Sanidad pública
CC OO denuncia que la privatización de la limpieza en hospitales sevillanos supone un sobrecoste de hasta tres millones

El sindicato realiza un estudio comparativo que pone de manifiesto que cada trabajadora de limpieza externalizada cuesta entre 3.000 a 5.000 euros más al erario público. Solo 4 de los 50 hospitales públicos andaluces gestionan de forma directa sus servicios de limpieza.
Hospital Militar CCOO Sevilla
Protesta sindical frente al Hospital Militar de Sevilla. Imagen de CCOO.
2 feb 2021 14:00

El pasado 21 de enero, las trabajadoras de limpieza de los hospitales San Lázaro y El Tomillar, dos de los pocos centros andaluces que gestionan de forma directa dicho servicio, se encerraron en la gerencia del Virgen del Rocío para protestar contra la privatización de la limpieza del recién abierto Hospital de Emergencia Covid-19, ubicado en las abandonadas instalaciones del Hospital Militar de Sevilla.

A tenor de esta reivindicación, Comisiones Obreras Sevilla hacía público ayer un estudio comparativo entre los costes de los servicios de limpieza prestado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y por las subcontratas de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocio. Estos datos demuestran que “privatizar el servicio supone un perjuicio económico”.

El argumento recurrente en los procesos de privatización de servicios públicos es la mayor eficiencia con un menor coste económico. Sin embargo, “al realizar la comparación de los costes salariales entre trabajadoras propias y externas, el argumento se desmonta” explica Luis González, secretario de acción sindical de la federación provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Sevilla. El sindicato ha elegido este parámetro como el más revelador porque supone el 90% del coste total del servicio.

El pago de IVA y beneficio empresarial provoca que una trabajadora de limpieza en el Virgen Macarena cuesta 5.506 euros más al SAS y en el Virgen del Rocío 3.702. Esto genera un sobrecoste del 30% en el primer caso y de un 20% en el segundo

A priori, viendo los salarios de trabajadoras del SAS y de subcontratas, pareciera que resultan más económicas estas últimas. Una limpiadora en el servicio público cobra al año 18.595, mientras que en la empresa que gestiona la limpieza del Virgen Macarena percibe 18.398 y en el Virgen del Rocío 17.020. Sin embargo, CCOO alerta que en el caso de servicios privatizados, a los costes salariales se le suma el IVA y el beneficio empresarial.

De este modo, con los cálculos aportados por el sindicato, “el SAS debe abonar un 21% de IVA, lo que supone 3.863 euros, elevando el coste a 22.262 euros por empleada. Sumar el beneficio empresarial, por ejemplo en un 10%, supone 1.839 euros más”. Así pues, el coste salarial de la trabajadora de limpieza en el Macarena ascendería a 24.102. Con un salario inferior, aplicando el 21% de IVA y un 10 de beneficio empresarial, en el Virgen del Rocío el coste de cada limpiadora alcanza los 22.297 euros.

A pesar de que perciben un salario inferior a las compañeras del servicio público, y sin tener en cuenta las diferencias salariales por antigüedad, una trabajadora de limpieza en el Virgen Macarena cuesta 5.506 euros más al SAS y en el Virgen del Rocío 3.702. Esto genera un sobrecoste del 30% en el primer caso y de un 20% en el segundo.

“El SAS gasta 3 millones más al año para mantener la limpieza en manos privadas” denuncia CCOO

En términos totales, con 220 y 490 empleadas respectivamente, el sobrecoste de la privatización de la limpieza en el Macarena ascidente 1.211.320 euros y en el Rocío a 1.813.980 euros, cada año. “El SAS gasta 3 millones más al año para mantener la limpieza en manos privadas” lamenta Luiz González. A esos tres millones correspondientes a dos hospitales habría que sumar otros tres, solo en concepto de IVA, derivados de la contratación de los servicios de limpieza de los hospitales de Valme y de Osuna, según el pliego de condiciones del servicio.

Sin embargo, en los costes de material también existen dudas sobre el supuesto abaratamiento que alega la Junta de Andalucia. “Podría aducirse un pequeño ahorro en las compras aplicando economías de escala cuando se trata de grandes empresas de limpieza (que no siempre las contratas del SAS lo son), pero el argumento pierde fuerza si pensamos en la posibilidad de una compra de materiales de limpieza para centros muy grandes, o incluso de una compra centralizada para más de 40 hospitales del SAS, en el caso de asumirse de manera generalizada una limpieza de titularidad pública”, detalla el sindicalista.

Con estos datos, para Comisiones Obreras “cobra fuerza nuestra reclamación de que el nuevo Hospital de Emergencia COVID 19 se abra con personal de limpieza propia. E incluso se pone sobre la mesa la necesidad de reversión a lo público de las actuales contratas de limpieza de otros hospitales cuando termine el plazo de concesión administrativa, naturalmente incorporando a la plantilla del SAS a las actuales limpiadoras”, reclama González.

Adelante Andalucía reclama un Hospital Militar “100% público”

Ismael Sánchez, diputado andaluz de IU por Sevilla, e Isabel Franco, diputada estatal de Podemos por la misma provincia, se reunían ayer mismo también con Comisiones Obreras para mostrar su respaldo a la reclamación del sindicato.

Sánchez lamentaba que el servicio de limpieza “se haya privatizado una vez más” cuando “esta crisis sanitaria ha demostrado que la limpieza y la higiene es una de las tareas prioritarias para combatir la COVID 19, por lo que no es comprensible como algo tan importante pasa a manos privadas”. “Una empresa privada tiene un objeto que es la rentabilidad económica y lo público tiene otro objeto, la excelencia en la atención” declaraba el parlamentario andaluza, que pedirá a la Consejería de Salud que revierta el proceso de privatización en el Hospital Militar.

Franco ponía en valor el estudio del sindicato “porque viene a demostrar que las contrataciones públicas son mejores, más eficaces y más baratas, pudiendo usarse ese dinero para otros servicios de la sanidad pública que ahora mismo son muy necesarios, como por ejemplo la contratación de más profesionales sanitarios.” “La salud nunca puede ser un criterio de beneficio para manos privadas” apuntaba la diputada de Unidas Podemos en el Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#81829
4/2/2021 9:31

los yates de los empresarios y corruPPtos no se mantienen solos!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.