Residencias de mayores
Piden la intervención de la Comunidad de Madrid en otra residencia de Mensajeros por la Paz

Denuncian problemas como la falta de personal en todas las áreas, no cubrir el ratio mínimo y atrasos en las nóminas. El centro, propiedad de la ONG del Padre Ángel y situado en el barrio madrileño de Barajas, cuenta con más de la mitad de las plazas concertadas con el Gobierno regional.
Residencia Montserrat Caballe Mensajeros de La Paz
Residencia Montserrat Caballé de Mensajeros de La Paz.

“Todos estamos quemados y nadie se atreve a decir qué pasa”. Así empieza su relato una de las trabajadoras de la residencia Montserrat Caballé, de Barajas (Madrid). Un centro propiedad de la ONG Mensajeros de la Paz que cuenta con 64 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid de 108 que tienen en total. Las demás, privadas, con un coste de 2.600 euros en su modalidad de habitación compartida. “La falta de personal parece que no es grave, pero sí lo es”, explica la responsable de Dependencia para residencias privadas y concertadas de CCOO Sanidad Madrid, Juani Peñafiel. Peñafiel explica que la falta de personal se transforma en pocos minutos para asear, dar de comer, acostar, cambiar pañales y las demás tareas de las gerocultoras.

“Por ratios, tendría que haber 25 gerocultores en el día, 15 por la mañana y diez por la tarde para todos los residentes. Pero la realidad es que nunca llegamos a tener ni 13 por la mañana ni ocho por la tarde”, explica la trabajadora que relata el día a día del centro a El Salto y que prefiere guardar el anonimato por miedo a represalias laborales. Ella cuenta como para comer, en los dos salones que tienen para residentes más válidos y otro para dependientes, muchas veces tienen que pedir ayuda. “En el de los dependientes, la mayoría necesitan ayuda total para comer y hay dos gerocultoras para dar de comer a 45 o 50 personas en 30 minutos”.

“Por ratios, tendría que haber 25 gerocultores en el día, 15 por la mañana y diez por la tarde. Pero la realidad es que nunca llegamos a tener ni 13 por la mañana ni ocho por la tarde”

Esto, asegura, tiene la consecuencia de que los mayores comen mal, al no tener tiempo en insistirles o en facilitarles mejor la comida. Una alimentación que también ha sido motivo de crítica estos últimos meses, con la contratación de un cocinero. “Las familias empezaron a quejarse del sabor y de que se repetía el menú siempre”, comenta del anterior cocinero. “Ahora hay una nueva cocinera que lo intenta, pero los abuelos han estado dos meses comiendo mal, tanto por la comida como por la falta de ayuda para dársela. Sabemos de una señora que ha perdido hasta 11 kilos de peso”.

Residencias de mayores
Residencias Madrid cancela la gestión de Mensajeros de la Paz en una residencia y promete aumentar el presupuesto
Los familiares de los residentes del centro de referencia en Alzheimer Reina Sofía llevan casi un año denunciando la falta de personal y el incumplimiento del pliego a la ONG del padre Ángel. Ahora se tramita un nuevo pliego de urgencia.

Lo mismo ocurre en otros momentos del día, cuando la falta de personal hace que todo se atasque como en una cadena de montaje en este centro que se publicita como “especializada en Unidad de Demencia y Paliativos”. “Al levantarles, ducharles, vestirles y demás, hace que en vez de bajar a las 9:30 a desayunar, bajaban a las 11:00 muchas veces y con la comida a las 13:00. Hay medicamentos que hay que darlas con el estómago lleno y así el enfermero no podía cumplir pautas”, explica. La trabajadora cuenta que esto tiene también consecuencias en los talleres cognitivos, el gimnasio o en la actividad de caminar, que no daba tiempo solo con la tarea de trasladar a los mayores de un punto a otro del centro. “Todo se acumulaba a la tarde, porque por la mañana no había dado tiempo y por la tarde no había suficiente gente para ayudar”.

“Los abuelos han estado dos meses comiendo mal, tanto por la comida como por la falta de ayuda para dársela. Sabemos de una señora que ha perdido hasta 11 kilos de peso”

Desbordamiento de trabajo y renuncias

Esta trabajadora indica que hasta la psicóloga del centro, las médicas y la directora del centro tienen que ayudar muchas veces a colocar sillas o tazones en los salones porque esta falta de personal afecta a gerocultoras, limpiadoras, enfermeros y demás perfiles. Si en limpieza debería haber cinco personas por la mañana y dos por la tarde, solo hay una en cada turno. En enfermería, la situación no mejora: “Empezaron a renunciar y se quedó solo uno por la mañana, otro por la tarde y pasan muchas noches sin enfermeros“, explica esta trabajadora que califica de “abrumadora” esta realidad.

“Un maltrato no se da solo por acción, si no también por inacción. Es un maltrato cuando un residente no tiene la atención que necesita”

Otras consecuencias, que cuenta esta trabajadora, son el aumento de infecciones de orina al no poder ir al baño tantas veces como algunas personas necesitan o tantos cambios de pañal cómo se debería. “Un maltrato no se da solo por acción, si no también por inacción. Es un maltrato cuando un residente no tiene la atención que necesita”, defiende la representante de CCOO. Peñafiel explica que en cuanto una trabajadora o trabajador se queja, la única respuesta que recibe es “ahí está la puerta”. “Necesitamos una plantilla fortalecida, eso es una buena atención al residente, no se puede separar una cosa de la otra”, exige.

Por eso desde la central sindical han presentado un escrito ante la Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid para que ”tome cartas en el asunto de forma inmediata“ como ya ocurrió en la residencia Reina Sofía de Vallecas, gestionada por la ONG del Padre Ángel hasta ahora.

“No queremos que cesen a nadie, sino que la administración sea responsable”, explica Peñafiel, que continúa advirtiendo que “no puede ser que cojan la licitación más baja de manera temeraria, porque eso significa que van a faltar algo: trabajadores, material o algo”. “No hemos aprendido nada de la pandemia”, se lamenta, mientras insiste en que después de las numerosas muertes en las residencias madrileñas se bajó el número de trabajadores, pero ante los nuevos ingresos no se ha aumentado la plantilla. De hecho, el actual convenio marco de colaboración es de 2020, prorrogable máximo cuatro años, lo que podría forzar a la Comunidad de Madrid a plantearse cambiar las condiciones del acuerdo o suspender el concierto de las 64 plazas, lo que supone más de la mitad del centro.

“Entran más pronto y salen más tarde de su hora para llegar y encima les das las nóminas mal, no les das los días de libre disposición para que descansen y les sobrecargan de trabajo”

“Mensajeros por la Paz no valora la calidad del personal que tienen”, opina la trabajadora de la residencia que indica que la prioridad de sus compañeros y compañeras “siempre ha sido los abuelos”. “Entran más pronto y salen más tarde de su hora para llegar y encima les das las nóminas mal, no les das los días de libre disposición para que descansen y les sobrecargan de trabajo”. En concreto se refiere a atrasos que algunas trabajadoras no han cobrado ni siquiera cuando han salido de la empresa o a horas extras que tienen que reclamar por no figuran en su nómina en muchas ocasiones. Además, denuncia que la directora de la residencia Montserrat Caballé “no hace nada” por ellas y que es en la central de Mensajeros de la Paz donde tienen que reclamar.

“El fin de trabajadoras y familiares es que haya un trabajo de calidad, que no tengan que estar corriendo porque tratan con personas”, comenta la representante de CCOO que se pregunta “¿qué estamos haciendo con nuestra gente mayor?”. Y con las trabajadoras, insisten a este medio, ya que van a trabajar desbordadas, con dolores corporales y muchas medicadas para poder atender a los residentes, ”su prioridad”, explican.

Desde la Consejería informan al El Salto que en este caso concreto están realizando las inspecciones correspondientes tanto a las residencias de titularidad pública, como a las privadas o privadas con plazas concertadas, como es el caso. Por su parte, Mensajeros de la Paz ha desmentido las acusaciones aunque no han respondido a las preguntas de El Salto al cierre de este artículo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.