Sanidad pública
Casi 300.000 niñas y niños no tienen pediatra en Madrid: familias vallecanas salen a la calle

Madrid es la comunidad con más plazas vacantes en pediatría, y, por tanto, con más niños y niñas sin pediatra. Familias de Vallecas convocan una protesta este miércoles 19 de julio a las 20:00 horas frente al centro de salud Federica Montseny.
Concentración Vallecas Pediatra
Concentración en Vallecas en demanda de pediatras. Dani Gago

Fue el pasado 5 de julio cuando Paula Calaveras tuvo que acudir al Centro de Salud Campo de la Paloma, en Vallecas, para pedir cita para su bebé de apenas siete meses. Tenía conjuntivitis y la aplicación web para pedir un encuentro con su pediatra estaba colapsada. Su sorpresa fue mayor cuando, tras el mostrador, le informaban de que en ese centro de salud no había pediatras disponibles. La médica de la pequeña está de baja por larga duración y hasta octubre no pondrían suplente. Otra pediatra se encuentra de baja por maternidad y tampoco será repuesta hasta esas fechas. Y, la única que quedaba, agotaba ese mismo día su contrato y no sería renovada.

“De las tres pediatras ninguna podía atendernos”, se queja Paula. Desde el Centro de Salud la indicaron que tenía dos opciones: o acudir al hospital vía urgencias o volver por la tarde, cuando cuentan con un pediatra para tres centros de salud en turno rotatorio. Le indicarían a cuál debería acudir. Calaveras optó por una tercera opción: grabar un vídeo y subirlo a las redes. Un vídeo que se ha vuelto viral, con más de 183.000 reproducciones, y que fue la llama que prendió la lucha.

María José García Berral, de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Vallecas, contactó con esta mamá y decidieron abrir un grupo de Whats App para pasar a la acción. Un grupo de Whats App que, cuenta Paula, aglutinó a más de 300 personas en pocas horas. “En el distrito de Puente de Vallecas hay 12 centros de salud que atienden a casi 33.000 niños. La plantilla orgánica de los centros de salud son 35 pediatras. De esos, la primera semana de julio había 23 trabajando. Hay algunas plazas vacantes desde hace mucho tiempo, otras están con bajas sin cubrir de permisos de larga duración. La situación de falta de pediatras es endémica en el distrito”, asegura García Berral.

Añade que hay tres centros que comparten un pediatra por la tarde: Buenos Aires, Rafael Alberti y Campo de la Paloma. Y hay dos, Campo de la Paloma y Alcalá de Guadaira, donde no hay pediatra ni de mañana ni de tarde. Desde esta plataforma contabilizan que 4.000 niñas y niños adscritos a estos dos centros se encuentran sin pediatra.

La Comunidad de Madrid es la que tiene plazas vacantes de España, con un 10% de consultas de pediatría vacías

Una situación que se extiende al resto de la Comunidad. Así lo demuestran los datos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) que en marzo de 2023 denunciaba que más de 523.000 menores en España continúan sin pediatra de Atención Primaria ni otro médico. Más de la mitad, 281.000 niños y niñas, son de Madrid. Así, esta es la comunidad con más plazas vacantes de España, con un 10% de consultas de pediatría vacías.

Lo comprobaron Paula y María José cuando arrancaron la lucha. “En el grupo confluyeron gente de distintos distritos de Madrid, gente de Hortaleza, gente de Moratalaz, de Usera, de Villaverde. Constatamos que la falta de pediatras es una situación extendida en toda la comunidad”, explica Calaveras. Y como, el que mucho abarca poco aprieta, decidieron comenzar por una asamblea entre familias de Vallecas para arrancar la movilización en este distrito con vistas a generar una plataforma que conecte las diferentes luchas en otras zonas de la comunidad. 50 familias se acercaron a la reunión en la que se decidió que este miércoles a las 20 horas frente al centro de salud Federica Montseny habrá una protesta. Una protesta que tendrá como protagonistas a las niñas y niños del distrito que no tienen pediatra.

Este miércoles a las 20 horas frente al centro de salud Federica Montseny habrá una protesta. Una protesta que tendrá como protagonistas a las niñas y niños del distrito que no tienen pediatra.

Sin atención continuada

A finales de mayo se cubrían las plazas para integrar nuevos médicos y médicas en las plantillas de Atención Primaria. Médicos y médicas recién licenciados, y que acaban de terminar el MIR, que no suelen escoger la pediatría de Atención Primaria como destino. De hecho, y según denunciaba el sindicato médico AMYTS, únicamente un nuevo pediatra acudió el 24 de mayo al acto en la Gerencia de Atención Primaria para escoger una de las 82 plazas que ponía sobre la mesa la Comunidad de Madrid.

Gloria, pediatra de un centro de Vallecas, constata esta falta de relevo. Y eso que su centro es de los mejores de la zona, asegura, con tres plazas cubiertas de tres existentes. “Hay otros centros con tres plazas y solo una pediatra”, explica mientras insiste en que las vacaciones y bajas no se cubren. “Nosotras asumimos pacientes de otros centros. Tengo compañeras que ven su agenda, la de las compañeras que faltan en su centro y las de los otros centros”, se queja.

“En Vallecas hay mucha población con problemas sociales, que los ves en la consulta. Problemas sociales que se traducen en problemas de salud y te gustaría indagar más en la problemática de esa familia, pero no tienes tiempo de abordarlo”

Esto se traduce en agendas que llegan a los 30 niños y niñas al día y a veces con menos de 10 minutos por paciente, lo que resiente la atención. "En Vallecas hay mucha población con problemas sociales, que los ves en la consulta. Problemas sociales que se traducen en problemas de salud y te gustaría indagar más en la problemática de esa familia, pero no tienes tiempo de abordarlo", se queja Gloria.

Mientras Paula Calaveras insiste: hay que hacer visible la situación, y más de cara a las próximas elecciones del 23 de julio, donde se prevé un posible gobierno capitaneado por el PP. “Hemos decidido organizar la protesta antes de las elecciones a ver si podemos movilizar conciencias porque es alucinante que sigan ganando y con mayoría absoluta”, se queja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
babyboom
20/7/2023 15:27

Votar el domingo a candidatos con cabeza y no a los psicópatas asesinas

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.