De esta salimos juntas
En dos semanas, El Salto consigue el 70% del objetivo: a por las 1.000 suscripciones

En 15 días, más de 700 personas se han suscrito a El Salto, el 70% del objetivo de 1.000 suscripciones nuevas, la cifra que necesitamos para sobrevivir y poder darlo todo en estos tiempos difíciles. Ayúdanos a conseguir las que nos faltan.
Post de esta salimos juntas film
13 dic 2022 10:20

El 1 de diciembre os contábamos que El Salto estaba atravesando una situación económica muy difícil y que este medio financiado por la gente estaba en peligro. La respuesta de nuestra comunidad de socias, de la gente que nos lee, que nos sigue en redes o que colabora con El Salto, ha sido espectacular: desde entonces se han suscrito más de 700 personas. Nunca, desde el lanzamiento de El Salto en 2017, habíamos recibido tanto apoyo en tan poco tiempo.

Esta cifra supone más de la mitad de lo que necesitamos para sobrevivir y empezar 2023 con fuerzas y los recursos necesarios para estar a la altura de lo que se nos viene encima. ¡Sabemos que lo podemos conseguir! Por eso hoy volvemos a la carga. Estamos más cerca, pero necesitamos un empujón más: nos faltan menos de 300 suscripciones para asegurar el futuro de El Salto. ¡Estamos mucho más cerca de conseguirlo!

De regalo, la bolsa de Pantera
En tiempos de la pandemia, cientos y cientos de manteros se quedaron sin ingresos. Desde el Sindicato de Manteros armaron una caja de resistencia y juntos sobrevivieron. Juntos crearon también un espacio físico propio para intentar huir de las precariedades y peligros de vender en la calle, una tienda llamada Pantera. Ahora, con cada suscripción a El Salto, te llevas de regalo una bolsa de tela dura elaborada en colaboración con este espacio de apoyo mutuo entre migrantes.

Decíamos que de esta solo saldríamos juntas y que los problemas de la gente para llegar a fin de mes son los problemas de El Salto, porque este medio solo depende de la gente. Los 15 días que llevamos de campaña parecen dar la razón a esa corazonada: las historias de apoyo mutuo y de organización de base que rescatamos a diario en El Salto parecen confirmar que quienes no tienen herencias ni apellidos de renombre solo cuentan con sus semejantes, con la solidaridad entre iguales, para salir de situaciones difíciles.

Todas estas historias tienen algo en común. Son historias que corren paralelas, que se enfrentan a un enemigo demasiado grande, demasiado poderoso, que paraliza y parece invencible cuando lo enfrentamos en soledad. Es cuando esas historias confluyen cuando ya nada parece imposible.

Esta es también la historia del Sindicato de Manteros de Madrid, una iniciativa de apoyo mutuo entre migrantes, que lanzó en medio de la pandemia una tienda llamada Pantera y una marca del mismo nombre para intentar ganarse la vida fuera de los peligros y precariedades de la calle.

Si también crees que es importante que un medio como El Salto siga existiendo, suscríbete y llévate de regalo la bolsa de tela dura de Pantera. Porque de esta salimos juntas.


Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 por ciento.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.