Comunidad El Salto
Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto

Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Nueva web Edita creativa
10 jun 2024 15:26

Poco hablamos de ello. Pero ni El Salto, ni nuestro antecesor Diagonal, tendrían el mismo impacto sin ese toque de rebeldía estética que visualmente avisa que no se está ante un medio de comunicación tradicional.

Un trabajo fruto del esfuerzo del equipo de Diseño, Fotografía y Edición de vídeo que, con el paso de los años y de las necesidades de crecimiento de la cooperativa, ha evolucionado hasta dividirse en la dirección de Arte de El Salto, por un lado, y en una agencia de diseño con equipo y nombre propios, por el otro: Edita. Y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para fardar de equipo😁

En un mundo donde cada vez cuesta más destacar, creatividad y comunicación han de fusionarse para hacer frente a los desafíos de nuestra sociedad. Máxime, en un ámbito digital en constante y rápida evolución, donde la imagen y la presencia en línea son fundamentales para el éxito de cualquier iniciativa.

Nuestra espada láser de la creatividad tiene nombre propio: Edita, más de quince años de experiencia poniendo la creatividad al servicio del bien común

Si a esto le sumamos que en el imaginario de muchas, las agencias de diseño gráfico son al capitalismo, lo que la espada láser roja a Darth Vader –una herramienta del lado oscuro que solo sirve para ayudar a las empresas a crear necesidades que no tenemos– desde El Salto decidimos compartir nuestra espada láser azul dotando de entidad, recursos y autonomía a Edita, como agencia creativa para ayudar a visibilizar empresas, proyectos y colectivos que sí necesitamos como sociedad.

Alianza natural

Porque hay muchos proyectos que luchan, cada uno a su manera y en su contexto, por el imperio del bien que pasan desapercibidos por no contar con recursos de diseño gráfico y digital que potencien su visibilidad.

El equipo profesional de Edita cuenta con más de quince años de experiencia poniendo la creatividad al servicio del bien común, con propuestas personalizadas para destacar lo mejor de cada proyecto: desde el diseño de logotipos y páginas web, pasando por todo tipo de materiales para tus estrategias de marketing sostenible y social, hasta la producción audiovisual para redes sociales, reportajes, documentales y anuncios publicitarios, Edita es la alianza natural de toda iniciativa que apueste por la transformación social.

Te invitamos a visitar su nueva web para descubrir todo lo que desde Edita pueden hacer por tu iniciativa y consultar la infinidad de trabajos realizados para entidades como Ecologistas en Acción o Intermón-Oxfam, ejemplos que seguro te resultan de utilidad a la hora de plantear tu estrategia de comunicación y marketing.

Si eres socia de El Salto, aprovecha el 15% de descuento en todos tus encargos 🙂


Deja que nuestra fuerza creativa te acompañe para hacer que tu proyecto brille con luz propia y triunfe sobre el lado oscuro.

Archivado en: Comunidad El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.