Sanidad pública
Fin de la huelga médica en Madrid

El comité de huelga ha llegado a un documento de compromisos con la Comunidad de Madrid que ha sido refrendado por los profesionales durante una asamblea. Entre los acuerdos, se ha conseguido que se estabilicen a entre 2.500 y 3.120 facultativos y facultativas de larga duración mediante concurso de méritos.

Los médicos y médicas especialistas de Madrid dan por acabada su huelga. En la mañana del jueves el comité de huelga conseguía llegar a un documento de compromisos con la Consejería de Sanidad que se ha presentado durante la tarde a todos los colectivos convocantes, quienes lo han refrendado. Entre los compromisos alcanzados, se ha conseguido que se estabilicen a entre 2.500 y 3.120 facultativos y facultativas de larga duración mediante concurso de méritos. “Cabe destacar, que la Consejería de Sanidad empezó en marzo con una cifra de apenas 600 plazas para este necesario concurso de méritos”, informan desde el comité de huelga.

Además, en la categoría de Urgencias, donde la temporalidad supera el 85%, se ha logrado que la administración dedique 410 plazas, que son las suficientes, y se estabilizarán mediante concurso de méritos. “En la tasa de reposición se favorecerá a las categorías de facultativos especialistas con más temporalidad”, aseguran.

En la categoría de Urgencias, donde la temporalidad supera el 85%, se ha logrado que la administración dedique 410 plazas, que son las suficientes, y se estabilizarán mediante concurso de méritos

Desde el sindicato médico AMYTS valoran positivamente el acuerdo alcanzado con la consejería que “sin ser ideal ni responder con la excepcionalidad que nos gustaría a la situación de temporalidad que han padecido todos estos facultativos, encuentra un punto de entendimiento entre las peticiones de los médicos y lo que la consejería refiere que puede dar”, según la secretaria general de este sindicato, Ángela Hernández.

Entre los acuerdos alcanzados, Hernández destaca que a partir de ahora la provisión de médicos va a ser a través de un concurso de méritos, un “hito” que va acompañado con un aumento de plazas de los médicos y médicas que irán a concurso de méritos para consolidar su situación actual.

El acuerdo va acompañado de un aumento de plazas de los médicos y médicas que irán a concurso de méritos para consolidar su situación actual

El paro, que comenzaba el pasado 10 de mayo, tenía como objetivo consolidar la situación de los facultativos y facultativas que trabajan en los hospitales madrileños, que forman parte de plantillas que cuentan con un 53% de personal temporal, porcentaje que aumenta a más de un 85% en urgencias.

La Comunidad de Madrid se comprometía en mesa sectorial el pasado 10 de mayo, a estabilizar a más de 1.600 facultativos, poco más de 1.200 para atención hospitalaria. El sindicato médico AMYTS, que representa a este colectivo en este paro, calificaba esa cifra de insuficiente y anunciaba que proseguirían con la huelga.

Sanidad pública
Personal sanitario Una ETT llamada sanidad pública
El 30% del personal sanitario no tiene contratos fijos. La temporalidad en fraude de ley, que provoca que algunos médicos y médicas lleven más de 10 años en situación eventual, y los problemas en la aplicación de la nueva Ley Iceta, cristalizarán en una huelga en Madrid.

Estos médicos y médicas, agrupados en las plataformas 'Médicos y FEAS no fijos de Madrid' y 'SomosUrgencias SomosUno', muchos con más de 10 años de experiencia ocupando una plaza estructural con contratos temporales, temían perder su puesto, sin poder acogerse a la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la conocida Ley Iceta.

La Ley Iceta establece en su disposición adicional sexta un mecanismo excepcional para aquellos profesionales que lleven ejerciendo en la misma plaza desde hace más de cinco años. Para ellos prevé un concurso que consiste únicamente en la valoración de méritos.

El 14 de diciembre, el gobierno de Ayuso sorprendía con la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE). La plataforma 'Médicos no fijos de Madrid' se quejaba de que esta OPE les obligaba a pasar un examen general de 150 preguntas y, si se aprobaba, luego se pasaría a la fase de concurso de méritos.  Por ello, entre los objetivos iniciales del conflicto, el comité de huelga se marcaba que todos los procesos de estabilización fueran antes de esta OPE. “Algo que la Consejería de Sanidad se ha comprometido a cumplir”, aseguran desde este comité.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
pepe.gallego
20/5/2022 9:53

O sea que simplemente se cumple con lo que marca la ley para consolidar al personal de TODAS las administraciones públicas (y de la sanitaria de Madrid en este caso). Lamentable no resaltar que haya que montar una huelga y llegar a un "supuesto" acuerdo para que el gobierno de Madrid aplique la normativa

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.