Sanidad pública
Recursos Humanos de Osakidetza ya conocía las irregularidades en la OPE

LAB denunció el 1 de junio varias situaciones “cuanto menos irregulares” que se dieron en diferentes pruebas de oposiciones, por lo que Osakidetza ya tenía constancia antes de los sospechosos resultados.

Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza
5 jun 2018 14:04

La Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza dejó unos resultados cuando menos sospechosos: 22 plazas y 22 opositores con 100 puntos, el máximo. En este sentido, el consejero de Salud, Jon Darpón, ha pedido pruebas de las supuestas irregularidades. Según ha podido saber Hala Bedi, ya estaban en manos de Osakidetza el pasado 1 de junio: la impugnación fue realizada por LAB el 1 de junio en el registro de Txagorritxu a las 09.30 horas dirigido a Recursos Humanos del ente público de Osakidetza. Cajas de exámenes sin precintar, exámenes en euskera que no aparecen, personas con discapacidad ubicadas atropelladamente el mismo día del examen… Hechos que han sido motivo de suspensión del procedimiento en otras comunidades.

Después de las denuncias de partidos de la oposición y de sindicatos sobre la posibilidad de que se hayan producido filtraciones en los exámenes de la OPE de Osakidetza, el consejero de Sanidad, Jon Darpón, señaló que quien tenga evidencias sobre irregularidades presente una denuncia “formal” para su investigación. Sin embargo, desde Hala Bedi se ha conocido que esa denuncia ya estaba interpuesta desde el pasado viernes 1 de junio.

En un documento firmado por LAB Osakidetza, el sindicato advierte a la Dirección de Recursos Humanos de ciertas irregularidades en la OPE. El sindicato hizo llegar una serie de situaciones “cuanto menos irregulares” que se han dado en diferentes pruebas, lo que demuestra que el Departamento de Sanidad ya tenía constancia de denuncias antes del escándalo de las últimas horas. Dicho documento está firmado a las 09:30 horas del 1 de junio y registrado en Gasteiz, y se advierten a los miembros de los tribunales de que se ha publicitado “apertura pública de plicas” en varias categorías.

Además, denuncian los segundos ejercicios en diferentes pruebas que no usaron ese procedimiento. Esto se utiliza para salvaguardar el anonimato de los y las opositoras como garantía de transparencia en el proceso. En otras comunidades ha sido motivo de suspensión del procedimiento ante la sospecha de filtración y no son pocas las categorías que presentan situaciones difíciles de explicar.

OPE Osakidetza
Impugnación de LAB entregada el 1 de junio Hala Bedi

EXÁMENES EN CAJAS SIN PRECINTAR

Según denuncia LAB en un documento al que ha tenido acceso Hala Bedi., además de desestimar el procedimiento de plicas que impone el manual, “nos están llegando trabajadoras que hablan de personas con discapacidad siendo ubicados atropelladamente el mismo día del examen, pruebas en euskera que no aparecen, exámenes que llegaron a las aulas en sobres o en cajas abiertas, etc…” 

Precisamente sobre las cajas abiertas, el Manual Operativo de la Oferta Pública de Empleo 2016-17 advierte que “una vez fotocopiados los ejemplares previstos, alguno más que el número de aspirantes admitidos, aquellos se introducirán, siempre en presencia de los miembros del Tribunal que hayan asistido al fotocopiado en cajas que quedarán debidamente precintadas, firmadas e identificado su contenido, especialmente el dato sobre si contienen cuadernillos en euskera o en castellano”.

Asimismo, se comunicó a los sindicatos que el procedimiento de plicas se aplicaba a la segunda prueba cuando ésta era de “desarrollo” y no de “test”, algo que no concuerda con la realidad.

Archivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
El regreso de Trump Trump anula la orden de Biden destinada a reducir los precios de los medicamentos recetados
La revocación por parte de Trump de la Orden Ejecutiva que reducía el precio de los medicamentos quedó sepultada entre docenas de otras rescisiones que el presidente ordenó poco después de su toma de posesión.
#18589
12/6/2018 8:53

Llevo 8 meses preparando el examen y he sacado la segunda mejor nota, el porcentaje de aprobados ha sido de 14%, de los más bajos, nadie me ha filtrado nada. Mis compañeras han disfrutado de navidad, carnavales, vacaciones en Canarias antes de la OPE y han suspendido, ahora quieren aprovechar la coyuntura, el lío que hay con las especialidades médicas para que se paraliza todo. No me parece justo.

2
2
#18588
12/6/2018 8:46

Que empiezan por explicar por qué estamos muchas haciendo sustituciones ha personas con un cero en la OPE anterior de Técnicos.

1
0
#18587
12/6/2018 8:42

Un examen de OPE tiene que ser difícil, ya está bien de exámenes ridículos para colocar a los que ya están trabajando y no se esfuerzan lo más mínimo en preparar exámenes. Algunos de ellas trabajando desde hace años sin estar en listas, con 0 en examen previos y seleccionados por recomendación hace 4 años.

1
1
#18586
12/6/2018 8:39

Espero que nonos salpique a otras categorías, yo me he presentado 4 veces y las cajas estaban cerradas. Esta vez más difícil el examen, si, me alegro por que hasta ahora eran ridiculamente fáciles para que cogieran plaza los que ya estaban trabajando. A las que les tocaba plaza este año les ha pillado por sorpresa un examen a probable solo para el que de verdad ha estudiado y se han quedado protestando, pero es que en mi servicio las hay que han dedicado solo 2 meses para preparar la OPE.

1
0
#18351
8/6/2018 21:45

Eso de las cajas abiertas antes del examen lo he visto en otras OPEs en Euskadi.

0
0
#18283
7/6/2018 22:45

Práctica habitual en Osakidetza desde hace muchos años y en oposiciones previas, que sale a la luz en la actualidad. Otra chapuza más con el beneplácito de los dirigentes, increíble que se hagan los sorprendidos cuando hasta el trabajador más novato de esta empresa sabe que esto funcionaba así...

1
0
Anónimo
7/6/2018 22:43

Práctica habitual en Osakidetza desde hace muchos años y en oposiciones previas, que sale a la luz en la actualidad. Otra chapuza más con el beneplácito de los dirigentes, increíble que se hagan los sorprendidos cuando hasta el trabajador más novato de esta empresa sabe que esto funcionaba así...

2
0
Rubén
7/6/2018 20:26

soy uno de los afectados por estas más que probables irregularidades. Primer examen notas de los participantes que nada hacen sospechar. Segundo examen con preguntas mucho más complicadas y con más de veinte personas (de un total de 81) con el 100 por cien de aciertos, cuando los demás o suspendidos o aprobados por los pelos. Espero que se haga justicia. Ya vale de reirse del trabajo que supone preparar una oposición -mal por los presuntos "filtradores" y peor diría yo por los que aceptan situarse en primera posición valiéndose de la filtración. Verguenza ajena sentí al ver los resultados.

7
0
#19350
25/6/2018 8:15

Hablas del examen de cardiología. Estoy totalmente de acuerdo contigo, ha sido. vergonzoso y cantoso. El primero mas fácil y de la practica habitual ni un 100/100 el segundo mas difícil y 28 personas con 29-30/30.

0
0
#18232
7/6/2018 11:34

Torpes,dan los exámenes ,hacer un examen asequible para todos, y primar mucho en el concurso la antigüedad,eso es legal.Y no poner un examen imposible,para que solo aprueben los que tienen con anterioridad

1
1
#18207
6/6/2018 21:44

El señor DARPON lo sabe hace mucho tiempo, por que es una práctica habitual hace mucho, en todas las especialidades de medicina

2
0
#18437
9/6/2018 23:26

En casi todas

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.