Comunidad El Salto
El Salto: encuentra las diez diferencias

¿Sabías que las 25 personas empleadas en El Salto cobran lo mismo? ¿Sabías que para aceptar una publicidad de El Corte Inglés sería necesario un referéndum vinculante con todas las socias? Te contamos aquellas pequeñas diferencias que hacen único a El Salto.
3 nov 2022 12:30

Recientemente El Diario lanzó un borrador de sus estatutos, un intento de poner por escrito y fijar los principios que rigen este medio, un ejercicio de deberían hacer todas las cabeceras para garantizar la transparencia y para los lectores sepan qué hay detrás de los artículos que leen.

En El Salto hicimos algo parecido en 2017, cuando decidimos dejar la cabecera de Diagonal y juntarnos con todas las personas y proyectos que compartieran una misma idea de la comunicación. Demasiado a menudo nos damos cuenta de que nuestros principios no son tan conocidos como nos gustaría. Muchos lectores, incluso muchas personas socias no conocen muchas de las reglas que dirigen nuestra forma de entender la independencia.

Para El Salto, la independencia consiste en no depender económicamente de los poderes —empresas, partidos o gobiernos— a los que queremos criticar. La independencia, para El Salto, también es una forma horizontal de funcionar que no concentre las decisiones en una cúpula que puede disponer a su voluntad la línea editorial y la política empresarial del medio. Para garantizar todo esto, desde el principio vimos que solo había una manera: tener un método. Estos son nuestros principios y no tenemos otros.

  1. El Salto depende económicamente de sus socias. Actualmente, el 80% de sus ingresos vienen de las suscripciones.
  2. No aceptamos dinero, publicidad ni financiación de empresas que violan los derechos humanos, laborales, ambientales o sociales. 
  3. La publicidad o las subvenciones no pueden suponer más del 20% del presupuesto del medio. Dentro de este límite se admite la publicidad institucional siempre que su contenido no vaya en contra de los principios del medio. Es nuestra forma de asegurar que ni ahora ni nunca un gobierno o una institución pueda llegar a condicionar los contenidos de El Salto.
  4. No se acepta publicidad de partidos políticos en campaña electoral. Nadie nos va a censurar, pero preferimos no autocensurarnos. 
  5. No aceptamos contenido patrocinado ni publicidad encubierta.
  6. Todas las personas empleadas cobran el mismo salario base. 
  7. Las decisiones más importantes se toman en asamblea, no existen directores ni consejos de administración ni jefes. Todos los cargos son elegibles y revocables. 
  8. En las decisiones de Cooperativa Editorial, editora de El Salto, el 40% del voto está reservado a las personas socias.
  9. Para cambiar una línea roja de El Salto (por ejemplo, el código ético de la publicidad) o realizar cambios de gran calado (por ejemplo, vender la cabecera), se necesita hacer un referéndum vinculante con todas las personas socias. Así entendemos la propiedad colectiva.
  10. Todo nuestro contenido es abierto, no condicionamos el acceso a nuestra web a la capacidad adquisitiva de las personas. En tiempos de fake news, la información contrastada debería ser considerada un bien público de primera necesidad. 

Con estos principios, llevamos años demostrando que se puede hacer periodismo de otra manera, con otras reglas. Si también crees que es necesario que haya medios que tengan principios éticos en su funcionamiento y financiación ¡suscríbete a El Salto!

Archivado en: Comunidad El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.