Salud Pública
Un instituto controlado por consultoras afines al PNV condiciona el pacto de salud y el futuro de Osakidetza

La Ley de Salud Pública de noviembre de 2023, que prevé la búsqueda del consenso con la sociedad civil, fue elaborada con asistencia de PKF. Este foro de participación será impulsado por el Instituto Vasco de Salud Pública, cuyos estatutos fueron redactados por PwC en julio de 2024, y por cuya hoja de ruta pujó LKS en agosto.
pradales-salud
Los Consejeros y Consejeras de la XIII Legislatura del Gobierno Vasco toman posesión de sus cargos (Fuente: Irekia.eus)

Las elecciones vascas del pasado mes de mayo dejaron en el aire hasta nueve grandes reformas sanitarias, prometidas por el entonces lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Salud Gotzone Sagardui. Todas ellas en el marco de la nueva Ley de Salud Pública de Euskadi, aprobada en noviembre de 2023 gracias a los únicos votos favorables de los partidos del Gobierno, PNV y PSE, y con el objetivo, entre otros, de dotar al Gobierno Vasco de un foro en Osakidetza para la participación de la sociedad civil.

Para la puesta en marcha del foro, la nueva ley propone la creación del Instituto Vasco de Salud Pública, presentado por el PNV como “un elemento nuclear de la Ley”. El citado Instituto debía crearse para asumir “la asistencia e impulso” del “órgano superior de participación de la sociedad civil”, entidad “de carácter consultivo y asesor” para “proyectos de ley, reglamentos y planes en materia de salud pública”.

En el foro de participación estarían representados, al menos, las entidades mencionadas por la nueva Ley: el propio Instituto Vasco de Salud Pública; el departamento de Salud; Osakidetza; la Comisión Interinstitucional de Salud Pública; los órganos del Gobierno Vasco encargados de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, así como los competentes en materia de trabajo; las asociaciones profesionales concernidas; las universidades; asociaciones formadas por personas enfermas y sus familias, y también de personas consumidoras; el Consejo de la Juventud; las organizaciones de personas pensionistas o jubiladas; y los medios de comunicación.

La puesta en marcha del Instituto Vasco de Salud Pública, impulsor de la participación de la sociedad civil prevista en la ley de noviembre de 2023, es el marco legal que condiciona una nueva iniciativa meramente política impulsada por Imanol Pradales desde lehendakaritza y Alberto Martínez como nuevo consejero de Salud.

Concretamente, el próximo 5 de septiembre se iniciará la Mesa para el Pacto de Salud, un foro donde partidos, sindicatos y profesionales pactarán el futuro de Osakidetza. “Un plan de carácter institucional con apoyo externo”, como afirmó Pradales. 

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

La conquista del capitalismo de consultoría

Como ha podido documentar esta revista, las consultoras están tomando el control del órgano de participación de la sociedad civil previsto por la nueva Ley de Salud Pública, que incluso se basa en un estudio elaborado por la consultora PKF Attest ITC, con un coste de 71.390 euros.

El estudio menciona que una de las “obligaciones de la Administración Pública respecto a la ciudadanía” debe estar centrada en “garantizar el derecho a la participación ciudadana, que podrá ejercitarse directamente por la ciudadanía o por medio de las organizaciones que la representen”.

La nueva ley tenía prevista la creación del Instituto Vasco de Salud Pública, cuyos estatutos fueron elaborados por la consultora PwC, previo pago de 66.308 euros

PKF Attest es la matriz de la firma Uliker, creada por el exvicelehendakari jeltzale Jon Azua y condenada en 2021 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por pertenecer a un cártel que realizó prácticas colusorias contra las administraciones públicas vascas. Esta revista publicó además que el Puerto de Bilbao adjudicó 100.000 euros a esta consultora del cártel después de que fichara al hermano del Presidente de la institución portuaria.

Además, la nueva ley tenía prevista la creación del Instituto Vasco de Salud Pública, cuyos estatutos fueron elaborados a finales de julio por la consultora PwC, previo pago de 66.308 euros. En esta consultora, con cualificadas puertas giratorias para exaltos cargos de la Hacienda de Bizkaia y que también formó parte del cártel sancionado, ejerce de directivo el exburukide Asier Atutxa. 

Por razones que todavía no se han hecho públicas, el pasado 21 de agosto, el director del servicio jurídico del Departamento de Salud del Gobierno Vasco desistió del procedimiento de contratación del servicio de “consultoría para la elaboración de una propuesta de Plan Funcional y catálogo de servicios del Instituto de Salud Pública de Euskadi, así como la hoja de ruta para su puesta en marcha”.

LKS, del Grupo Mondragon, en cuya división del área de Salud ha ejercido el liderazgo un exedil del PNV y exalto cargo de Osakidetza, Mikel Álvarez, se está convirtiendo en una empresa central para entender el futuro de Osakidetza

Este contrato en torno al Instituto que debe asistir e impulsar el foro de participación ciudadana en planes de Osakidetza previsto en la nueva Ley de Salud Pública contaba con un presupuesto de 84.651 euros, y hasta ese momento solo había presentado oferta la firma LKS, consultora que busca liderar la “mejora” de Osakidetza prometida por Imanol Pradales.

LKS, del Grupo Mondragon, en cuya división del área de Salud ha ejercido el liderazgo un exedil del PNV y exalto cargo de Osakidetza, Mikel Álvarez, se está convirtiendo en una empresa central para entender el futuro de Osakidetza. Esta consultora ha conseguido ser elegida para dar apoyo técnico al Plan de Salud Euskadi 2030, es decir, uno de los tres planes y programas que regirán las acciones en materia de salud pública.

En la elaboración de este plan prospectivo, publicado en julio de 2023, colaboraron hasta tres miembros del actual organigrama del Departamento de Salud: Miren Lorea Bilbao (viceconsejera de Administración y Financiación); Frumencio Molinero (director de Aseguramiento y Contratación); y Jon Iñaki Betolaza (director de Farmacia).

LKS, también con puertas giratorias vinculadas a cargos públicos, fue mencionada en un reciente informe del Consejo Vasco de la Competencia tras ser investigada por la Autoridad Vasca de la Competencia por pertenecer a un supuesto cártel. El informe alerta de las nuevas técnicas empleadas por las consultoras para monopolizar contratos.

Pese a no poder acreditar infracciones, la autoridad regulatoria pone sobre la mesa que las consultoras han sofisticado sus técnicas. En lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.