Residencias de mayores
El riesgo de deshidratarte si vives en una residencia de mayores de la Comunidad de Madrid

Familiares y sindicatos denuncian que los termómetros superan los 30 grados en el interior de las residencias por la ausencia de sistemas de refrigeración principalmente en el interior de las habitaciones.
Temperaturas residencias Madrid
Altas temperaturas en residencias de mayores de la Comunidad de Madrid. Foto: CCOO Sanidad Madrid

La madre de Julia Martínez ingresó en el hospital hace un año con una deshidratación. Denuncia que las temperaturas en el interior de la residencia pública de Madrid Francisco de Vitoria, donde reside, son “inhumanas”. La ausencia de un sistema de refrigeración en la totalidad del edificio hace que las personas mayores que allí residen se enfrenten a temperaturas superiores a los 30 grados. Y este año el mapa se dibuja igual. Así lo describe Martínez: “En la planta baja no se nota apenas el aire acondicionado. En cada planta hay dos galerías con un ventilador pequeño en cada galería. En el 90% de las ocasiones hace muchísimo calor".

La situación de esta residencia pública no es un hecho aislado. Tal y como denuncian plataformas de familiares y sindicatos estamos ante un escenario generalizado en las residencias que dependen de la Comunidad de Madrid. “La Comunidad de Madrid, un año más, no se ha anticipado a este problema recurrente”, se quejan desde Marea de Residencias y desde el sindicato MATS en un comunicado conjunto. 

Las personas mayores cuentan con una menor sensación de sed, cosa que les vuelve especialmente propensos a sufrir golpes de calor

Por un lado, denuncian, las habitaciones, que se encuentran en torno a los 30 grados, hacen imposible el descanso reparador tan necesario a cualquier edad. Y, por otro, un adulto mayor entre 60 a 80 años tiene un 10% menos de agua sobre el total del peso corporal en comparación con una persona de 30 años. Además, las personas mayores cuentan con una menor sensación de sed, cosa que les vuelve especialmente propensos a sufrir golpes de calor, expresan estas organizaciones.

“Las residencias más antiguas donde no se ha hecho ninguna reforma no tienen aire acondicionado en las habitaciones. Residencias públicas como La Gran Residencia, la Residencia de Mayores de Alcorcón o Parque de los Frailes, que es pública de gestión externalizada”, enumera Carmen López, portavoz de Marea de Residencias, para dar tan sólo algunos ejemplos.

Educación infantil
Ola de calor Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid
El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.

Pilar Torres, delegada del comité de empresa de la residencia Parque de los Frailes precisa que en las zonas comunes y en los pasillos sí hay aire, pero no así en las habitaciones. Para paliar esta situación, bajan las persianas y abren las puertas de las habitaciones para que entre el aire desde el pasillo. Pero en ocasiones esto no es suficiente. “El sistema de refrigeración nunca ha llegado a las habitaciones”, se queja quien piensa principalmente en los residentes, pero también en los trabajadores y trabajadoras.

“Las habitaciones están sin aire acondicionado, las familias les traen ventiladores desde sus casas. Esto pasa en una residencia cien por cien pública. Es una vergüenza”

Desde la Residencia pública de Mayores de Alcorcón una trabajadora confirma a El Salto esta situación. “Las habitaciones están sin aire acondicionado, las familias les traen ventiladores desde sus casas. Esto pasa en una residencia cien por cien pública. Es una vergüenza”, se queja esta trabajadora, que prefiere mantenerse en el anonimato. A esto hay que añadirle que las ventanas no se pueden abrir totalmente, clausuradas por intentos autolíticos. “En las habitaciones se alcanzan los 30 grados fácilmente, especialmente en una ola de calor como esta”, destaca.

Denuncias ante Inspección de Trabajo

Ante esta situación, desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO Madrid avisan que han pasado al acción. Así, en algunos centros los delegados y delegadas del sindicato han empezado a presentar denuncias. “CCOO pide la intervención del Gobierno de la Comunidad de Madrid para exigir a las direcciones de las residencias una adecuada climatización y el refuerzo de las plantillas que garanticen la salud”, explican.

En el 90% de las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid las profesionales de la lavandería trabajan en condiciones límites que comprometen su salud

Las altas temperaturas afectan a las residentes pero también a las trabajadoras, con plantillas aún más mermadas durante el verano. Y algunas tienen niveles de exposición extremos. Según datos de CC OO en el 90% de las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid las profesionales de la lavandería trabajan en condiciones límites que comprometen su salud. “En la lavandería tienen cinco lavadoras con tres secadoras con sus motores a tope emitiendo calor y ni siquiera tienen un ventilador. Ahí se alcanzan de 35 grados para arriba”, explica Juani Peñafiel Heras, responsable de residencias de CC OO, mientras añade que no es la primera vez que desde su sindicato recurren a la Inspección de Trabajo.

Residencias de mayores
Elecciones 28M La policía expulsa a familiares de una residencia de un mitin de Ayuso en Alcalá de Henares
Familiares de la residencia pública Francisco de Vitoria, que denuncian la mala alimentación que reciben las personas mayores, fueron expulsados del mitin que dio este sábado la presidenta de la Comunidad de Madrid junto a Rajoy.

Según la Ley de Riesgos Laborales, la temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC. Peñafiel explica que no es la primera vez que desde su sindicato recurren a la Inspección de Trabajo para denunciar el incumplimiento de esta legislación. Explica que en la residencia de Peñuelas, pública de gestión privatizada, la inspección llegó a personarse en la residencia, les dio como fecha límite para climatizar las instalaciones abril de este año “y a esta fecha no han empezado a arreglarlo”. “Esta residencia tiene instalaciones lamentables, salas enormes donde no hay ningún aparato de refrigeración”, explica la delegada de CC OO.

“Te dicen que te tienes que ir a tu médico de cabecera y los tres primeros días de baja te descuentan el 100% del salario. Prefieren seguir trabajando con un golpe de calor”

Peñafiel describe un trabajo plagado de cargas físicas para los trabajadores y trabajadoras, que han de levantar a usuarios enfermos de Alzheimer, algunos en posición fetal. "Sin aire acondicionado, tienen que duchar con agua caliente a un enfermo de Alzheimer tras levantarse a 16 residentes en 2 horas“, explica. Por ello asegura que han registrado golpes de calor entre las plantillas ”pero ni siquiera van al médico“, empujados por la precariedad y porque les cuesta demostrar que estamos ante accidentes laborales. “Te dicen que te tienes que ir a tu médico de cabecera y los tres primeros días de baja te descuentan el 100% del salario. Prefieren seguir trabajando con un golpe de calor porque no se lo pueden permitir con sus bajos salarios”, advierte la delegada de CC OO.

Mientras Julia Martínez espera que llegue el ansiado sistema de refrigeración a toda la residencia Francisco de Vitoria. Y que estas decisiones se tomen de manera anticipada, antes de que una nueva ola de calor vuelva a amenazar la salud de su madre. Eso sí, expresa, “en el despacho de la doctora se está de lujo de fresquito”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.