Sanidad pública
Casi 300.000 niñas y niños no tienen pediatra en Madrid: familias vallecanas salen a la calle

Madrid es la comunidad con más plazas vacantes en pediatría, y, por tanto, con más niños y niñas sin pediatra. Familias de Vallecas convocan una protesta este miércoles 19 de julio a las 20:00 horas frente al centro de salud Federica Montseny.
Concentración Vallecas Pediatra
Concentración en Vallecas en demanda de pediatras. Dani Gago

Fue el pasado 5 de julio cuando Paula Calaveras tuvo que acudir al Centro de Salud Campo de la Paloma, en Vallecas, para pedir cita para su bebé de apenas siete meses. Tenía conjuntivitis y la aplicación web para pedir un encuentro con su pediatra estaba colapsada. Su sorpresa fue mayor cuando, tras el mostrador, le informaban de que en ese centro de salud no había pediatras disponibles. La médica de la pequeña está de baja por larga duración y hasta octubre no pondrían suplente. Otra pediatra se encuentra de baja por maternidad y tampoco será repuesta hasta esas fechas. Y, la única que quedaba, agotaba ese mismo día su contrato y no sería renovada.

“De las tres pediatras ninguna podía atendernos”, se queja Paula. Desde el Centro de Salud la indicaron que tenía dos opciones: o acudir al hospital vía urgencias o volver por la tarde, cuando cuentan con un pediatra para tres centros de salud en turno rotatorio. Le indicarían a cuál debería acudir. Calaveras optó por una tercera opción: grabar un vídeo y subirlo a las redes. Un vídeo que se ha vuelto viral, con más de 183.000 reproducciones, y que fue la llama que prendió la lucha.

María José García Berral, de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Vallecas, contactó con esta mamá y decidieron abrir un grupo de Whats App para pasar a la acción. Un grupo de Whats App que, cuenta Paula, aglutinó a más de 300 personas en pocas horas. “En el distrito de Puente de Vallecas hay 12 centros de salud que atienden a casi 33.000 niños. La plantilla orgánica de los centros de salud son 35 pediatras. De esos, la primera semana de julio había 23 trabajando. Hay algunas plazas vacantes desde hace mucho tiempo, otras están con bajas sin cubrir de permisos de larga duración. La situación de falta de pediatras es endémica en el distrito”, asegura García Berral.

Añade que hay tres centros que comparten un pediatra por la tarde: Buenos Aires, Rafael Alberti y Campo de la Paloma. Y hay dos, Campo de la Paloma y Alcalá de Guadaira, donde no hay pediatra ni de mañana ni de tarde. Desde esta plataforma contabilizan que 4.000 niñas y niños adscritos a estos dos centros se encuentran sin pediatra.

La Comunidad de Madrid es la que tiene plazas vacantes de España, con un 10% de consultas de pediatría vacías

Una situación que se extiende al resto de la Comunidad. Así lo demuestran los datos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) que en marzo de 2023 denunciaba que más de 523.000 menores en España continúan sin pediatra de Atención Primaria ni otro médico. Más de la mitad, 281.000 niños y niñas, son de Madrid. Así, esta es la comunidad con más plazas vacantes de España, con un 10% de consultas de pediatría vacías.

Lo comprobaron Paula y María José cuando arrancaron la lucha. “En el grupo confluyeron gente de distintos distritos de Madrid, gente de Hortaleza, gente de Moratalaz, de Usera, de Villaverde. Constatamos que la falta de pediatras es una situación extendida en toda la comunidad”, explica Calaveras. Y como, el que mucho abarca poco aprieta, decidieron comenzar por una asamblea entre familias de Vallecas para arrancar la movilización en este distrito con vistas a generar una plataforma que conecte las diferentes luchas en otras zonas de la comunidad. 50 familias se acercaron a la reunión en la que se decidió que este miércoles a las 20 horas frente al centro de salud Federica Montseny habrá una protesta. Una protesta que tendrá como protagonistas a las niñas y niños del distrito que no tienen pediatra.

Este miércoles a las 20 horas frente al centro de salud Federica Montseny habrá una protesta. Una protesta que tendrá como protagonistas a las niñas y niños del distrito que no tienen pediatra.

Sin atención continuada

A finales de mayo se cubrían las plazas para integrar nuevos médicos y médicas en las plantillas de Atención Primaria. Médicos y médicas recién licenciados, y que acaban de terminar el MIR, que no suelen escoger la pediatría de Atención Primaria como destino. De hecho, y según denunciaba el sindicato médico AMYTS, únicamente un nuevo pediatra acudió el 24 de mayo al acto en la Gerencia de Atención Primaria para escoger una de las 82 plazas que ponía sobre la mesa la Comunidad de Madrid.

Gloria, pediatra de un centro de Vallecas, constata esta falta de relevo. Y eso que su centro es de los mejores de la zona, asegura, con tres plazas cubiertas de tres existentes. “Hay otros centros con tres plazas y solo una pediatra”, explica mientras insiste en que las vacaciones y bajas no se cubren. “Nosotras asumimos pacientes de otros centros. Tengo compañeras que ven su agenda, la de las compañeras que faltan en su centro y las de los otros centros”, se queja.

“En Vallecas hay mucha población con problemas sociales, que los ves en la consulta. Problemas sociales que se traducen en problemas de salud y te gustaría indagar más en la problemática de esa familia, pero no tienes tiempo de abordarlo”

Esto se traduce en agendas que llegan a los 30 niños y niñas al día y a veces con menos de 10 minutos por paciente, lo que resiente la atención. "En Vallecas hay mucha población con problemas sociales, que los ves en la consulta. Problemas sociales que se traducen en problemas de salud y te gustaría indagar más en la problemática de esa familia, pero no tienes tiempo de abordarlo", se queja Gloria.

Mientras Paula Calaveras insiste: hay que hacer visible la situación, y más de cara a las próximas elecciones del 23 de julio, donde se prevé un posible gobierno capitaneado por el PP. “Hemos decidido organizar la protesta antes de las elecciones a ver si podemos movilizar conciencias porque es alucinante que sigan ganando y con mayoría absoluta”, se queja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
babyboom
20/7/2023 15:27

Votar el domingo a candidatos con cabeza y no a los psicópatas asesinas

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.