Cine
Honeyland, abejas y una mujer extraordinaria

La semana pasada llegó a las pantallas españolas el documental Honeyland, la deliciosa historia de Hatidze Muratova, quien en las montañas de Macedonia cría colonias de abejas y extrae miel utilizando un método profundamente respetuoso con los ritmos de la naturaleza.

Honeyland 2
Redacción Saltamontes
11 sep 2020 08:30

Aprovechando el estreno de Honeyland no hemos querido dejar pasar la oportunidad de recomendar su visionado. Aunque sabemos que no será fácil encontrarla en cartelera, algunas oportunidades si que hay. Esa suerte ya la tuvieron quienes pudieron verla el año pasado en la Seminci de Valladolid (donde fue premiada con la Espiga Verde) o en DocsBarcelona (Premio al mejor documental 2019). Reconocimientos no le faltan. Estuvo nominada a los Óscar en las categorías de mejor documental y mejor película internacional, siendo la primera no ficción que compite en esta categoría en la historia de los premios de Hollywood. 

Honeyland es una película que tiene historia tanto delante como detrás de las cámaras y merece la pena por lo que nos cuenta, pero también por la belleza con la que está realizada. La dirigieron Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov quienes, tras conocer a Hatidze Muratova, la protagonista, decidieron rodar un documental sobre su vida en un pueblo remoto de las montañas de Macedonia, donde vivía con Nazife, su anciana madre. De la misma manera que ellas hacen su día a día sin electricidad ni agua caliente, tuvieron que rodar la película. Terminaban cuando se agotaban las baterías de sus cámaras y equipos. El rodaje duró tres años, con un total de cuatrocientas horas de grabaciones.

Poco a poco, las cuatro personas que integraban el equipo de rodaje fueron formando parte de la cotidianeidad de estas dos mujeres, únicas habitantes del pueblo. Mientras rodaban llegó al pueblo una familia nómada de origen turco, con siete hijas e hijos, un rebaño de ganado y un camión. De esta forma se incorporaron nuevos personajes a la historia y, también, una fuente inesperada de conflicto. Sin entrar en detalles, para no destriparla, el documental no es un simple estar y grabar lo que ocurre, sino que se percibe tal confianza que nos colamos en sus hogares e intimidad.  La película refleja respeto por parte del equipo de cineastas, así como la generosidad de quienes son filmados. 

Una aparente desventaja inicial, también pudo jugar a su favor: nadie en el equipo hablaba turco otomano, que es el idioma en el que se relacionaban la familia nómada con Muratova. Tardaron meses en conseguir una traducción, pero para entonces la película estaba prácticamente construida. 

La historia de Hatidze Muratova 

Muratova es una mujer que cría colonias de abejas en cestas hechas a mano que deja escondidas en rocas. Su forma de entender la “producción” es profundamente respetuosa con los ritmos de la naturaleza y tiene una regla: la mitad de la miel siempre se la quedan las abejas. Esta manera de hacer choca con otras formas de aprovechar los recursos naturales y, en la película, ambas acaban por encontrarse con la llegada de la familia nómada. Hasta el punto de que se pone en grave riesgo el medio de subsistencia de la apicultora y su madre. 

Puede decirse que la historia es una metáfora, en un microcosmos muy particular, de lo que ocurre a gran escala. Es decir, de cómo un exceso de acaparamiento de recursos puede provocar un desequilibrio en la naturaleza, llegando incluso a amenazar la biodiversidad y la forma de vida de personas que, como la protagonista, habitan el planeta de una forma mucho más respetuosa que el paradigma actual. 

Hatidze Muratova lleva una forma de vida en extinción. Tampoco hay que idealizarla, su vida es bastante dura. Ella no. Aunque suene cursi, es dulce como la miel. A pesar de la soledad y las dificultades, es una mujer generosa y divertida, que disfruta cantando y bailando, como su madre disfrutaba de los plátanos que le llevaba al volver de vender la miel en la ciudad más cercana. Normal que Kotevska y Stefanov quisieran rodar una película sobre ella.

Y normal que hayan después compartido el éxito de la película con Hatidze, a quien compraron una casa en un pueblo cercano (y habitado); así como con la familia Sam, ayudando con la escolarización de sus hijos e hijas. La visibilidad alcanzada ha servido para iniciar un proyecto destinado a mejorar sus vidas y las de su comunidad. Gracias al cine, o en concreto, a este tipo de cine, no solo conocemos otras realidades, sino que participamos en el cambio de sus protagonistas. Películas como esta, sirven para transmitir un mensaje que también es motor de cambio. Para el director de fotografía, Samir Ljuma, el mensaje de Honeyland, en este caso, es “un mensaje clarísimo de que tenemos que dejar algo de lo que hay para las generaciones futuras”.
Archivado en: Ecofeminismo Cine
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
#83566
25/2/2021 0:34

Un libro clave: ¿Qué hay detrás de la extinción de las abejas? https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/374/el-manto-de-medea

0
0
Teresa G
28/8/2021 14:53

Aqui en descarga, no dejeis de leerlo, está casi descatalogado y es cortito https://www.mediafire.com/file/6vxs9cn0umvt3zd/El_manto_de_medea_%2528extinci%25C3%25B3n_de_las_abejas%2529.pdf/file

0
0
#70851
27/9/2020 12:30

La vi ayer, es maravillosa. Divertida, tierna, salvaje!

0
0
#70742
25/9/2020 12:11

¡Está en Filmin!

0
0
#69717
12/9/2020 20:00

Y estamos de suerte en Madrid, porque este mes la proyectan en la Cineteca!! : D https://www.cinetecamadrid.com/programacion/honeyland

1
0
#69713
12/9/2020 18:17

Un intento de blanquear a la gente que utiliza los animales en su beneficio, no nos la cuelan y como en todo documental hay mucho invento para que la historia emocione.

0
4
#79198
8/1/2021 7:14

Es la única opinión negativa de todo internet, la excepción que confirma la regla y una cuestión de buen gusto cinematográfico.

0
0
#69757
13/9/2020 15:32

Mujer, en vez de pontificar desde su atalaya urbana ajena al devenir de lo que ocurre en la naturaleza de verdad, váyase al campo a vivir de la tierra y luego nos lo cuenta. Un saludo.

4
0
#69837
14/9/2020 20:21

Todos los documentales reflejan lo que el autor quiere, omiten lo que no queda bien para el mensaje y exagera lo que le interesa

0
0
#69869
15/9/2020 9:04

Acaso la apicultura tiene algo malo??
Sean honestas y digan aquí si creen que esta práctica milenaria la consideran maltrato animal.

0
0
#69902
15/9/2020 16:27

No te molestes, ya están criticando el documental y ni lo han visto. Cuanto daño está haciendo el animalismo radical.

1
0
#69911
15/9/2020 19:56

El animalismo y el estupidismo. Saludos

2
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.