Residencias de mayores
El nuevo alcalde de Leganés se niega a recibir a las familias afectadas por la crisis de las residencias

Los familiares quieren presionar para que el nuevo Consistorio formalice el recurso de casación aceptado por el Supremo contra la gestión del Gobierno de Ayuso durante los meses más duros del covid.
Residencias Leganés
Familiares de personas fallecidas en residencias, a las puertas del Ayuntamiento de Leganés.

“Vamos a seguir presionando hasta el 13 de octubre, día tope para formalizar el recurso. Nos parece fundamental para que el Supremo cree una jurisprudencia y un marco jurídico al cual acogerse en crisis que puedan suceder en un futuro”. Carmen López, presidenta de la Asociación por los Derechos de los Mayores y sus Familiares, Ademaf, asegura que los familiares de residencias no van a relajar su presión sobre el actual Gobierno de Leganés, capitaneado por el popular Miguel Ángel Recuenco. Quieren que siga adelante con el camino que el pasado Gobierno socialista emprendió en la justicia, con una demanda contra la inacción de la Comunidad de Madrid ante la crisis de las residencias. Este martes se han plantado en la puerta del Consistorio, pancartas en mano, bajo el grito “No olvidamos”. Recuenco no ha querido recibirlos y han tenido que luchar para acceder a la sesión que se estaba celebrando, denuncia López. 

270 personas mayores fallecieron durante las semanas más duras del covid en las ocho residencias de mayores que existen en el municipio. Cerca de 200 quedaron sin hospitalizar

270 personas mayores fallecieron durante las semanas más duras del covid en las ocho residencias de mayores que existen en el municipio. Cerca de 200 quedaron sin hospitalizar “siguiendo las órdenes de la Comunidad de Madrid, que instó a no trasladar a los mayores a los hospitales de la región”. Son datos recogidos por el PSOE, por aquel entonces al mando de la ciudad, que interpuso una demanda contra la inactividad de la Comunidad de Madrid al no medicalizar los geriátricos, demanda que fue desestimada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Pedían además medidas cautelares para medicalizar unos centros que acumulaban cadáveres ante la inacción del Gobierno de Ayuso. Estas sí fueron aceptadas pero, tal y como denuncia el PSOE, se hizo caso omiso. Acto seguido, el PSOE emitió un recurso de casación ante la desestimación de la causa. El pasado 20 de junio el Tribunal Supremo admitió a trámite el recurso y el Consistorio de Leganés tendría hasta el 13 de octubre para formalizarlo.

Coronavirus
Familiares denuncian que 43 ancianos han fallecido en la residencia Vitalia de Leganés

Los familiares de residentes del centro madrileño han contabilizado hasta 43 muertes desde principios de marzo: aunque la residencia habla de 13, el Comité de familias asegura tener constancia de más del triple.

López duda de que lo vayan a hacer y por eso los familiares quieren hacerse visibles. De hecho, el actual alcalde ha hecho manifestaciones que invitan a la duda. Según una entrevista realizada en la Cadena Ser, lo habría dejado en manos del abogado del Consistorio. “Es muy mezquino” que el anterior Gobierno local estuviera “pensando en demandar a la Comunidad de Madrid” en lugar de apoyarla en su gestión de las residencias de mayores durante la pandemia, decía ese día en la entrevista.

“Nos han dicho que si estábamos en la manifestación no nos podía dejar pasar a la sesión, pero éramos ciudadanos y ciudadanas, teníamos derecho a pasar”

Cerrojazo en la entrada

A primera hora de esta mañana, una treintena de familiares se han presentado a las puertas del Consistorio en una concentración convocada por las agrupaciones de familiares Marea de Residencias, Verdad y Justicia, Ademaf y URL, que se ha enfrentado a percances que describe Carmen López. Habíamos convocado una concentración a las 9.30, era una sesión para votaciones. Queríamos ver al alcalde a la entrada y preguntarle. Han anticipado el pleno a las 9.00, hemos decido ir antes y subir al pleno, pero no nos dejaban entrar”, explica la portavoz de Ademaf. “Nos han dicho que si estábamos en la manifestación no nos podían dejar pasar a la sesión, pero éramos ciudadanos y ciudadanas, teníamos derecho a pasar. Y al final lo hemos conseguido”, se queja López.

Tras esto, y siempre según su testimonio, ha acudido la policía para pedirles que se retiraran de la entrada principal ya que, según la comunicación de Delegación de Gobierno, no podían estar delante de la puerta y tenían que ubicarse detrás. Al final nos han dejado estar ahí. Ha sido una solicitud del Gobierno municipal para que nos quitasen de la puerta”, deduce López.

Al finalizar la sesión, los familiares han intentando solicitar una reunión con el alcalde, en la que ya sería la tercera petición similar. “A las dos primeras solicitudes ni nos ha contestado”, reprocha la representante de Ademaf, quien añade que desde el Consistorio les han informado de que su petición no era posible. Acto seguido, el alcalde se ha dirigido a un acto en un centro de salud aledaño, donde participaba la actual consejera de Sanidad. Es entonces cuando han conseguido hablar con él de manera breve. “Le he preguntado que cuándo pensaba formalizar el recurso y ha contestado que él ya se había pronunciado al respecto”, expresa López con pocas esperanzas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.