Ecofeminismo
12 razones ecofeministas para celebrar el 2023

En el blog Saltamontes hemos hecho balance del 2023 buscando algunas de las cosas que nos parece que debemos celebrar en este final de año. Una por campanada, aquí van nuestras doce alegrías ecofeministas.
Manifestacion25N23 - 10
Manisfestación feminista el 25N en Madrid Elisa González

Acaba 2023 y hemos querido hacer nuestro balance ecofeminista. Reconocemos que nos ha costado un poco sacar la lista, como si 2023 hubiera sido un año que ni fú ni fá. Pero nos hemos puesto las gafas apreciativas pues sabemos que celebrar es políticamente necesario en los tiempos que vivimos. El resultado de este ejercicio apreciativo colectivo ha sido encontrarnos con al menos 12 razones para brindar esta Nochevieja: 

1. #Seacabó

La gran campanada de 2023 sin lugar a dudas. Jenni Hermoso, la selección femenina de fútbol y su sindicato consiguieron elevar a reivindicación mundial lo que todos los señoros del fútbol quisieron menospreciar, aligerar y manipular. En cada rincón, conversaciones entre amigas, familiares o vecinas acerca de la poca vergüenza de todos esos señores babosos que se piensan que pueden hacer lo que les sale del bolo. La mayor alegría fue comprobar que juntas somos capaces de ejercer una presión que tumba hasta el fútbol. 

2. Huelga de Cuidados en Euskal Herria

El 30 de noviembre miles de mujeres salieron a la calle en ciudades y pueblos de Euskal Herria y otras tantas hicieron huelga laboral para reivindicar el derecho colectivo al cuidado. Allí, gran parte del sindicalismo ha entendido que sin unas condiciones laborales dignas en el sector de los cuidados, sin un reparto efectivo de estos trabajos dentro de los hogares y sin unos servicios públicos que los atiendan en condiciones no es posible avanzar en igualdad y justicia. Por muchas más reivindicaciones y sindicalismos que pongan la vida en el centro daremos la bienvenida al 2024. 

3. Somos perras sin bozal que coordinamos juntas

Aquí una campanada de carácter interno pero que nos hace feliz compartir. Sabemos que el patriarcado se nos cuela por todas las rendijas, incluso poniéndole energías colectivas a que no sea así. Ecologistas en Acción, la organización anfitriona de este blog, lleva años hablando de esto desde la honestidad y a veces incluso echando mano del humor. La confederación ecologista se organiza con un trío coordinador que de forma rotativa engrasa los mecanismos de toma de decisiones del colectivo, y por primera vez, este trío está formado únicamente por mujeres. Juntas cambiamos las culturas organizativas y juntas lo celebramos.  

4. Consulta Popular Yasuní

Este verano, tras años de intensa organización colectiva, presiones, demandas y hasta intentos de anulación de la consulta por parte del Gobierno, la ciudadanía ecuatoriana decidió dejar bajo tierra el petróleo del Yasuní. Esta consulta supone un precedente global en la conservación de los ecosistemas por encima de los intereses extractivistas. También supone un precedente para el cambio de paradigma al salir del cortoplacismo en la gestión ambiental y demostrar que las personas ponen por delante salvaguardar su entorno y a las comunidades que lo habitan frente al mal llamado desarrollo del norte global.   

5. Ley Trans

En febrero de 2023 se aprobaba la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI. Somos diversas y en nuestra diversidad radica un mundo en el que caben muchos mundos, desde el respeto y la alegría de poder ser como queremos ser. Como se nos hace imposible imaginar un planeta en paz sin respetar la diversidad en cualquiera de sus formas, hoy desde Saltamontes también brindaremos por esta campanada.

6. Espiga Verde Muyeres y O Corno, primera palma de oro para una directora española

Aquí una campanada ecofeminista triple en el cine, ¡bravo! Muyeres, un abrazo audiovisual protagonizado por las que mejor abrazan, las abuelas, dirigida por Marta Lallana, se alzó con la Espiga Verde en SEMINCI. O corno se llevó la Concha de Oro en San Sebastián. De la mano de la directora Jaione Camborda volvemos a los 70 en Galicia con la resistencia y el apoyo mutuo de las mariscadoras y las parteras frente a una sociedad y unas leyes que controlan los cuerpos de las mujeres. El tercer repique de esta campanada suena con 20.000 especies de abejas, el balsámico poema visual de Estibaliz Urresola que acaba de conseguir el Premio al Cine y la Educación en Valores y el Premio al Mejor Largometraje de Ficción en los Premios Forqué 2023, y que va con 15 nominaciones a los Goya.

7. Paralización del proyecto en Canal Roya

Una de las luchas ecologistas que ha marcado el ritmo del 2023. Concentraciones históricas en Aragón, consenso científico sobre este sinsentido ecológico y un movimiento ecologista unido a nivel estatal frente a un nuevo ciclo especulativo en las montañas, llevaron a la paralización por parte de la Diputación Provincial de Huesca del proyecto de la unión de Astún y Formigal a través de Canal Roya. En 2024 seguiremos reivindicando la protección efectiva de este territorio.

8. Ciao Carta de la Energía

En 2022, España anunció su salida de la Carta de la Energía (el tratado que, entre otras cosas, pretende proteger por encima de cualquier otro interés las inversiones empresariales en el sector energético). En 2023 celebramos que la Comisión Europea haya aprobado una salida coordinada de este tratado por suponer un obstáculo a los objetivos climáticos. Todo un detalle y, sobre todo, un éxito debido a la presión colectiva por el que merece la pena brindar. 

9. Nacimiento de los primeros pollos de chorlitejo patinegro en la Línea

La sostenibilidad también depende de los pollos de chorlitejo, partes de la trama de la vida en toda su vulnerabilidad e interdependencia. Celebramos que gracias al trabajo de personas voluntarias que protegen ellas mismas las zonas de anidamiento, en abril llegasen los primeros chorlitejos patinegros a la Línea y San Roque.  

10. Minería en Panamá declarada inconstitucional

Celebremos cada movimiento ciudadano durante este año frente al extractivismo y el neocolonialismo. En Panamá, la ampliación de un contrato minero a una empresa canadiense en una zona protegida que provocó masivas movilizaciones durante un mes, fue declarada inconstitucional a finales de este año. Como proclama una de las abogadas activistas que han participado en las demandas: “Seguiremos vigilantes, pero esta es la victoria del pueblo”.

11. Nueva Cultura de la Tierra

En 2023 se han condensado más de diez años de trabajo del área de educación de Ecologistas en Acción en una campaña que lleva el nombre de Nueva Cultura de la Tierra. Muchas horas de reflexión colectiva, lecturas y encuentros con otros colectivos, han quedado plasmados en un libro y en materiales didácticos para alumnado y guías para profesorado. Siete ideas claves construyen las bases de la que podría ser una nueva cultura para vivir bien todas en la Tierra. 

12. Ecotopías

Imagina que mañana el pueblo palestino puede vivir en paz en sus territorios. Imagina que mañana se comparten de verdad los cuidados y trabajar en una residencia de mayores tiene más relevancia social que diseñar aviones. Imagina que mañana, mañana mismo, en 2024, todas las personas pueden moverse libremente por el mundo sin morir ahogadas en el mar. Imagina que mañana las ecotopías que hemos soñado en 2023 se hacen realidad

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.