Sanidad pública
La Marea Verde vuelve a la calle en Madrid, la comunidad que menos invierte en Educación

Con una cita que arrancará el sábado 25 de marzo a las 18:00 horas desde Neptuno, pasando por Cibeles, hasta la Consejería de Educación, la organización convocante denuncia recortes y abandono en la pública, mientras destina cada vez más dinero a centros concertados.
Marea Verde educación septiembre 2022 - 3
Marea Verde en septiembre de 2022. Álvaro Minguito
23 mar 2023 15:22

En un fin de semana de primavera para las revueltas, la Marea Verde vuelve a las calles madrileñas, en la Comunidad que menos invierte en Educación, tal y como denuncian desde este colectivo. En una cita que arrancará el sábado 25 de marzo a las 18:00 horas desde Neptuno, pasando por Cibeles, hasta la Consejería de Educación, la organización convocante —Asamblea Marea Verde— denuncia recortes y abandono en la pública, mientras destina cada vez más dinero a centros concertados.

Con un manifiesto, que recoge adhesiones de colectivos, desde Asamblea Marea Verde denuncian la política de Díaz Ayuso, que, aseguran, da más a los que más tienen, como reflejan los cheques concedidos a familias que ingresan más de 100.000 euros para que sus hijos e hijas estudien Bachillerato y Formación Profesional en la privada o un incremento de un 15% en el presupuesto para gastos de funcionamiento y para la contratación de personal no docente en centros concertados.

Reivindican que la inversión en Educación se incremente hasta el 7% del PIB, además de una bajada de ratio a un máximo de 15 estudiantes por clase

Asimismo, y tal y como publicó El Salto en exclusiva, denuncian que el gobierno de Ayuso reparte entre centros concertados 1,9 millones de euros de los fondos Next Generation al programa PROA+, pensado para garantizar el éxito escolar del alumnado vulnerable. “Ni rastro de las ayudas suministradas a centros públicos para estos menesteres. El dinero europeo de todos se les da a unos pocos, a unas empresas. ¿Dónde está el control del Ministerio de Educación?”, expresan.

Más dinero y más recursos

Entre sus demandas, desde Marea Verde reivindican que la inversión en Educación se incremente hasta el 7% del PIB, además de una bajada de ratio a un máximo de 15 estudiantes por clase, sin pérdida de grupos ni de ninguna plaza pública.

Por otro lado, recuerdan que hay centros públicos que llevan “décadas” en un proceso de construcción por fases mientras el gobierno regional  cede suelo público a empresas privadas para que construyan centros concertados, escenario al que se enfrentan las niñas y niños de Valdebebas o del Ensanche de Vallecas. “La libertad de elección es solo para las familias que quieren matricular a sus hijos e hijas en la privada-concertada”, denuncian quienes exigen que se culmine la construcción de estos centros públicos que se encuentran a medias.

Educación concertada
Educación concertada Ayuso cede parcelas a la concertada mientras los centros públicos están sin terminar
La Comunidad de Madrid sacó a concurso público la cesión de dos parcelas para la construcción de centros de enseñanza concertados, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, en barrios con escasos recursos educativos públicos.

Por otro lado, reclaman la creación de más plazas infantiles públicas para las niñas y niños más pequeños, “un 90% del alumnado se queda sin ellas”, avisan. Denuncian también el desmantelamiento del modelo de escuelas de 0-6 años, “obligado a las familias a escolarizar a sus hijas e hijos en Colegios de Educación Infantil y Primaria a partir de los 3 años”.

Al igual que los problemas que ocurren en la escolarización de las primeras edades, las plazas existentes para la Formación Profesional son claramente insuficientes, por lo que piden un importante refuerzo ya que un 90% del alumnado se queda sin ellas. Por otro lado, aseguran, “se fomenta la creación de Universidades privadas, no se amplían plazas públicas universitarias y se cobran las tasas más altas del Estado”.

“Los madrileños y madrileñas merecemos gestores responsables y no depredadores que los destruyan y los regalen a intereses privados para lucro de unos pocos”

Y, más allá de las reivindicaciones en el ámbito educativo, la manifestación tiene la intención de pedir la defensa de todos los servicios públicos "que tanto han costado construir con el esfuerzo y la lucha común para el bienestar social. Los madrileños y madrileñas merecemos gestores responsables y no depredadores que los destruyan y los regalen a intereses privados para lucro de unos pocos", concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Madrid Un baile impide a miembros de la ultraderecha pisar de nuevo la facultad de Ciencias Políticas de la UCM
Una diputada de Vox y un influencer conocido por su discurso machista, racista y lgtbiqfóbico intentaron entrar en la facultad a un acto organizado por la misma organización estudiantil de derechas que invitó a Espinoza de los Monteros, en febrero.
RamonA
24/3/2023 8:36

Los datos son demoledores. El modelo privatizador y privado de la Educación en la Comunidad de Madrid es el que las derechas quieren exportar al resto del Estado en colaboración con gobiernos autonómicos en manos del PP o del PNV. Lo mismo cabe decir de la Sanidad. Es el modelo neoliberal aplicado por las derechas y con el que el PXXE colabora: enseñanza concertada, futura ley de Sanidad calcada a la del PP, etc.

Todo el apoyo a la movilización social de las mareas verde y blanca para devolver los servicios públicos a la gente, dotarlos de recursos humanos y económicos suficientes y garantizarlos constitucionalmente.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.