Sanidad pública
Enfermeras y enfermeros se declaran en huelga para denunciar el colapso de las urgencias en La Paz

Obligados a cumplir con unos servicios mínimos del 100% los profesionales se han concentrado esta tarde en la puerta del hospital general para denunciar el agotamiento e impotencia que sufren ante la falta de recursos humanos y materiales.

Concentración enfermeras
Concentración de profesionales de enfermería ante el Hospital La Paz

Una vez más, el personal del Hospital la Paz llama la atención sobre la insostenible situación de las urgencias. Esta vez son las enfermeras y enfermeros quienes se han declarado en huelga para denunciar la situación de agotamiento laboral que sufre el gremio como consecuencia de la falta de los recursos materiales y humanos necesarios para cubrir el servicio.

A las 13:30 decenas de profesionales de enfermería, acompañadas de familiares y pacientes que se han ido sumando a la concentración, han apoyado y dado visibilidad a una huelga que no ha podido pasar de los simbólico, dado que los servicios mínimos fijados por la dirección del hospital son del 100%. “Hemos venido de nuestras casas las personas que libramos, y se han unido profesionales de otros hospitales, pues las compañeras y compañeros que tenían turno hoy están trabajando”, cuenta a El Salto Madrid Marta De La Cuadra, delegada sindical del Sindicato de Enfermería (SATSE) en las urgencias de la Paz. 

“¡Camas cerradas, urgencias colapsadas!”, han coreado las personas concentradas ante el hospital. La recuperación de las 72 camas que el hospital ha perdido desde 2012 es una de las demandas de los profesionales

“¡Camas cerradas, urgencias colapsadas!”, han coreado las personas concentradas ante el hospital. La recuperación de las 72 camas que el hospital ha perdido desde 2012 es una de las demandas de los profesionales, explica De La Cuadra, que ha sido enfermera durante veinte años en La Paz.

Además, exigen que no se cierren más camas, principalmente en verano, piden la creación de un retén de incidencias  “como ya existe en todos los hospitales menos en este, y que sirven para cubrir bajas e imprevistos”, el refuerzo del personal de limpieza, o la adquisición de materiales como aparatos para medir la tensión o los biombos “que son necesarios para mantener la intimidad de los pacientes”, enumera la delegada sindical, señalando también la necesidad de agilizar el ingreso, prohibir que se supere el aforo de las salas “nos hemos encontrado con 30 pacientes en salas para doce camas”, y acabar con el uso en urgencias del HIS, un sistema informático para la atención hospitalaria que consideran disfuncional para la atención en su planta.

El SATSE apunta a la urgencia de contratar más profesionales, en particular, en enfermería, ampliar el presupuesto de la Sanidad Pública y reforzar los centros de salud, junto a la demanda de recuperar camas cerradas

En una nota de prensa el SATSE, sindicato que apoya la huelga, apunta a la urgencia de contratar  más profesionales, en particular, en enfermería, ampliar el presupuesto de la Sanidad Pública, reforzar los centros de salud, junto a la demanda de recuperar camas cerradas.  El sindicato subraya la preocupante situación de desgaste profesional o burnt-out que sufren los profesionales de enfermería, un mal que será incluido en 2022 en el catálogo de enfermedades, como anunció recientemente la OMS. 

Las movilizaciones por parte de enfermeras y enfermeros empezaron ya la semana pasada, con concentraciones diarias. “Sentimos el apoyo de pacientes y familiares, pero la respuesta de la dirección y de la administración es de absoluta indiferencia a nuestros reclamos”, afirma De La Cuadra, “tal es el pasotismo que, por primera vez, ni se han molestado en retirar nuestros carteles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.