Ecologismo
MONSTRUOS VERDES. Bestiario del ecologismo más rancio (y cómo transformarlo)

Los Monstruos Verdes son las ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial. Este libro escrito y maquetado por Milena Radovich, Álvaro Monsó, Sofía Pérez Azula y Andrés Pérez, es una guía para enfrentarlos e intentar dejarlos atrás.
Libro Monstruos Verdes
Comisión de Educación de Ecologistas en Acción Madrid
31 ene 2025 07:30

El ecologismo social no para de advertirnos del progresivo envenenamiento de aguas, del desorden climático, del expolio de espacios naturales o de la expulsión de poblaciones humanas y no humanas. Los enemigos del planeta están ahí fuera amenazantes y se enredan de forma compleja. Si somos conscientes de su presencia nos producen miedo y a veces parálisis. Ante esa futurofobia, nuestros monstruos interiores intentan protegernos.

Este es el punto de partida de MONSTRUOS VERDES Bestiario del ecologismo más rancio (y cómo transformarlo), un libro profundo y al tiempo desenfadado y divertido por el que desfila una colección de personajes caricaturescos que seguramente reconozcamos. Monstruos son aquellas ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial. Son acompañantes torpes que se aparecen en nuestro pensamiento y alimentamos a veces en soledad y a veces en compañía. “La especie humana es tóxica”, “la solución es cuidarme a mí misma”, “no voy a ser yo el tonto que se esfuerce si nadie hace nada”. Son supuestos atajos -realmente caminos sin salida- para responder a nuestras perplejidades ante el mundo en proceso de desmoronamiento.

Este libro describe y dibuja trece de esos monstruos internos e invita a seguir buscando otros que se pasean por nuestras cabezas. Partimos de los más comunes, que aparecen en asambleas, charlas o aulas pero también en las cañas con las amigas. El tecnólatra fía el futuro a una solución tecnológica que permita continuar con nuestro modo de vida y nuestro modelo de crecimiento. El derrotado no ve ninguna salida y tira la toalla. El cínico contempla el mundo viendo cómo se derrumba pero no está dispuesto a ser el primero en hacer nada. El cobarde está realmente muerto de miedo con lo que se viene y sólo piensa cómo esquivar los daños. El escapista, el individualista, el monstruo sin imaginación, nos cuentan al oído mensajes desmovilizadores. También se nombran algunos más polémicos que pueden servir para abrir debates: el de la extrema coherencia, que lo quiere hacer todo políticamente perfecto y no acaba de encontrar el camino, o el de los falsos dilemas, que considera tan complicado combinar estrategias y tácticas políticas que se queda en el balcón criticando a quien se lanza a desplegar cualquiera de ellas.

El libro no pretende demonizarlos. Se dedica a reconocerlos, aceptarlos, comprenderlos compasivamente y confrontarlos con humor y con ayuda de sólidas reflexiones, a veces de las autoras y otras de citas sabias y bien elegidas. Y, si no se tiene reparo en escribir sobre las páginas de un libro, cada monstruo propone una sencilla actividad para dibujar caminos, hacerse preguntas, colorear mundos o reconocer genealogías. 

Porque se trata de romper con tabúes y reconocer esa parte rancia y miedosa que llevamos dentro, no para fustigarnos sino para reírnos de ella y desmontarla. Nuestros monstruos son personajes tiernos, diversos, inseguros en el trazo y sobre todo capaces de metabolizarse en monstruos felices. Son nuestros compañeros de viaje y en cierto modo nos pueden ayudar a entender a otras personas con las que los compartimos y quizá organizar esa metamorfosis en grupo.

Este es un libro hermoso e inclasificable a caballo entre el ensayo, el fanzine y el comic. Un libro que dan ganas de leer sea cual sea la página por la que se abra. Su opción gráfica es en sí misma una propuesta ética: les montrues son figuras que huyen del antropomorfismo, a quienes les faltan manos o pies para ser productivas, que escapan a los límites de una viñeta, que viven en fondos confusos y ocupan los márgenes, también de la hoja en blanco. Nada que ver con los personajes de Disney. Hablan de la precariedad y la incertidumbre con la que tendremos que caminar de la mano. Y cuando se convierten en monstruos felices lo hacen organizándose en la asociación del barrio, montando un huerto, manifestándose o montando en bici. Esta es la clave que les autores defienden: la organización colectiva. 

Estamos ante un trabajo gestado en la Comisión de Educación del grupo de Madrid de Ecologistas en Acción, prologado por Yayo Herrero y dibujado, escrito y maquetado por cuatro ecologistas que se reconocen milenials y urbanitas, que han decidido convertir su miedo en algo útil.

“Queremos un futuro en el que haya más compañía que precariedad, más ilusión que ansiedad, más Gaia que individuo, más horizontes deseables que miedo”. Así concluye este bestiario que nos invita a tratar de tú a nuestros monstruos y soltar los agarraderos rancios que nos paralizan. Desde el cariño.

Archivado en: Ecologismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.