Salud
Informar bien sobre suicidio en los medios reduce su incidencia

La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) pide formación para periodistas. Salud Mental España y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) reclama que se informe con responsabilidad. El Ministerio de Sanidad proponen una serie de recomendaciones a los profesionales de los medios de comunicación.
Microfono Antena 3
Atresmedia, uno de los conglomerados mediáticos de España, cuenta como accionista principal con el grupo Planeta y sus directivos proceden del mundo empresarial y la banca. NO CC David F. Sabadell

“Hablemos del suicidio. Pero hablemos bien”, dice Gabriel González Ortiz, miembro de la Comisión Interinstitucional para la Prevención de las Conductas Suicidas del Gobierno navarro, en su reportaje “Informar sobre el suicidio: rigor, respeto y responsabilidad, publicado en Cuadernos de Periodistas de la Asociación de la Prensa de Madrid. Este periodista del Diario de Navarra propone “que los medios comiencen a hablar del suicidio” porque “ya se está hablando del suicidio, pero no lo hacen precisamente los más indicados. Por eso creo que los medios de comunicación, asesorados por los profesionales que saben de este tema, debemos dar un paso al frente, ejercer nuestra jerarquía y cumplir con nuestra función de servir a la sociedad. Tenemos que contribuir a cambiar la conversación pública en torno al suicidio”. Y reconoce que poco a poco los medios se van involucrando. 

Abordar informativamente el suicidio contribuye a reducir su incidencia. Y es que los medios de comunicación tenemos un papel que cumplir. Evitar el espectáculo, que no ayuda a comprender la situación, es una de las primeras normas. “Necesitamos adaptar las recomendaciones a los medios de comunicación, dice la periodista Graziella Almendral, fundadora y directora de Indagando Televisión, que pide que se imparta formación a los periodistas “porque los medios de comunicación queremos hablar de suicidio, pero tenemos que saber cómo hacerlo”, reconocía la presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) en el debate El suicidio, tabú inexplicable y asignatura pendiente organizado en 2020 por la Fundación Foro de Foros. 

Cambiar la conversación pública

Salud Mental España exige a los medios que aborden las informaciones sobre suicidio con responsabilidad y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) pide que se sigan las normas del Código Deontológico. El Ministerio de Sanidad español ha solicitado a los medios de comunicación que hablen abiertamente sobre el suicidio y para ello les ha dado un decálogo que incluye consejos como informar con responsabilidad, evitar el sensacionalismo, no simplificar la realidad, cuidar el lenguaje, no dar detalles, aportar datos y testimonios oficiales, desmentir mitos y falsas creencias y tener cuidado con las redes sociales, así como ofrecer información de ayuda incluyendo referencias adicionales. 

Su Manual de apoyo para profesionales de los medios de comunicación incluye una serie de recomendaciones, mientras que la Agencia EFE pone a disposición de sus clientes una Guía para el tratamiento informativo del suicidio en la que recuerda que la experiencia común en todas las actitudes suicidas es un intenso sufrimiento emocional, por lo que la intervención de profesionales y el apoyo emocional pueden salvar vidas.

El suicidio es un fenómeno complejo y multifactorial y nunca es el resultado de un solo factor, por lo que es importante no simplificar las causas ni crear estereotipos

“Hay que prestar atención a los pensamientos y conductas suicidas para abordarlos y prevenirlos”, se lee en el documento, que recomienda no informar de una muerte por suicidio como un mero suceso, sino contextualizarlo como un problema de salud pública. La agencia se compromete a atribuir un fallecimiento a un suicidio solo cuando tenga confirmación de fuentes fidedignas, evitar expresiones morbosas y sensacionalistas y no describir de forma detallada el lugar ni el método empleado, además de respetar la intimidad y el dolor de las familias de la víctima, informando con respeto del sufrimiento que genera quien se suicida en su entorno y usando imágenes de su vida y no de su muerte. 

Un enfoque positivo

Se trata de visibilizar y sensibilizar con respeto hacia las familias, sin informar de manera repetitiva ni como si fueran sucesos. El suicidio es un fenómeno complejo y multifactorial y nunca es el resultado de un solo factor, por lo que es importante no simplificar las causas ni crear estereotipos: no todas las personas que mueren por suicidio sufren un trastorno mental ni es una forma de llamar la atención o un acto impulsivo, sino que se puede prevenir buscando ayuda. Por eso se debe informar con un enfoque positivo, dando espacio a testimonios esperanzadores de superación, tal y como pide el Ministerio de Sanidad de España. Por su parte, EFE se compromete con la prevención y las informaciones de la agencia sobre suicidios incluirán un párrafo donde se indicará que en caso de emergencia, riesgo inminente o intento consumado hay que llamar al 112. 

La Unió de Periodistes Valencians propone algunas pautas para mejorar la forma en que los medios de comunicación abordan la prevención del suicidio y recuerda que los intentos de suicidio no son noticia. No se deben difundir las cartas de despedida ni las notas de suicidio. Sí es noticia cuando el hecho tenga interés público, por lo que se deben buscar testimonios y fuentes científicas y alfabetizar para acabar con el estigma, informando sobre cuáles son los factores de protección y los de riesgo. Aunque la información sobre el suicidio no debería ocupar un lugar destacado, sí puede aparecer en el titular siempre que no sea sensacionalista. Un tratamiento informativo preventivo ayuda a normalizar este tipo de muertes.

Principios para informar
Los 14 principios para informar adecuadamente en casos de suicidios de interés público fueron postulados en un documento publicado por la Asociación Americana de Suicidología, que aconseja no referirse al suicidio como un problema creciente, una epidemia o en aumento vertiginoso. Estas son algunas recomendaciones:
-Comparta un mensaje esperanzador recordando que el suicidio se puede prevenir
-Transmita que los comportamientos suicidas pueden reducirse con apoyo y tratamiento de especialistas en salud mental
-Proporcione información útil, como señales de advertencia o factores de riesgo de suicidio
-Proporcione el número de teléfono la línea que en su ciudad o país ofrezca servicios de prevención del suicidio
-Utilice el lenguaje preferido por los expertos en salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
#100022
13/9/2023 14:52

Estupenda información, pero sería importante que apareciera Papageno como referencia a citar, ya que mucha información proviene de esta fuente.

0
0
#100733
16/11/2023 15:27

Efectivamente, una parte del contexto ha sido omitida. La asociación Papageno ha organizado y otorgado los 3 premios de periodismo responsable el pasado 10.10.2023 . Más de 3 años de concienciación sobre esta prioridad informativa.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.