Sanidad pública
Personal sanitario de Madrid en huelga: “Pasó la crisis pero no el robo; Lasquetty, ráscate el monedero”

Multitud de exitosas convocatorias en este miércoles 19 de abril en el que el personal sanitario ha realizado el primero de los paros previstos que pide, entre otras demandas, la vuelta a la jornada de 35 horas semanales.
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 5
Concentración de sanitarias en el Doce de Octubre mientras se mantea un muñeco de Fernández Lasquetty. Elvira Megías

“¿Cuántos de vosotros habéis alargado vuestra jornada laboral sin que se os haya retribuido nunca? ¿Cuántos acabáis la consulta, en planta o en quirófano mucho más allá de vuestra supuesta hora de salida? ¿Qué pasaría si nosotros a las 37,5 horas colgásemos la bata? Que no sería sostenible el sistema más de 24 horas”. Raquel Carrillo, médica internista y delegada de AMYTS en el Hospital Gregorio Marañón respondía así a las palabras del consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty, que se ha negado a que la profesión sanitaria vuelva a las 35 horas semanales, escenario en el que trabajaban antes de la crisis económica. 

“Nos dice el consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, conocido de sobra por su ataque y desprecio por lo público, aunque a él no se le conoce otro oficio fuera de lo público, que somos unos privilegiados, unos jetas y unos vagos. Estas horas que nos reclaman, que cumplimos y sobrepasamos como bien saben ellos y nosotros” añadía Carrillo en una concentración frente a la sede del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en el Paseo de la Castellana, una de las múltiples convocatorias que se han desplegado este miércoles, 19 de abril, un día de huelga sanitaria en todas las categorías.

Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

“En Madrid, el motor económico de España, continuamos con la trampa de la administración, que además no existe en ningún otro sitio, desde hace más de diez años, porque pasó la crisis pero no el robo. Lasquetty, ráscate el monedero, que esos euros trabajados son nuestros”, aseguraba Carrillo, ante los aplausos de sus compañeros y compañeras allí presentes, médicos y médicas de atención hospitalaria, en la convocatoria del sindicato médico AMYTS.

Manteo a Lasquetty

“Ruiz Escudero, ¿dónde está el dinero? Lo tiene Lasquetty, en su monedero”, coreaban centenares de sanitarias y sanitarios a las puertas del Doce de Octubre mientras algunos de ellos manteaban un muñeco que simulaba al consejero de Hacienda. “No vamos a parar, estamos defendiendo nuestra sanidad”, se oía en otra de las concentraciones que ha tenido lugar durante este miércoles, esta convocada por el sindicato MATS y SUMMAT, que también convocaban la huelga en este día.

La vuelta a las 35 horas, principal motivo para esta huelga, “supondría recuperar más de 4.000 puestos de trabajo que se perdieron cuando se implantaron las 37,5 horas”

Luis López, portavoz del MATS, se muestra satisfecho por esta convocatoria, en la que calcula haber aglutinado a más de 400 personas, con una importante presencia vecinal. Asegura que la vuelta a las 35 horas, principal motivo para esta huelga, “supondría recuperar más de 4.000 puestos de trabajo que se perdieron cuando se implantaron las 37,5 horas. Y esto implicaría dar una atención más adecuada a nuestros pacientes”, relata López. “Hay trabajadoras a las que se les deben hasta 200 horas. Con personal adecuado en condiciones adecuadas habría mejor calidad asistencial. Si la gente pudiera conciliar y estuviera mejor cuidada la calidad sería mejor".

Al tiempo, una de las más de 1.700 mesas desplegadas por todo Madrid en una consulta ciudadana por la sanidad pública, trabajaba a pleno rendimiento. “Desde los sindicatos que convocamos esta huelga, todos apoyamos la consulta ciudadana que se está llevando a cabo desde el 17 al 23 de abril”, anunciaba López.

“Nosotros convocamos en un intento de presionar a los sindicatos de la mesa sectorial para que lo hicieran. Y así lo han hecho y lo celebramos”

En cuanto al solapamiento de convocatorias, en un día en que cuatro sindicatos de la mesa sectorial CC OO, UGT, CSIT y SATSE también han convocado paro para todas las categorías sanitarias, el portavoz del MATS lo ve como positivo. “Nosotros convocamos en un intento de presionar a los sindicatos de la mesa sectorial para que lo hicieran. Y así lo han hecho y lo celebramos. Ahora tenemos que decidir si también convocaremos el 8 y el 26 de mayo, como han hecho ellos”, explica

Un 60% de seguimiento

Desde los sindicatos mayoritarios, también consideran la convocatoria un éxito. Según los datos emitidos por CC OO, el seguimiento ha sido de un 60% “a pesar de los servicios mínimos abusivos impuestos por la administración y las numeras trabajas con las que nos hemos encontrado por parte de las Direcciones de Centros, con numerosas incidencias”. Los cuatro sindicatos mayoritarios con representación en todas las categorías han realizado su concentración en el Hospital Gregorio Marañón a las 12 horas.

Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 3
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas Elvira Megías

En cuanto a la vuelta a las 35 horas, desde estas cuatro organizaciones sindicales indican que “la mayoría de las Comunidades Autónomas se han sentado a negociar con las organizaciones sindicales la manera de ir recuperando esta pérdida, para que los profesionales puedan descansar a la salida de las maratonianas jornadas laborales y ayudar a la conciliación, que es un derecho de todos los trabajadores excepto de los que nos dedicamos a atender los servicios esenciales. El propio Ayuntamiento de Madrid tiene una jornada de 35 horas semanales para sus empleados”, expresan. 

“Casi todos los Servicios de Salud de las distintas Comunidades Autónomas han firmado acuerdos con sus profesionales en las mesas sectoriales correspondientes para volver a la jornada de 35 horas semanales entre otras mejoras”, aseguran. Escenario que no se vive en Madrid donde, lejos de acercar posturas, el consejero de Hacienda ya negó en declaraciones a la prensa que la vuelta a las 35 horas fuera una posibilidad que estuviera sobre la mesa.

“El gobierno Ayuso ha ignorado e insultado a todos los profesionales del SERMAS, intentando sembrar un clima de rechazo de nuestros pacientes hacia nosotros"

Por el contrario, afirman estos sindicatos, el gobierno de Díaz Ayuso, en estos últimos meses, “ha ignorado e insultado a todos los profesionales del SERMAS, intentando sembrar un clima de rechazo de nuestros pacientes hacia nosotros”, se quejan, quienes avisan de que están dispuestos a sentarse a la mesa para retornar a la jornada previa a la crisis. Mientras, y si la negociación no se consigue, amenazan con dos próximas jornadas de huelga marcadas para el 8 y el 26 de mayo. Únicas fechas señaladas, por el momento, cuando la lucha está al rojo vivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.