Sanidad pública
Médicos de familia que renuncian: “No se puede seguir con esta pantomima”

En Madrid hay 18 centros de salud en estado crítico con 483.774 pacientes sin médico asignado. En uno de esos centros, el Vicente Soldevilla, el turno de la tarde queda desierto con la renuncia del último médico y la no reposición de plazas vacantes.
CS Vicente Soldevilla en Vallecas
Consulta que ocupaba Daniel García Blanco en el Centro de Salud Vicente Soldevilla. Susana Albarrán Méndez

Daniel García Blanco ha atendido hasta a 90 personas en una tarde. Tiene menos de 2 minutos por paciente y explica que en los últimos tiempos ha cometido errores. No quiere seguir “forzando la máquina”. “Lo dejo en 15 días. Esta situación es insostenible. Venimos avisando que necesitamos cambios concretos. Lo que hacemos ahora mismo no se puede llamar medicina de familia. Es poner tiritas más parecido a la medicina de beneficencia. No se puede seguir con esta pantomima”, explica a El Salto.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Hasta 70 pacientes en las consultas madrileñas: la ciudadanía se une para recoger reclamaciones
Los acuerdos conseguidos tras el fin de la huelga médica de Atención Primaria no están aliviando las consultas de algunos centros de salud por la falta de médicos.

García pertenece al Centro de Salud Vicente Soldevilla en Vallecas (Madrid) que atiende a 30.000 personas. Con la decisión de este facultativo el centro perderá el turno de tarde de atención primaria. Su vida laboral lleva atada a este barrio desde hace 20 años. Allí fue donde hizo su residencia, allí fue donde hizo un proyecto de promoción de la salud y allí ha pasado consulta desde hace cuatro años. Hasta ahora. En su turno debería haber nueve médicos. Hoy solo queda él. Y por poco tiempo. Explica que ha habido un “efecto dominó”.

"Hay muchas tardes en las que se ha quedado un médico solo y muchas en que a partir de las 6 de la tarde ya no había médico”

“Una compañera decidió irse a vivir a otro lado, quedó una plaza libre. Otras compañeras la solicitaron pero no se las dejó. Quedó vacante, 2.000 personas sin médico y fueron a parar a nuestras agendas, sobrecargándolas”, explica. Después de esto vinieron las bajas, una tras otra hasta que en el mes de octubre, “los tres médicos que quedábamos en la tarde, que además estamos con reducción de jornada, escribimos a la gerencia explicando que esto era insostenible, había que buscar soluciones. No ha habido ningún cambio. Hay muchas tardes en las que se ha quedado un médico solo y muchas en que a partir de las 6 de la tarde ya no había médico”, relata.

Situación que se repite

En la Comunidad de Madrid, y según los datos que ha facilitado el sindicato médico AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones, hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado. Uno de ellos es el Vicente Soldevilla donde hay siete plazas vacantes. En el total de la comunidad, casi un millón de madrileños y madrileñas no tiene consulta asignada. La no reposición de las plazas vacantes es una constante, tal y como denuncian los sindicatos.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Una médica para 1.200 niños y niñas de tres pueblos: la desaparición de la pediatría en Madrid
Casi 300.000 niños y niñas no tienen pediatra en Madrid. La infancia de Chapinería, Navas del Rey y Colmenar del Arroyo comparte una pediatra y no tienen ninguna cuando está de baja.

En marzo de 2023 finalizaba una huelga médica de casi cuatro meses de duración, con unos acuerdos que incluían recuperar estos centros críticos. Desde AMYTS piden un plan de rescate “específico y urgente” para volver a hacer atractivas estas decenas de plazas sin profesional. Entre las medidas propuestas estarían impulsar la cobertura de las plazas de tarde ofreciendo beneficios tales como establecer una remuneración de 500 euros mensuales durante un año para plazas de alta dificultad de cobertura o adquirir mayor puntuación por mes trabajado en bolsa de trabajo en tardes puras.

En este contexto la Consejera de Sanidad, Fátima Matute, lanzó una propuesta que colectivos médicos consideran una “ocurrencia”: que cada ciudadano pueda escoger médico allá donde haya hueco. “Es un despropósito y una huida hacia adelante para no adoptar la medida que necesitamos y que la consejera conoce: aumentar plantilla”, expresaba a El Salto Mar Noguerol, médica de familia en un centro de Fuenlabrada y portavoz de AP Se Mueve.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Una médica para 1.200 niños y niñas de tres pueblos: la desaparición de la pediatría en Madrid
Casi 300.000 niños y niñas no tienen pediatra en Madrid. La infancia de Chapinería, Navas del Rey y Colmenar del Arroyo comparte una pediatra y no tienen ninguna cuando está de baja.

“En mi turno debería de haber nueve médicos. Ahora hay cuatro plazas vacantes, cuatro cubiertas y en dos de esas plazas las profesionales llevan meses de baja. El 1 de febrero hay movilidad, dos compañeras han pedido el cambio a la mañana. A partir del día de hoy quedo como único médico titular del turno de tarde y esto no se puede sostener”, expresa García.

"No tiene sentido seguir trabajando haciendo como sí todavía hubiera una atención primaria, un recurso que desde hace tiempo no venimos dando”

Esta tarde vecinos y vecinas han organizado una manifestación que partirá a las 19 horas desde las puertas del centro hasta la Asamblea de Madrid. García siente que está actuando con responsabilidad para visibilizar lo que realmente está ocurriendo. “Se ha dejado caer el turno de tarde y esto hay que mostrarlo. No tiene sentido seguir trabajando haciendo como sí todavía hubiera una atención primaria, un recurso que desde hace tiempo no venimos dando”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.