Sáhara Occidental
“La soberanía del territorio saharaui solo puede decidirla el pueblo saharaui”

Habuba Braica es oficial del ejército saharaui y voz autorizada del gobierno para hablar sobre la situación del conflicto entre la República Árabe Saharaui Democrática y Marruecos.
Habbuha
Habuba Braica. Foto de Addad Ammi
9 abr 2021 08:00

El oficial del ejército saharaui y director de la escuela militar 12 de Octubre, Habuba Braica (54 años), es una de las voces autorizadas del Frente Polisario, el partido político que gobierna la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). En una entrevista en exclusiva desde los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, denuncia el abandono de la comunidad internacional a la causa saharaui y recuerda que todavía continúan esperando el referéndum de autodeterminación que las Naciones Unidas acordó en 1991 y que nunca se llegó a celebrar.

Desde que el pasado noviembre se anunció el cese del alto al fuego entre ambos países, las informaciones que llegan desde el Sáhara Occidental son confusas y Habuba denuncia el bloqueo informativo impuesto al Sáhara Occidental. Sobre el gobierno español, destaca que es incomprensible la postura que mantiene ante la causa saharaui y le exige que asuma sus responsabilidades como potencia colonizadora.

Sáhara Occidental
Comercio de armas y conflicto Denuncian la venta de una fragata a Marruecos
Colectivos y organizaciones de apoyo al pueblo saharaui cuestionan la venta de un patrullero de altura destinado al país vecino, en guerra con el Sahara Occidental.

Su opinión respecto a la población del Estado es distinta: “Me gustaría devolver todo mi agradecimiento a la comunidad española que no ha escatimado esfuerzos en ayudar al pueblo saharaui. Ha acogido a nuestros hijos en los programas de Vacaciones en Paz, aportado a nuestro sistema de Sanidad y ayudado a nuestros enfermos. Esperamos que el gobierno español se haga eco de as aclamaciones de la sociedad civil española”.

Braica nació en el año 1967 y se crio en el Sáhara Occidental bajo la colonia española. Recuerda que su primera profesora, la que le enseñó las vocales del idioma español era de las Islas Baleares. Se siente dolido por el abandono y la irresponsabilidad de los diferentes gobiernos hacia el pueblo saharaui y asegura que se unió al ejército saharaui voluntariamente con todo el orgullo del mundo. Su sueño es tener un Sáhara libre y asegura que nunca ha tenido miedo a morir pues para él, morir por su patria es vivir.

¿Cuál es la situación actual del conflicto entre el Sáhara Occidental y Marruecos?
La situación actual en el frente de batalla es una situación de guerra desde el 13 de Noviembre. Los saharauis nos hemos desvinculado de los acuerdos de cese al fuego firmados el 6 de septiembre de 1991 porque las tropas marroquíes lo violaron en el paso ilegal que abrieron en el Guerguerat (paso fronterizo entre el Sáhara Occidental y Mauritania) para reprimir a los manifestantes saharauis que exigían el cierre inmediato de ese paso.

Por lo tanto, no somos los saharauis los que hemos violado el cese al fuego. Durante esos treinta años, hemos cedido muchísimo en busca de una solución pacífica y duradera de este conflicto.

No somos amantes de la guerra, pero tenemos pleno derecho de usar todos los instrumentos que tenemos al alcance para lograr nuestras aspiraciones.

Justo antes de abandonar la Casa Blanca, Donald Trump realizó unas declaraciones en las cuales reconocía la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. ¿Cómo sentaron esas declaraciones al gobierno de la RASD y qué esperan en la nueva etapa del gobierno de Joe Biden?
Las declaraciones de Donald Trump carecen de fundamento y no tienen ninguna validez jurídica ni ética por lo que carecen de todo valor para nosotros. Fue un acto de compra venta, la soberanía del Sáhara Occidental a cambio de reconocer el estado israelí. La soberanía del territorio saharaui solo puede decidirla el pueblo saharaui. Nadie puede decidir sobre la soberanía de nuestro territorio. Solo nosotros tenemos la autoridad suficiente para decidir sobre nuestra soberanía. Para nosotros es insignificante.

Con el nuevo gobierno de Joe Biden, esperamos muchísimo de los Estados Unidos: que ejerza la mayor presión sobre su aliado Marruecos para que acate el derecho internacional

Con el nuevo gobierno de Joe Biden, esperamos muchísimo de los Estados Unidos. Dado el rol y el peso que tienen en el mundo, esperamos que ejerza la mayor presión sobre su aliado Marruecos para que acate el derecho internacional y cumpla las resoluciones y los compromisos con las Naciones Unidas y la comunidad internacional.

También esperamos que asegure la estabilidad y la seguridad en esta región y promocione el derecho a la autodeterminación. Y sobretodo, que no se convierta en un proveedor de armamento a Marruecos como lo son Francia y España.

¿Qué postura mantiene España ante el conflicto entre el Sahara Occidental y Marruecos?
Los diferentes gobiernos españoles siempre han mantenido una posición negativa frente a este conflicto, cosa que no se entiende ni se puede comprender. La realidad es que a España estratégicamente no le conviene volver a tener un gobierno de Marruecos fuerte porque amenaza la seguridad de España.  Es inexplicable que los gobiernos españoles no se percaten de eso. El que amenaza la seguridad del estado español es Marruecos y no los saharauis. Siempre que hay algún incidente, al día siguiente hay pateras o drogas en las fronteras españolas.

Por lo tanto, la postura de España es inexplicable

Entonces, ¿por qué mantiene esa postura?
Es lo que nosotros no acabamos de comprender. A España le conviene un Sahara libre basado en las relaciones históricas y en los vínculos culturales y jurídicos. España sigue siendo la potencia colonizadora del Sáhara, no puede obviar la responsabilidad ética ni histórica ante el pueblo saharaui y ante el pueblo español que exige a diario, gobierne quien gobierne sea PP o PSOE, que se resuelva el conflicto del Sahara Occidental. Nosotros, los saharauis, siempre albergamos la esperanza de que los gobiernos españoles hagan un aporte positivo y decisivo en la resolución del conflicto.

El Frente Polisario, el partido político que gobierna en el Sáhara Occidental, ha sido en innumerables ocasiones, considerado como un grupo terrorista. ¿Son una organización terrorista?
No somos terroristas. Repudiamos el terrorismo y eso está más que constatado. Nuestra guerra es una guerra limpia, durante todos estos años, no hemos hecho un solo atentado terrorista. Solo hemos enfrentado a Marruecos y nunca hemos instruido a terroristas.

¿Cree que esta nueva etapa será la última batalla del pueblo saharaui por conseguir su libertad?
Lo que te puedo asegurar es que los saharauis tienen experiencia de fuego y somos muy disciplinados por lo que respetamos las decisiones de nuestra dirección política. En esta nueva etapa no pararemos hasta conquistar nuestros legítimos derechos. Hemos cedido lo suficiente para que la comunidad internacional sea justa y no lo ha sido. Por lo tanto, emplearemos todos nuestros medios para lograr la autodeterminación de nuestro pueblo.

Hemos cedido lo suficiente para que la comunidad internacional sea justa y no lo ha sido. Por lo tanto, emplearemos todos nuestros medios para lograr la autodeterminación de nuestro pueblo

El ánimo y la moral es muy alta y todos estamos entusiasmados de ir al campo de batalla. Eso lo constata la cantidad de miles de jóvenes que se han alistado voluntariamente al ejército ya que se sienten engañados y traicionados por la comunidad internacional.

¿Están listo para entrar en un combate directos contra Marruecos?
Desde el primer día estamos listos. Conocemos perfectamente nuestro enemigo, sus debilidades y el terreno lo conocemos como la palma de nuestras manos.

En estos 30 años no hemos perdido el tiempo, hemos perfeccionado nuestras tácticas y nuestros métodos de guerra conociendo muchas de las virtudes con las que cuenta el Sáhara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
#87581
18/4/2021 19:40

El pueblo saharaui tiene toda la razon del mundo, España los a traicionado.

0
0
#86965
10/4/2021 17:00

La Realidad del pueblo saharaui es que todos han caído en la sumisión.

Nadie debe ser sumiso.

Nadie debe perder su soberanía ante nadie.

En mi querido aposento.

Sin más esparto.

Luz de Sirve.

0
0
#86944
10/4/2021 12:03

Ni el Sáhara Occidental es el Tibet, ni Marruecos es China, los saharauis van a seguir luchando hasta la independencia, todas las pretensiones marroquís son inútiles porque mas de cuarenta años han enseñado a un pueblo pacífico a luchar en todos los ambientes, políticos y militares. Me consta de que la población de Marruecos está saciada de la problemática saharaui que hace que el país para la gente de la calle, esté estancada, la pobreza hace mella en ellos mientras mantienen a un rey caprichoso que solo aspira en enriquecerse él y a todos los que le rodean. La única aspiración del marroquí es emigrar.

3
0
#86895
9/4/2021 16:53

Los diferentes ogbiernos españoles han ido suministrando toda clase de ayuda militar y economica que le ha servido al regimen marroqui para perpetuarse en el poder y reprimir al pueblo saharaui. Tan grande es la traicion de nuestrso gobiernos neoliberales como lo es el apoyo que desde los pueblos del estado seguimos dando a nuestros hermanos saharauis, porque los queremos libres de toda atadura colonial.
En cuanto a EEUU, no podemos esperar nada del imperialismo yankee, pues ellos fueron quienes financiaron la marcha verde, compraron al rey Juan Carlos para que triaiconara al peblo saharaui y han vendido muchisimas armas al regimen ocupador marroqui.
Mis esperanzas recaen en los ataques rapidos y emobsacadas que puedan llevar a cabo las tropas del ELPS, asi como de la alianza estrategica Mauritano-Aargelina que podria dejar aislados a los marroquies

3
0
#86887
9/4/2021 14:31

Es tristísimo, pero conservan el coraje.
La otra, todas las bulas que se dan a Marruecos son una especie de política de apaciguamiento , que acabará saliendo mal.
Después de años de coger los regalos van a conseguir lo que quieren.

0
0
#86876
9/4/2021 12:59

Las armas, si las hay deberían ser para la defensa del Pueblo Sahariano. Ciertamente Marruecos solo es un peligro para todos, con su dictador al frente. Al igual que se intenta hacer con los productos que nos llegan de tierras palestinas con marchamo israeliano, con la R.S.D. debería ser igual, ya que les roban que sepamos que les roban, con las etiquetas.

4
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.