Comunidad El Salto
Carta a nuestras lectoras

Cada día nos leéis más gente y eso es muy importante para nosotras pero, ahora más que nunca, necesitamos que des el salto.

Carta a lectoras abril 2020
8 abr 2020 11:51

Querido lector, querida lectora:

El pasado mes, El Salto ha batido sus propios récords de audiencia con más de cuatro millones de usuarios únicos. Tu interés nos está ayudando a pasar por una situación que no está siendo fácil para nadie, tampoco para las personas que componemos el proyecto. Vemos cómo la incertidumbre económica amenaza nuestro, y esperamos que ya también vuestro, medio de comunicación y las redes de la economía social de las que El Salto forma parte.

Además seguimos trabajando mientras debemos cuidar a familiares y amigas con problemas de salud. En las últimas semanas nos hemos comunicado con los socios de El Salto para explicarles las medidas con las que vamos a tratar de superar esta situación. Ahora queremos que las lectoras y lectores también conozcáis lo que estamos haciendo para garantizar el futuro inmediato del proyecto. Te queremos contar que hemos suspendido la edición de la revista de abril para no comprometer la salud de nuestros trabajadores y que hemos puesto en marcha una caja de resistencia para que las ciclistas que reparten la edición impresa en las principales ciudades sigan cobrando con normalidad.

También nos hemos comprometido a no despedir a nadie a pesar de la bajada generalizada de ingresos y de ninguna manera pensamos realizar un ERTE. No vamos a aprovechar la coyuntura para cargar sobre el Estado parte de las nóminas de nuestra plantilla, más cuando nuestra actividad no ha parado. Al contrario, entendiéndonos como un servicio público nos hemos volcado en informar sobre la crisis sanitaria hasta multiplicar por tres los contenidos diarios de nuestra página.

Por eso te escribimos para pedirte tu confianza y tu apoyo. Sabemos que esta situación va a ser complicada para todos, pero también somos conscientes de que cada vez es más necesario un tipo de periodismo que no dependa de la publicidad de los bancos y constructoras, máximos beneficiados de la privatización de la sanidad. Tenemos la convicción de que juntos estamos haciendo posible ese periodismo y que, a medida que esta crisis sanitaria mute en crisis social, esta clase de información va a ser más necesaria que nunca.

Nuestras socias también creen en la importancia de un periodismo al servicio de sus lectoras y no de sus anunciantes y ya nos han dado su apoyo en las últimas semanas. Ahora nos dirigimos a vosotras, a las lectoras y lectores, para pediros que nos mostréis vuestro respaldo, si compartís la importancia de un periodismo independiente. Súmate a nuestra comunidad de socias o dona de manera puntual lo que puedas. Si quieres suscribirte pero no sabes si puedes afrontarlo económicamente, escribe a socias@elsaltodiario.com para que encontremos una fórmula que se ajuste a tus posibilidades.

Nos parece importante contar con gente comprometida con el cuidado de la información. Te damos las gracias por haber estado ahí en el mes de marzo y te mandamos un fuerte abrazo.

Nos leemos,
Colectivo de empleadas de El Salto

¡HAZLO POSIBLE! ¡SUSCRÍBETE!

Archivado en: Comunidad El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
#58205
23/4/2020 23:33

Os he conocido estos días de pandemia y me parece que hacéis una información muy interesante y necesaria. Espero que sigáis así. Alegrais el panorama.

3
1
#57008
15/4/2020 8:23

Es importante poder contar con El Salto para informarnos.

8
3
#56928
14/4/2020 16:09

Lo que no entiendo es cómo no me había suscrito antes. Es de bien nacido ser agradecido. Y el agradecimiento mínimo por vuestro trabajo es nuestra suscripción. Juntos podemos.

10
13
#56942
14/4/2020 18:10

Creo que no debes de saber leer, se dirigen a ellas no a ellos

9
16
#56908
14/4/2020 13:46

¡Yo me acabo de suscribir! Estáis haciendo una labor impagable.

13
12
#56843
13/4/2020 22:31

Pensaba hacer una aportación puntual pero decido subscribirme porque sois lo más lúcido que leo.

17
17
#56761
13/4/2020 15:08

Tenis ideas dogmáticas, que motivo me tendría que animar para suscribirme si sesgáis las noticias?

15
32
#56720
13/4/2020 12:27

Magnífico periódico que he descubierto por pura casualidad. Genial labor y periodismo independiente y crítico. Me encanta 👏

17
19
#56663
13/4/2020 0:18

Suscripción hecha. Os he descubierto hace poco y de aquí no me muevo. Vamos💪🏻

20
18
#56648
12/4/2020 21:53

Yo he donado unos eurillos, y pienso hacerlo siempre que pueda

20
18
#56587
12/4/2020 16:00

Ya me he suscrito. Enhorabuena por vuestro trabajo.

20
20
#56366
11/4/2020 10:56

Gracias a vosotros. Sois ejemplo de buen periodismo

24
26
#56233
10/4/2020 13:28

Yo me he suscrito porque creo que estáis haciendo una labor súper necesaria. Y espero que sigáis realizando mucho tiempo.

31
32
#56227
10/4/2020 13:16

Contad con nosotras.

27
30
#56186
10/4/2020 2:16

❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️

29
32
#56184
10/4/2020 1:32

Esto es lo que necesitamos: Medios rigurosos al servicio de las personas y no de los poderes económicos. Si seguís así, yo con vosotros.

32
34
#56182
10/4/2020 1:28

Sois las mejores. Yo os he agarrado en esta crisis y no pienso soltaros en mucho tiempo.

32
33
#56859
14/4/2020 2:18

Uno más para la comunidad. Tenemos que resistir. Salud, República, tierra y libertad

15
13
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.