Ecofeminismo
12 razones ecofeministas para celebrar el 2023

En el blog Saltamontes hemos hecho balance del 2023 buscando algunas de las cosas que nos parece que debemos celebrar en este final de año. Una por campanada, aquí van nuestras doce alegrías ecofeministas.
Manifestacion25N23 - 10
Manisfestación feminista el 25N en Madrid Elisa González

Acaba 2023 y hemos querido hacer nuestro balance ecofeminista. Reconocemos que nos ha costado un poco sacar la lista, como si 2023 hubiera sido un año que ni fú ni fá. Pero nos hemos puesto las gafas apreciativas pues sabemos que celebrar es políticamente necesario en los tiempos que vivimos. El resultado de este ejercicio apreciativo colectivo ha sido encontrarnos con al menos 12 razones para brindar esta Nochevieja: 

1. #Seacabó

La gran campanada de 2023 sin lugar a dudas. Jenni Hermoso, la selección femenina de fútbol y su sindicato consiguieron elevar a reivindicación mundial lo que todos los señoros del fútbol quisieron menospreciar, aligerar y manipular. En cada rincón, conversaciones entre amigas, familiares o vecinas acerca de la poca vergüenza de todos esos señores babosos que se piensan que pueden hacer lo que les sale del bolo. La mayor alegría fue comprobar que juntas somos capaces de ejercer una presión que tumba hasta el fútbol. 

2. Huelga de Cuidados en Euskal Herria

El 30 de noviembre miles de mujeres salieron a la calle en ciudades y pueblos de Euskal Herria y otras tantas hicieron huelga laboral para reivindicar el derecho colectivo al cuidado. Allí, gran parte del sindicalismo ha entendido que sin unas condiciones laborales dignas en el sector de los cuidados, sin un reparto efectivo de estos trabajos dentro de los hogares y sin unos servicios públicos que los atiendan en condiciones no es posible avanzar en igualdad y justicia. Por muchas más reivindicaciones y sindicalismos que pongan la vida en el centro daremos la bienvenida al 2024. 

3. Somos perras sin bozal que coordinamos juntas

Aquí una campanada de carácter interno pero que nos hace feliz compartir. Sabemos que el patriarcado se nos cuela por todas las rendijas, incluso poniéndole energías colectivas a que no sea así. Ecologistas en Acción, la organización anfitriona de este blog, lleva años hablando de esto desde la honestidad y a veces incluso echando mano del humor. La confederación ecologista se organiza con un trío coordinador que de forma rotativa engrasa los mecanismos de toma de decisiones del colectivo, y por primera vez, este trío está formado únicamente por mujeres. Juntas cambiamos las culturas organizativas y juntas lo celebramos.  

4. Consulta Popular Yasuní

Este verano, tras años de intensa organización colectiva, presiones, demandas y hasta intentos de anulación de la consulta por parte del Gobierno, la ciudadanía ecuatoriana decidió dejar bajo tierra el petróleo del Yasuní. Esta consulta supone un precedente global en la conservación de los ecosistemas por encima de los intereses extractivistas. También supone un precedente para el cambio de paradigma al salir del cortoplacismo en la gestión ambiental y demostrar que las personas ponen por delante salvaguardar su entorno y a las comunidades que lo habitan frente al mal llamado desarrollo del norte global.   

5. Ley Trans

En febrero de 2023 se aprobaba la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI. Somos diversas y en nuestra diversidad radica un mundo en el que caben muchos mundos, desde el respeto y la alegría de poder ser como queremos ser. Como se nos hace imposible imaginar un planeta en paz sin respetar la diversidad en cualquiera de sus formas, hoy desde Saltamontes también brindaremos por esta campanada.

6. Espiga Verde Muyeres y O Corno, primera palma de oro para una directora española

Aquí una campanada ecofeminista triple en el cine, ¡bravo! Muyeres, un abrazo audiovisual protagonizado por las que mejor abrazan, las abuelas, dirigida por Marta Lallana, se alzó con la Espiga Verde en SEMINCI. O corno se llevó la Concha de Oro en San Sebastián. De la mano de la directora Jaione Camborda volvemos a los 70 en Galicia con la resistencia y el apoyo mutuo de las mariscadoras y las parteras frente a una sociedad y unas leyes que controlan los cuerpos de las mujeres. El tercer repique de esta campanada suena con 20.000 especies de abejas, el balsámico poema visual de Estibaliz Urresola que acaba de conseguir el Premio al Cine y la Educación en Valores y el Premio al Mejor Largometraje de Ficción en los Premios Forqué 2023, y que va con 15 nominaciones a los Goya.

7. Paralización del proyecto en Canal Roya

Una de las luchas ecologistas que ha marcado el ritmo del 2023. Concentraciones históricas en Aragón, consenso científico sobre este sinsentido ecológico y un movimiento ecologista unido a nivel estatal frente a un nuevo ciclo especulativo en las montañas, llevaron a la paralización por parte de la Diputación Provincial de Huesca del proyecto de la unión de Astún y Formigal a través de Canal Roya. En 2024 seguiremos reivindicando la protección efectiva de este territorio.

8. Ciao Carta de la Energía

En 2022, España anunció su salida de la Carta de la Energía (el tratado que, entre otras cosas, pretende proteger por encima de cualquier otro interés las inversiones empresariales en el sector energético). En 2023 celebramos que la Comisión Europea haya aprobado una salida coordinada de este tratado por suponer un obstáculo a los objetivos climáticos. Todo un detalle y, sobre todo, un éxito debido a la presión colectiva por el que merece la pena brindar. 

9. Nacimiento de los primeros pollos de chorlitejo patinegro en la Línea

La sostenibilidad también depende de los pollos de chorlitejo, partes de la trama de la vida en toda su vulnerabilidad e interdependencia. Celebramos que gracias al trabajo de personas voluntarias que protegen ellas mismas las zonas de anidamiento, en abril llegasen los primeros chorlitejos patinegros a la Línea y San Roque.  

10. Minería en Panamá declarada inconstitucional

Celebremos cada movimiento ciudadano durante este año frente al extractivismo y el neocolonialismo. En Panamá, la ampliación de un contrato minero a una empresa canadiense en una zona protegida que provocó masivas movilizaciones durante un mes, fue declarada inconstitucional a finales de este año. Como proclama una de las abogadas activistas que han participado en las demandas: “Seguiremos vigilantes, pero esta es la victoria del pueblo”.

11. Nueva Cultura de la Tierra

En 2023 se han condensado más de diez años de trabajo del área de educación de Ecologistas en Acción en una campaña que lleva el nombre de Nueva Cultura de la Tierra. Muchas horas de reflexión colectiva, lecturas y encuentros con otros colectivos, han quedado plasmados en un libro y en materiales didácticos para alumnado y guías para profesorado. Siete ideas claves construyen las bases de la que podría ser una nueva cultura para vivir bien todas en la Tierra. 

12. Ecotopías

Imagina que mañana el pueblo palestino puede vivir en paz en sus territorios. Imagina que mañana se comparten de verdad los cuidados y trabajar en una residencia de mayores tiene más relevancia social que diseñar aviones. Imagina que mañana, mañana mismo, en 2024, todas las personas pueden moverse libremente por el mundo sin morir ahogadas en el mar. Imagina que mañana las ecotopías que hemos soñado en 2023 se hacen realidad

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.