Extremadura
Semillas extremeñas de contrapoder y unidad

El encuentro entre Anticapitalistas y movimientos sociales de toda Extremadura ha generado grandes expectativas tras la victoria de la candidatura de Teresa Rodríguez en Andalucía y la cercanía de la campaña de las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Anticapitalistas Extremadura
Un momento de las jornadas. Francis Reina Corbacho


Activista
23 jul 2018 12:00

Decía Gramsci que la cultura que se concibe como un recipiente a rellenar con datos enciclopédicos para contestar a los estímulos del mundo externo es un pensamiento dañino para la mayoría social. Una noción, explicaba, que en lugar de generar una conquista consciente del peso y la importancia que tenemos como sujetos políticos lo que conseguía, en cambio, era alimentar a una caterva de intelectualoides alejados del pueblo y, por ende, instalar barreras entre los de abajo y los demás.

El acto que Anticapitalistas Extremadura organizó el pasado sábado 21 de julio (“Unidad y contrapoder. Municipalismo en Extremadura”), arrancó con lo que fue un ejemplo de práctica gramsciana: en lugar de una caterva de aprovechados perniciosos y autoproclamados representantes de los intereses populares, una mujer junto a su hija y su nieta al frente de un auditorio con decenas de activistas en número aproximadas al centenar denunció la hipocresía del mismo Guillermo Fernández Vara, que prometió el fin de los desahucios en Extremadura el día después de ganar las elecciones. Porque sí, tres años después de aquella promesa, hay gente sin casa acampada frente a su puerta pidiendo soluciones al problema de la precariedad y la vivienda.

Seguidamente de la denuncia social con la que se dio el pistoletazo de salida al evento, la jornada continuó con el primer pleno, dedicado a la reflexión en torno al límite de las instituciones. Para ello, Rommy Arce (concejala de Ahora Madrid y militante de Anticapitalistas), Armando Cuenca (concejal de Aranzadi) y María Romay (concejala de Podemos Cádiz y militante de Anticapitalistas) explicaron sus experiencias personales en cada territorio. De la reflexión colectiva y como consecuencia de los relatos de los y las ponentes salieron los principales retos del municipalismo a debate: límites, posibilidades, capacidad real de cambio, correlación de fuerzas, necesidad de estar presentes en las calles junto a movimientos y activistas sociales y la dificultad de no abandonar la perspectiva política dentro de los órganos representativos. Una vez finalizado tanto el pleno como el turno de reflexiones y preguntas, llegaron los talleres específicos por áreas. Una hora y media de conocimiento concreto de las realidades específicas en nuestra región.

Teniendo en cuenta que el contexto de las confluencias apunta a pactos por arriba entre cúpulas regionales y con imposición a las candidaturas de unidad popular, los concejales y la concejala explicaron a los asistentes sus posicionamientos políticos sirviéndose de la experiencia en las ciudades donde participan
En el taller sobre la lucha feminista municipal, Marisa Prudencio (activista feminista de Mérida), Ana María (Círculo Podemos Feminismos de Badajoz), Amalia Molano (Plataforma 8M Badajoz) y Lisístrata (colectivo feminista de Don Benito) explicaron su trabajo y el enfoque desde el que trabajan. Coincidieron en la necesidad de construir espacios feministas propios y relataron tanto las dificultades como las potencialidades de trabajar feminismos dentro de organizaciones de partidos políticos. 

La diversidad generacional sirvió para que las feministas veteranas proyectaran ante las demás la dificultad y el desgaste que supone trabajar en partidos por la confrontación entre ejes estratégicos; asimismo, las más jóvenes reclamaron educación sexual no sexista y un lenguaje más cotidiano a la altura de los problemas de la calle para que el feminismo tenga mucho más alcance. Entre todas las reflexiones hubo un acuerdo generalizado: tener agenda y líneas políticas que se puedan defender respetando la diversidad de enfoques y erigiendo como valor fundamental el respeto por la pluralidad de pensamiento. También el comienzo de la elaboración de un estudio sobre los feminismos en Extremadura, desde sus precursoras hasta el movimiento de nuestros días.

El taller ecologista, de la mano de Paca Blanco (activista ecologista, antinuclear, Px1NME y militante de Anticapitalistas), Fernando Llorente (activista ecologista) y Carmen Ibarlucea (escritora ecofeminista antiespecista), pivotó sobre conceptos y teorías ecofeministas –detallando la doble represión y la creencia en que las luchas contra uno y otro, ecologismo y feminismo, contienen el quid de la dignidad humana y de la sostenibilidad en equidad-, ecosocialistas -integradoras de las ideas del socialismo y las del ecologismo desde una perspectiva marxista- y antinucleares, donde se especificaron las luchas en Valdecañas y por el cierre de Almaraz, explicando además las alternativas económicas viables para la zona después del cierre de la central.

No faltó la mirada a las identidades que existen en Extremadura, sobre todo las del mundo rural
El taller LGTBI+, que se titulaba “Orgullo y resistencias del colectivo en Extremadura”, abordó diversos temas, desde experiencias de incidencia y empoderamiento LGTBI locales, como Pizarro, las posibles políticas en materia LGTBI para llevar a cabo a nivel local, hasta el proceso de mercantilización de los Orgullos. También se hizo un recorrido histórico de las luchas del colectivo en Extremadura detectando de manera crítica las fortalezas y debilidades de la acción en la región. Víctor Casco y Jesús Murillo (activistas LGTBI y miembros de la Comisión 19M) junto a Noelia Vargas (Círculo Podemos Feminismos Badajoz), dinamizaron el espacio junto a otros activistas de la comunidad.

En su caso, el taller sobre municipalismo sirvió para dilucidar cómo afrontar posibilidades de cambio en una confrontación con el PP y el PSOE desde la acción local. Laura Arroyo (Portavoz Reacciona Talaveruela), Pedro Tena (Coordinador IU Miajadas) y Rocío Van der Heide (Secretaria Municipalismo Podemos Andalucía y militante de Anticapitalistas) escudriñaron los desafíos para afrontar las nuevas apuestas municipalistas y las herramientas que se están empezando a desarrollar en cada territorio. Se abordó la posibilidad de democratización de los municipios con este tipo de estrategias señalando la importancia de los mecanismos de encuentro y cooperación así como la coordinación para superar la hegemonía territorial y política del PSOE en la región extremeña. No faltó la mirada a las identidades que existen en Extremadura, sobre todo las del mundo rural.

Por último, y no menos importante, el taller de juventud en el que Abrir Brecha (colectivo juvenil antifascista, feminista, ecologista y anticapitalistas), la CEB (Coordinadora Estudiantil de Badajoz) y La Algarroba (Okupa de Badajoz) tomaron parte fue un encuentro para compartir experiencias de organización y del movimiento juvenil en la comunidad. Se articularon redes entre todos los movimientos que ofrecieron sus recorridos para acciones futuras en Extremadura. Los ámbitos de acción abarcan desde la Universidad hasta los Orgullos Críticos pasando por el movimiento feminista y el antifascismo.

Tras la finalización de los talleres y después de la comida popular, el último pleno entre concejales y concejalas de Extremadura -Fernando de las Heras (Concejal de Podemos Recuperar Badajoz), Abel Izquierdo (Concejal de Plasencia en Común), Amparo Guerra (Concejala de IU Mérida) e Idelfonso Calvo (Concejal de CáceresTú)- fue una discusión en torno a la unidad popular como estrategia política útil en las coyunturas actuales. Teniendo en cuenta que el contexto de las confluencias apunta a pactos por arriba entre cúpulas regionales y con imposición a las candidaturas de unidad popular, los concejales y la concejala explicaron a los asistentes sus posicionamientos políticos sirviéndose de la experiencia en las ciudades donde participan. La mayoría de los participantes del pleno y buena parte de las intervenciones del público confiaron en esta opción táctica para superar al PSOE y sus redes clientelares.

Exposiciones, pues, protagonizadas por movimientos, colectivos, asociaciones y activistas extremeños para tejer redes a través del debate en aras de construir un bloque que propicie el empoderamiento popular de las resistencias. Es decir, la puesta en práctica del empoderamiento popular y de la organización como un proceso histórico específico que debe adquirir forma en la participación reflexiva y horizontal, entre iguales y sin supeditaciones, en la necesidad de dispensar un sentido transgresor a la acción colectiva. La cristalización de la idea organizativa como un poder constituyente que no quede relegado sino ejercido activamente; el procedimiento radical e ilimitado de la democracia en mayúsculas.

Con este capital humano y político, espero que la semilla que se plantó durante el sábado pasado se riegue con tantísimo entusiasmo y valentía como movimientos, ponentes, actores políticos, asociaciones, colectivos y activistas demostraron ayer poseer. Porque, parafraseando al marxista italiano, instruirse, agitarse y organizarse es necesario para avivar la inteligencia, el entusiasmo y toda nuestra fuerza en pos de una transformación real en nuestra región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
Anónimx
24/7/2018 1:18

Una maravillosa forma de llegar a cualquiera, y sobre todo a los jóvenes. Un gran evento. Enhorabuena!!!

10
0
#20912
23/7/2018 21:08

Es fundamental hacer mas actos conjuntos entre los colectivos y paridos de izquierdas y llegar y actuar sobre puntos comunes

11
0
#20910
23/7/2018 18:45

Es fundamental y clave ante el ciclo de elecciones que se avecina que en Extremadura seamos generosos y tengamos una perspectiva amplia para poder llevar a cabo confluencias que agrupen al mayor número posible de partidos, colectivos e individualiades. Ya no estamos en el 2011 ni en el 2015, no estamos en un momento de desborde ni tan ilusionante como antes, toca reagruparse y volver a ilusionar con una confluencia amplia realizada desde abajo

9
0
Sí se puede
23/7/2018 13:31

👏👏👏👏👏👏👏👏

12
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.