha estudiado y se han quedado protestando, pero es que en mi servicio las hay que han dedicado solo 2 meses para preparar la OPE.

1
0
#18351
8/6/2018 21:45

Eso de las cajas abiertas antes del examen lo he visto en otras OPEs en Euskadi.

0
0
#18283
7/6/2018 22:45

Práctica habitual en Osakidetza desde hace muchos años y en oposiciones previas, que sale a la luz en la actualidad. Otra chapuza más con el beneplácito de los dirigentes, increíble que se hagan los sorprendidos cuando hasta el trabajador más novato de esta empresa sabe que esto funcionaba así...

1
0
Anónimo
7/6/2018 22:43

Práctica habitual en Osakidetza desde hace muchos años y en oposiciones previas, que sale a la luz en la actualidad. Otra chapuza más con el beneplácito de los dirigentes, increíble que se hagan los sorprendidos cuando hasta el trabajador más novato de esta empresa sabe que esto funcionaba así...

2
0
Rubén
7/6/2018 20:26

soy uno de los afectados por estas más que probables irregularidades. Primer examen notas de los participantes que nada hacen sospechar. Segundo examen con preguntas mucho más complicadas y con más de veinte personas (de un total de 81) con el 100 por cien de aciertos, cuando los demás o suspendidos o aprobados por los pelos. Espero que se haga justicia. Ya vale de reirse del trabajo que supone preparar una oposición -mal por los presuntos "filtradores" y peor diría yo por los que aceptan situarse en primera posición valiéndose de la filtración. Verguenza ajena sentí al ver los resultados.

7
0
#19350
25/6/2018 8:15

Hablas del examen de cardiología. Estoy totalmente de acuerdo contigo, ha sido. vergonzoso y cantoso. El primero mas fácil y de la practica habitual ni un 100/100 el segundo mas difícil y 28 personas con 29-30/30.

0
0
#18232
7/6/2018 11:34

Torpes,dan los exámenes ,hacer un examen asequible para todos, y primar mucho en el concurso la antigüedad,eso es legal.Y no poner un examen imposible,para que solo aprueben los que tienen con anterioridad

1
1
#18207
6/6/2018 21:44

El señor DARPON lo sabe hace mucho tiempo, por que es una práctica habitual hace mucho, en todas las especialidades de medicina

2
0
#18437
9/6/2018 23:26

En casi todas

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.