Ecofeminismo
Lecturas ecofeministas para adolescentes, y nostalgia de Los Cinco

En Saltamontes nos gusta leer y eso se nota. Nos pusimos a hablar de lo que leíamos cuando éramos adolescentes y pensamos que seguramente lecturas como Los Cinco, que nos acompañaron en el insti y nos hicieron leer a escondidas en la cama a más de una, deben hoy estar superadas. Y no nos equivocamos. El catálogo es inmenso y las opciones ecofeministas más tentadoras.

Los5
Los Cinco, de Enid Blyton
Redacción Saltamontes
7 feb 2020 07:00

A principio de curso lanzamos un artículo con propuestas de lecturas infantiles ecofeministas y ya entonces, prometimos una segunda parte con las recomendaciones dirigidas a un público más juvenil, que entonces quedaron fuera. Estamos hablando de quienes están entre los 12 y los 16 años que además de los libros de clase (en su caso), la Tablet y el móvil, también parecen tener interés en la literatura, o al menos así lo reflejan las estadísticas de lectura, que les colocan entre las franjas de edad con mayor número de lectoras y lectores.

Pero claro, después de las reflexiones, preguntas y comentarios surgidos en el primer artículo, no podíamos lanzarnos a recomendar lecturas sin seguir tratando de responder qué es eso de las lecturas ecofeministas, para jóvenes o no tan jóvenes. Os recomendamos (re)visitar el anterior artículo en el que Belén Gopegui o Marta Monasterio, entre otras, compartían sus ideas sobre lo que debe ser una lectura ecofeminista. Y una cosa nos quedó clara, no se trata de reglas, sino de miradas; y no hay un libro, sino millones, y muchos, muchísimos, son lecturas muy recomendables.

En esta ocasión hemos preguntado a nuestra compañera Berta Iglesias, que además de parte de Saltamontes, es profesora de Lengua y Literatura en un instituto madrileño. Empieza por el principio: “Si no les gusta leer, es impensable recomendar atendiendo a mis criterios y a lo que a mi me gustaría que leyeran: priorizo simplemente que se acerquen a la lectura, que le cojan el gusto; porque el gusto por leer, por meterse en otras pieles, es muy poderoso”.

Lecturas recomendadas

Metidas ya en harina, y con las gafas ecofeministas puestas, nos recomienda explorar los libros sobre distopías con protagonista femenina, como Los juegos del hambre de Suzanne Collins o Divergente de Verónica Roth, en las que la escasez de recursos o sistemas sociales “protofascistas” se encuentran en el fondo de la trama.

Pero para Berta Iglesias, si hay un libro que sin ser “un libro para adolescentes, pero que en la adolescencia ya se puede leer con gusto” y que puede “conectar con la adolescencia para repensar los sentimientos, los cuidados, la importancia de la naturaleza,… es Frankenstein de Mary Shelley”. Si alguien tiene dudas, seguro que las pierde con el resumen que nos hace: “Un clásico con nombre de mujer que cuestiona la posición de hombre todopoderoso, dominador de la naturaleza. Un libro con tanta riqueza de sentimientos, de posturas de matices, que nos obliga a reflexionar sobre los límites éticos de la ciencia, del avance tecnológico, de las relaciones”. Y además, habla de amor y amistad.

Ecofeminismo
Cuentos infantiles con un toque verdivioleta
¿En los cuentos solo hay princesas rosas y lobos feroces? No, y por eso hemos preparado una lista de lecturas infantiles diversas y ecofeministas.

Por si esto fuera poco, Frankenstein o el moderno Prometeo es también la recomendación que nos hace Yayo Herrero, y añade la biografía de Mary Wollestonecraft y Mary Shelley, madre e hija “a cada cual más rompedora”, escrita por Charlotte Gordon y que puede ser una lectura compartida con las personas adultas de la casa. Completa sus recomendaciones con Deseo de ser punk de Belén Gopegui, libro que tendréis que tratar de localizar en una biblioteca –esos lugares maravillosos– porque parece estar descatalogado.

Gabriela Vázquez del área de agroecología de Ecologistas en Acción (y gran amiga Saltamontes) propone El ponche de los deseos de Michael Ende. Y Samuel Martín-Sosa también de Ecologistas en Acción se inclina por Mi familia y otros animales de Gerald Durrell y otro gran clásico de las lecturas juveniles, Pipi Calzaslargas de Astrid Lindgren. Otra amiga ecologista y saltamontes, Ana Aldarias, propone Oceánicas. Historias de pioneras, un pequeño libro de divulgación que cuenta la historia de diez científicas ilustres y El mar de Patricia García-Rojo Cantón.

Nuestra querida Marta Monasterio de Pandora Mirabilia (cooperativa, que está detrás de algunas de las recomendaciones de las lecturas infantiles) recomienda Koko, una fantasía ecológica de Ana Belén Ramos. Pendiente quedó también la recomendación de la librería La Pantera Rossa: Los dos lobos de Guillermo Gil Schröder.

Para terminar, preguntamos en la redacción de El Salto. Nos consta que tuvieron debate y exploraron los márgenes –que siempre ofrecen lecturas muy sugerentes–; y hubo algo de nostalgia con las lecturas de la adolescencia. A modo de resumen, destacamos a Úrsula K. Leguin (en este artículo recomendamos sus lecturas más ecofeministas), Gorilas en la niebla de Dian Fossey y Walden de H.D. Thoreau, que “igual para doce años no es, pero con dieciséis sí”, nos dice Pablo Rivas; además lo edita Errata Naturae, cuyo catálogo recomendamos explorar porque seguro que encontráis más propuestas interesantes.

¿Y los Cinco?

Sospechamos, sobre todo porque a nosotras también nos ha pasado, que algunas propuestas son más bien lecturas que nos hubiera gustado conocer en la adolescencia, pero que hasta la edad adulta no encontramos. En el equipo de Saltamontes hemos coincidido unas cuantas fervorosas lectoras de Los Cinco de Enid Blyton. Y no nos avergonzamos de ello. Seguimos acordándonos de George (o Georgina) que prefería hacerse pasar por chico para tener más libertad y de su prima Ana que de cuando en cuando demostraba ser más valiente y lista que sus hermanos, “ a pesar de ser una chica”, y ¡eso daba mucha satisfacción! Pero lo cierto es que parte de su contenido era machista y racista, aunque eso parece que ha sido corregido en las últimas reediciones.

No podemos evitar acordarnos de las palabras de Belén Gopegui en el artículo previo: “No hay historias ecofeministas y otras que sean neutrales. Las otras estarán prescribiendo otros valores, que tal vez acaso también nos gusten y que pueden consistir en el simple amor por la aventura. Escribir o leer libros infantiles ecofeministas no supone olvidarse de esos otros ingredientes sino ser conscientes de que están ahí y de que la realidad no es nunca “tal y como es” sino que existen vectores diferentes y algunos, vale la pena atreverse a decirlo, nos hacen mucha falta”. Nada más que añadir. Bueno sí, ¡vuestras propuestas!

Dejadnos vuestras recomendaciones en comentarios y trataremos de ir haciendo una lista al final del artículo para que resulte más fácil consultarla.

Saga Marabilia de Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Colmillo blanco de Jack London
Habla de nosotros. Relatos y poemas  VV.AA.

Las hijas de Tara de Laura Gallego

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#47304
11/2/2020 11:59

Es Astrid LINDGREN, no Lingsen

0
0
Ecologista
16/2/2020 17:33

Cierto, gracias por advertirnos del error.

0
0
#47211
9/2/2020 22:28

El Varón domado y el Varón polígamo.
Autora: Esther Vilar

0
0
#47164
8/2/2020 15:33

Relación de las comunidades de Castilla
Author: Pero Mejía
Publisher: Barcelona : Muñoz Moya y Montraveta, [1985?]
Series: Colección Crónicas.
Edition/Format: Print book : Spanish

0
0
#47156
8/2/2020 11:56

La trilogía 'El sermón de fuego', de Francesca Haig. Una distopía juvenil con un gran contenido sociológico escondido entre sus líneas. De lo mejor que he leído, sin ninguna duda.

1
2
#47114
7/2/2020 17:18

Laura Gallego!!! Cualquier novela suya, empezando por Las Hijas de Tara

0
1
#47210
9/2/2020 22:26

El varón domado y el varón polígamo de Esther Vilar.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.