El Salto Twitch
La Catana 1x05: Ama la comunicación, odia la manipulación

Llega un nuevo capítulo de La Catana. Esta vez junto a Inna Afinogenova, periodista de La Base, Yago Álvarez , periodista de El Salto y Ana Bueriberi, coordinadora de Prensa y Comunicación de Afrocolectivas
26 ene 2023 11:27

Ya nos advertían Herman y Chomsky de que, para cambiar el mundo, primero hay que cambiar los medios de comunicación. Me harté tanto durante mis años de carrera de constatar esta realidad que todos esos debates y textos los tenía al fondo de la cabeza a la izquierda, cogiendo telarañas.

Pero hay que volver a invocar a Chomsky,  a Foucault, a Castells. Y mezclarlos, porque son demasiados hombres para mi gusto, con K. Le Guin (tenía clarísimo el papel de la comunicación, la cultura y la importancia de la disrupción) o Brigitte Vasallo, Mª Ángeles Fernández, Carmela Ríos o Proyecto Una.

Sabemos que la política es política mediática. La política que tiene acceso al poder usa la comunicación para competir por él, y aquella que tiene acceso sin competir, la usa para protegerlo. Así podemos afirmar que existe una política comunicativa del poder visible, oculto y sistémico. El poder visible es aquel que plantea reglas, programas, legislaciones. El poder oculto el que no se presenta a las elecciones, como los bancos, fondos de inversión o corporaciones. Ambos fortalecen (en su mayor parte) un poder sistémico que establece las lógicas más profundas de nuestra sociedad con valores predeterminados. Un ejemplo es el patriarcado o el extractivismo. 

A día de hoy, la política comunicativa no es sólo mediática, ya que la comunicación de masas  ha sido transformada por internet como canal de ocio / interacción y búsqueda de información. Un caldo de cultivo que ha sido perfecto para desarrollar la era FOX, o de la post verdad, con proliferación de noticias falsas, titulares sensacionalistas y mensajes de odio que han contribuido al aumento de marcos de la derecha radical.

El espacio comunicativo está en disputa. Vamos perdiendo pero también se está organizando la resistencia. 

Para hablar de esto os invito a seguirnos en twitch y ver el último programa con Inna Afigenova, experta en comunicación internacional y periodista de la Base, Ana Bueriberi, periodista y responsable de comunicación de Afrocolectiva y Yago Álvarez, responsable de economía de el Salto Diario. Estas tres personas disputan cada día relatos y espacios comunicativos, incidiendo en temáticas estructurales e importantes para el sistema como es la economía, el racismo, la geopolítica o el feminismo. Queremos hacer memoria de lo que ha pasado con la comunicación en este cierre de 2022 para mirar el 2023 preparadas.

¿Nos vemos?

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.