Comisión Europea
Una bandera gigante financiada con fondos europeos

La Comisión Europea justifica el gasto de casi 13.000 euros en la bandera porque está situada en una rotonda que favorece la movilidad.

Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia
Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia

La Comisión Europea, al ser interpelada por la eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol, ha justificado que la instalación de la bandera gigante de España de casi 13.000 euros en la rotonda Víctimas del Terrorismo de Plasencia haya sido financiada con fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), que tienen por objetivo mejorar el acceso de la ciudadanía a las tecnología de la información y la comunicación, promover un modelo económico basado en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y favorecer la inclusión social y la reducción de la pobreza.

Desde Bruselas se respalda el gasto porque la bandera no es un proyecto independiente, sino que forma parte de un plan más amplio de movilidad sostenible presentado por el Ayuntamiento de Plasencia, que incluye la construcción de una rotonda financiada con 142.597 euros, de los cuales 12.922 son para la instalación de la bandera, siendo 359 para la cimentación, 11.667 para el mástil y 896,61 para la tela de la misma. Además, se ha instalado un monolito con una placa de recuerdo a las víctimas del terrorismo que ha costado 1.567 euros.

13.000 euros en una bandera en una ciudad con un 21% de desempleo

La eurodiputada valenciana, a instancias del grupo municipal de Plasencia en Común, ha preguntado a las autoridades europeas si consideran que “en un municipio como el placentino, con un 21% de desempleo, se justifica el uso de estos fondos para construir una bandera”; así como si creen que “este proyecto se adecúa a los objetivos de los fondos EDUSI”. Albiol ha destacado que estos objetivos «son especialmente importantes en un territorio amenazado por la despoblación y con tasas de pobreza superiores a la media europea», poniendo en duda que el gasto de casi 13.000 euros en un mástil de 25 metros y una tela de 10´5 x 7 entren dentro de los objetivos señalados.

La respuesta de la Comisión es que “contribuirá a financiar la ejecución de su plan de movilidad urbana sostenible”, siendo una de las medidas de este plan la “construcción de una rotonda que incluye el mástil de bandera mencionado en la pregunta”. Para la Comisión “este no es un proyecto independiente, sino que forma parte de una estrategia global que tiene como objetivo transformar la ciudad de Plasencia”.

Pero lo cierto es que, ante la tercera cuestión planteada por Marina Albiol, sobre si se pondrá la Comisión en contacto con los autoridades pertinentes para garantizar que el uso de los fondos europeos cumplen los objetivos establecidos, la respuesta de las autoridades europeas es desalentadora, ya que, según afirman en la contestación ofrecida a la eurodiputada, pese a los mecanismos de supervisión establecidos, “la Comisión no dispone de información sobre operaciones concretas financiadas en el contexto de los programas operativos o de las estrategias urbanas”, lo que da lugar a que ser utilicen fondos europeos reservados para el desarrollo urbano y sostenible e integrado, en actuaciones discutibles como la instalación de un estandarte gigante en una glorieta.

La eurodiputada, que no se ha dado por satisfecha con la contestación, respondió a la argumentación de la Comisión Europea a través de su Twiter, afirmando que la respuesta de Bruselas “no tiene precio” y que no alcanza a “entender cómo colocar una bandera gigante cumple alguno de esos objetivos”, para concluir animando a los alcaldes y alcaldesas del Estado a que pongan “cosas en rotondas, que la UE paga lo que sea sin problema”.

Homenaje partidista a las víctimas del terrorismo

La polémica con respecto a la bandera no se agota en el tema económico. En el acto que se celebró el sábado 23 de junio, en la propia rotonda, en honor a las víctimas del terrorismo, el protagonismo recayó por completo en José María Monago, presidente del PP de Extremadura, según acusa la asociación extremeña de Víctimas del Terrorismo, que asegura que se sintieron discriminados. Para el presidente de dicha asociación, José María Antón, el acto “se convirtió en un acto político para reivindicar al PP; no en favor de las víctimas, sino de discriminación”, tal como asegura en declaraciones a la prensa.

Para el Partido Popular, que gobierna en Plasencia, el gasto en la instalación de la bandera y la presupuestación a cargo de fondos europeos para el desarrollo están justificados debido a que se trata de un “homenaje a las víctimas del terrorismo, en especial, a los placentinos que han sido víctimas”. Pero por las declaraciones de la asociación extremeña de Víctimas del Terrorismo, parece que ni las propios afectados perciben este homenaje como tal, sino como un acto partidista que los ha discriminado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#20772
21/7/2018 10:06

Como decía el poeta Samuel Johnson "El patriotismo es el último refugio de los canallas"

9
2
#20793
21/7/2018 15:24

Yo tengo otra: "Un patriota, un idiota"

6
1
#20768
21/7/2018 7:53

Pues más que discutible la respuesta que da la Comisión Europea y un escándalo y verguenza que un ayuntamiento gaste ese dineral en una bandera con todas las necesidades que hay. La bandera, por muy grande que sea, no tapa sus verguenzas y miserias

9
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.