Sanidad pública
La Marea Verde vuelve a la calle en Madrid, la comunidad que menos invierte en Educación

Con una cita que arrancará el sábado 25 de marzo a las 18:00 horas desde Neptuno, pasando por Cibeles, hasta la Consejería de Educación, la organización convocante denuncia recortes y abandono en la pública, mientras destina cada vez más dinero a centros concertados.
Marea Verde educación septiembre 2022 - 3
Marea Verde en septiembre de 2022. Álvaro Minguito
23 mar 2023 15:22

En un fin de semana de primavera para las revueltas, la Marea Verde vuelve a las calles madrileñas, en la Comunidad que menos invierte en Educación, tal y como denuncian desde este colectivo. En una cita que arrancará el sábado 25 de marzo a las 18:00 horas desde Neptuno, pasando por Cibeles, hasta la Consejería de Educación, la organización convocante —Asamblea Marea Verde— denuncia recortes y abandono en la pública, mientras destina cada vez más dinero a centros concertados.

Con un manifiesto, que recoge adhesiones de colectivos, desde Asamblea Marea Verde denuncian la política de Díaz Ayuso, que, aseguran, da más a los que más tienen, como reflejan los cheques concedidos a familias que ingresan más de 100.000 euros para que sus hijos e hijas estudien Bachillerato y Formación Profesional en la privada o un incremento de un 15% en el presupuesto para gastos de funcionamiento y para la contratación de personal no docente en centros concertados.

Reivindican que la inversión en Educación se incremente hasta el 7% del PIB, además de una bajada de ratio a un máximo de 15 estudiantes por clase

Asimismo, y tal y como publicó El Salto en exclusiva, denuncian que el gobierno de Ayuso reparte entre centros concertados 1,9 millones de euros de los fondos Next Generation al programa PROA+, pensado para garantizar el éxito escolar del alumnado vulnerable. “Ni rastro de las ayudas suministradas a centros públicos para estos menesteres. El dinero europeo de todos se les da a unos pocos, a unas empresas. ¿Dónde está el control del Ministerio de Educación?”, expresan.

Más dinero y más recursos

Entre sus demandas, desde Marea Verde reivindican que la inversión en Educación se incremente hasta el 7% del PIB, además de una bajada de ratio a un máximo de 15 estudiantes por clase, sin pérdida de grupos ni de ninguna plaza pública.

Por otro lado, recuerdan que hay centros públicos que llevan “décadas” en un proceso de construcción por fases mientras el gobierno regional  cede suelo público a empresas privadas para que construyan centros concertados, escenario al que se enfrentan las niñas y niños de Valdebebas o del Ensanche de Vallecas. “La libertad de elección es solo para las familias que quieren matricular a sus hijos e hijas en la privada-concertada”, denuncian quienes exigen que se culmine la construcción de estos centros públicos que se encuentran a medias.

Educación concertada
Educación concertada Ayuso cede parcelas a la concertada mientras los centros públicos están sin terminar
La Comunidad de Madrid sacó a concurso público la cesión de dos parcelas para la construcción de centros de enseñanza concertados, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, en barrios con escasos recursos educativos públicos.

Por otro lado, reclaman la creación de más plazas infantiles públicas para las niñas y niños más pequeños, “un 90% del alumnado se queda sin ellas”, avisan. Denuncian también el desmantelamiento del modelo de escuelas de 0-6 años, “obligado a las familias a escolarizar a sus hijas e hijos en Colegios de Educación Infantil y Primaria a partir de los 3 años”.

Al igual que los problemas que ocurren en la escolarización de las primeras edades, las plazas existentes para la Formación Profesional son claramente insuficientes, por lo que piden un importante refuerzo ya que un 90% del alumnado se queda sin ellas. Por otro lado, aseguran, “se fomenta la creación de Universidades privadas, no se amplían plazas públicas universitarias y se cobran las tasas más altas del Estado”.

“Los madrileños y madrileñas merecemos gestores responsables y no depredadores que los destruyan y los regalen a intereses privados para lucro de unos pocos”

Y, más allá de las reivindicaciones en el ámbito educativo, la manifestación tiene la intención de pedir la defensa de todos los servicios públicos "que tanto han costado construir con el esfuerzo y la lucha común para el bienestar social. Los madrileños y madrileñas merecemos gestores responsables y no depredadores que los destruyan y los regalen a intereses privados para lucro de unos pocos", concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12 hs desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
RamonA
24/3/2023 8:36

Los datos son demoledores. El modelo privatizador y privado de la Educación en la Comunidad de Madrid es el que las derechas quieren exportar al resto del Estado en colaboración con gobiernos autonómicos en manos del PP o del PNV. Lo mismo cabe decir de la Sanidad. Es el modelo neoliberal aplicado por las derechas y con el que el PXXE colabora: enseñanza concertada, futura ley de Sanidad calcada a la del PP, etc.

Todo el apoyo a la movilización social de las mareas verde y blanca para devolver los servicios públicos a la gente, dotarlos de recursos humanos y económicos suficientes y garantizarlos constitucionalmente.

0
0
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.