Residencias de mayores
La Comunidad de Madrid ofrece cinco millones menos por la gestión de tres residencias

Las residencias de Parque de los Frailes (Leganés), Ensanche de Vallecas y Mirasierra serán atendidas por menos profesionales, pese a que, actualmente sindicatos y profesionales denuncian infradotación.
Residencias - 1
La empresa grupo Centenari ha gestionado la residencia Parque de Los Frailes en Leganés, entre protestas laborales. Sara Plaza Casares

El 22 de septiembre de 2021 se formalizaba el contrato entre el grupo Centenari y la residencia de mayores Parque de los Frailes de Leganés (Madrid). La empresa se quedaba con su gestión por 15.357.617 euros, es decir, 300.000 euros del precio de licitación, que fue 15.671.038. Ahora, cuando se cumple el plazo para renovar el contrato, la Comunidad ofrece 13.363.801, es decir, casi dos millones menos. En situación parecida se encuentra la residencia de Ensanche de Vallecas, también gestionada por el grupo Centenari, que pasa de 10.978.775 del pasado concurso a 10.386.825 euros. Mientras, la residencia de Mirasierra, en manos de OHL-Ingesan, sufre el mayor recorte: pasa de 14.895.993 a 12.306.401 euros en el nuevo pliego de contratación. En total, cerca de cinco millones menos para la gestión de estas residencias en cuyos pliegos de licitación se reflejan plantillas menores.

Un escrito de la división de contratación de la propia consejería reconoce que el precio de los anteriores contratos no cubre las necesidades reales de las empresas

Desde CC OO Sanidad Madrid, quienes han mandado una carta a la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y al director general del Mayor, trasladan su “preocupación” y avanzan posibles despidos de personal en centros que se encuentran por debajo de la ratio exigida. Además, un escrito de la división de contratación de la propia consejería del pasado 27 de abril, sobre la situación de la residencia Ensanche de Vallecas reconoce que el precio de los anteriores contratos "no cubre las necesidades reales de las empresas, apareciendo pérdidas económicas que ponen en peligro la viabilidad de los contratos vigentes e imposibilitan su prórroga, lo que obliga a la tramitación administrativa de urgencia de una nueva licitación que permita disponer lo antes posible de un contrato adaptado a la realidad de los costes actuales del servicio”. 

Laboral
Residencias de mayores Trabajadoras de residencias, sin paga extra y organizando un banco de alimentos para llegar a fin de mes
Más de un millar de trabajadoras de residencias de mayores de titularidad pública gestionadas por el grupo Centenari no han recibido la paga extra y sufren cuantiosos atrasos en la revalorización de sus nóminas. La empresa argumenta que no puede hacer frente a los pagos y las administraciones se amparan en que deben cumplir con los contratos.

Menos profesionales

En el centro de Leganés hay 220 usuarios en la residencia y 40 en el centro de día, ahora les atienden 62 gerocultoras en turnos de mañana, tarde y noche, y el nuevo pliego recoge la contratación de 51 para residencia y 7 para el centro de día. En el Ensanche de Vallecas viven 160 usuarios en residencia y 40 en centro de día, con 37 gerocultoras. En el nuevo pliego pasan a ser 34 profesionales para la residencia y 7 para el centro de día. En Mirasierra hay 220 residentes atendidos por 60 gerocultoras que se quedan en 50, y 45 usuarios en el centro de día que pasan a ser atendidos por ocho gerocultoras.

“La Comunidad de Madrid se convierte en una trituradora de empleo por esta frivolidad en los pliegos de contrataciones”

La Comunidad de Madrid se convierte en una trituradora de empleo por esta frivolidad en los pliegos de contrataciones”. Andrés Santana, delegado de CC OO de la residencia Mirasierra está preocupado porque dentro de poco verá como despiden a 12 de sus compañeras. “La empresa entrante tendrá que abonar despidos improcedentes y lanzar a la precariedad laboral a 12 o 13 personas”, expresa. En la actualidad, explica Santana, hay 32 gerocultoras en el turno de mañana, -que son 28-29 en realidad por los turnos, los descansos y las bajas- que en el nuevo pliego pasan a 25, 18 por la noche que pasarían a 16 y 10 por la noche que pasarían 9. 

“Pasaremos a la pesadilla de que cada gerocultor levante a 13-14 residentes, les duche y les viste a contrarreloj. Cuando empiecen a dar la cara las lesiones musculoesqueléticas nos encontraremos dobles víctimas: los residentes y las trabajadoras”, sentencia Santana.

¿Por qué se ceban tanto con nuestros mayores, porqué esa falta de escrúpulos? 7.291 fallecidos dentro de las residencias en pandemia, todo iba a cambiar pero, ¿qué va a cambiar con estas licitaciones?

Para el delegado de CC OO y trabajador en la residencia de Mirasierra la administración no ha aprendido nada tras la pandemia. “Cuando hay víctimas hay verdugos y el verdugo es la Consejería de Asuntos Sociales. ¿Por qué se ceban tanto con nuestros mayores, porqué esa falta de escrúpulos? 7.291 fallecidos dentro de las residencias en pandemia, todo iba a cambiar pero, ¿qué va a cambiar con estas licitaciones? Nada, empeorar todavía más su situación”, zanja.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.