Sanidad pública
CC OO denuncia que la privatización de la limpieza en hospitales sevillanos supone un sobrecoste de hasta tres millones

El sindicato realiza un estudio comparativo que pone de manifiesto que cada trabajadora de limpieza externalizada cuesta entre 3.000 a 5.000 euros más al erario público. Solo 4 de los 50 hospitales públicos andaluces gestionan de forma directa sus servicios de limpieza.
Hospital Militar CCOO Sevilla
Protesta sindical frente al Hospital Militar de Sevilla. Imagen de CCOO.
2 feb 2021 14:00

El pasado 21 de enero, las trabajadoras de limpieza de los hospitales San Lázaro y El Tomillar, dos de los pocos centros andaluces que gestionan de forma directa dicho servicio, se encerraron en la gerencia del Virgen del Rocío para protestar contra la privatización de la limpieza del recién abierto Hospital de Emergencia Covid-19, ubicado en las abandonadas instalaciones del Hospital Militar de Sevilla.

A tenor de esta reivindicación, Comisiones Obreras Sevilla hacía público ayer un estudio comparativo entre los costes de los servicios de limpieza prestado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y por las subcontratas de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocio. Estos datos demuestran que “privatizar el servicio supone un perjuicio económico”.

El argumento recurrente en los procesos de privatización de servicios públicos es la mayor eficiencia con un menor coste económico. Sin embargo, “al realizar la comparación de los costes salariales entre trabajadoras propias y externas, el argumento se desmonta” explica Luis González, secretario de acción sindical de la federación provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Sevilla. El sindicato ha elegido este parámetro como el más revelador porque supone el 90% del coste total del servicio.

El pago de IVA y beneficio empresarial provoca que una trabajadora de limpieza en el Virgen Macarena cuesta 5.506 euros más al SAS y en el Virgen del Rocío 3.702. Esto genera un sobrecoste del 30% en el primer caso y de un 20% en el segundo

A priori, viendo los salarios de trabajadoras del SAS y de subcontratas, pareciera que resultan más económicas estas últimas. Una limpiadora en el servicio público cobra al año 18.595, mientras que en la empresa que gestiona la limpieza del Virgen Macarena percibe 18.398 y en el Virgen del Rocío 17.020. Sin embargo, CCOO alerta que en el caso de servicios privatizados, a los costes salariales se le suma el IVA y el beneficio empresarial.

De este modo, con los cálculos aportados por el sindicato, “el SAS debe abonar un 21% de IVA, lo que supone 3.863 euros, elevando el coste a 22.262 euros por empleada. Sumar el beneficio empresarial, por ejemplo en un 10%, supone 1.839 euros más”. Así pues, el coste salarial de la trabajadora de limpieza en el Macarena ascendería a 24.102. Con un salario inferior, aplicando el 21% de IVA y un 10 de beneficio empresarial, en el Virgen del Rocío el coste de cada limpiadora alcanza los 22.297 euros.

A pesar de que perciben un salario inferior a las compañeras del servicio público, y sin tener en cuenta las diferencias salariales por antigüedad, una trabajadora de limpieza en el Virgen Macarena cuesta 5.506 euros más al SAS y en el Virgen del Rocío 3.702. Esto genera un sobrecoste del 30% en el primer caso y de un 20% en el segundo.

“El SAS gasta 3 millones más al año para mantener la limpieza en manos privadas” denuncia CCOO

En términos totales, con 220 y 490 empleadas respectivamente, el sobrecoste de la privatización de la limpieza en el Macarena ascidente 1.211.320 euros y en el Rocío a 1.813.980 euros, cada año. “El SAS gasta 3 millones más al año para mantener la limpieza en manos privadas” lamenta Luiz González. A esos tres millones correspondientes a dos hospitales habría que sumar otros tres, solo en concepto de IVA, derivados de la contratación de los servicios de limpieza de los hospitales de Valme y de Osuna, según el pliego de condiciones del servicio.

Sin embargo, en los costes de material también existen dudas sobre el supuesto abaratamiento que alega la Junta de Andalucia. “Podría aducirse un pequeño ahorro en las compras aplicando economías de escala cuando se trata de grandes empresas de limpieza (que no siempre las contratas del SAS lo son), pero el argumento pierde fuerza si pensamos en la posibilidad de una compra de materiales de limpieza para centros muy grandes, o incluso de una compra centralizada para más de 40 hospitales del SAS, en el caso de asumirse de manera generalizada una limpieza de titularidad pública”, detalla el sindicalista.

Con estos datos, para Comisiones Obreras “cobra fuerza nuestra reclamación de que el nuevo Hospital de Emergencia COVID 19 se abra con personal de limpieza propia. E incluso se pone sobre la mesa la necesidad de reversión a lo público de las actuales contratas de limpieza de otros hospitales cuando termine el plazo de concesión administrativa, naturalmente incorporando a la plantilla del SAS a las actuales limpiadoras”, reclama González.

Adelante Andalucía reclama un Hospital Militar “100% público”

Ismael Sánchez, diputado andaluz de IU por Sevilla, e Isabel Franco, diputada estatal de Podemos por la misma provincia, se reunían ayer mismo también con Comisiones Obreras para mostrar su respaldo a la reclamación del sindicato.

Sánchez lamentaba que el servicio de limpieza “se haya privatizado una vez más” cuando “esta crisis sanitaria ha demostrado que la limpieza y la higiene es una de las tareas prioritarias para combatir la COVID 19, por lo que no es comprensible como algo tan importante pasa a manos privadas”. “Una empresa privada tiene un objeto que es la rentabilidad económica y lo público tiene otro objeto, la excelencia en la atención” declaraba el parlamentario andaluza, que pedirá a la Consejería de Salud que revierta el proceso de privatización en el Hospital Militar.

Franco ponía en valor el estudio del sindicato “porque viene a demostrar que las contrataciones públicas son mejores, más eficaces y más baratas, pudiendo usarse ese dinero para otros servicios de la sanidad pública que ahora mismo son muy necesarios, como por ejemplo la contratación de más profesionales sanitarios.” “La salud nunca puede ser un criterio de beneficio para manos privadas” apuntaba la diputada de Unidas Podemos en el Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#81829
4/2/2021 9:31

los yates de los empresarios y corruPPtos no se mantienen solos!

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?